Al Grano | Destacados
La oposición exige al Gobierno que ‘dé la cara’ frente a la crisis energética
septiembre 25, 2024

Tras un brevísimo debate, los asambleístas del correísmo y otros sectores aseguraron que el Gobierno no ha tomado medidas contra la crisis energética. El oficialismo se defendió incluso diciendo que los líos empezaron cuando ‘sacaron a Dios de la Constitución’.

POR: Hugo Constante

Tras un corto debate, en el que intervinieron apenas ocho legisladores, el Pleno de la Asamblea aprobó, con 87 votos a favor, 1 en contra y 32 abstenciones, el informe de fiscalización relativo a la crisis energética nacional que afronta el país. Durante el debate, los legisladores de oposición responsabilizaron de esta situación a los tres últimos gobiernos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso y Daniel Noboa.   

Los legisladores correístas manifestaron que, en su momento, ya habían advertido al Gobierno actual que, si no tomaba medidas y correctivos concretos, el país iba a colapsar por los apagones. “Me duele decir que les advertimos”, dijo Pamela Aguirre, presidenta de la Comisión de Fiscalización, donde se elaboró el informe. Aseguró que las autoridades no hicieron nada para evitar la crisis eléctrica, que hay un déficit de 900 megavatios y afirmó que, desde el 2017 el Plan Maestro de Electricidad no se ha cumplido en un 84%.      

Su coidearia Viviana Veloz agregó que la crisis energética no sólo es un problema técnico, sino también humano, que requiere soluciones inmediatas. “La ciudadanía está indignada, está molesta, está llena de coraje frente a esta crisis que paraliza las actividades, sobre todo las económicas”, dijo Veloz. Cuestionó que no se hayan tomado las medidas necesarias, lo que ha llevado, para ella, al país a sumirse en apagones de más de 11 horas al día, lo que genera más desempleo, más pobreza, más sufrimiento en las comunidades más afectadas, “mientras el Gobierno se esconde en excusas de sabotajes y de sequías, lo que evidencia una falta de liderazgo que puede llevar a una situación catastrófica”. 

Otra voz crítica fue la de la asambleísta de Gente Buena Adriana García,quien coincidió en señalar que la crisis es producto de una serie de negligencias que se han acumulado a través de los años, por falta de prevención y mantenimiento de las centrales hidroeléctricas y térmicas, y por no haber ejecutado el Plan Maestro de Electricidad. Aseguró que uno de los temas que más preocupa  es la situación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, amenazada por microfisuras en su estructura y por la erosión regresiva del río Coca, que podría comprometer la operatividad de esa central.  

Por su parte, el jefe de la banda socialcristiana, Vicente Taiano, le pidió al presidente de la República, Daniel Noboa, que “dé la cara y afronte la crisis”. A la vez, exigió transparencia en la programación y horarios de los cortes de luz; que informe hasta cuándo durará la situación, si los horarios se van a mantener o aumentar y que aplique incentivos reales al sector comercial e industrial.  

‘Nos olvidamos del creador’

Para deslindar la responsabilidad del Gobierno, intervinieron los legisladores Jorge Chamba y María Teresa Pasquel. Chamba, quien llegó a la curul por el Movimiento Construye pero que ahora busca la reelección por el oficialismo, más bien aduló al Presidente, antes que presentar argumentos técnicos. Aseguró que este es un problema que viene de hace 15 o 20 años atrás, con lo que cuestionó que la oposición quiera responsabilizar de la crisis “al único hombre que ha tenido la valentía de tratar de solucionar los problemas del país en varias áreas”. 

Agregó que intentan dañar la imagen de Noboa, que es el único “Presidente que está resolviendo los problemas de los ecuatorianos”. Y en esa defensa del Gobierno no le faltó lo místico. Aseguró que todo esto ocurre desde que “le quitamos a Dios (de la Constitución) y pusimos a la Pacha Mama. Nos olvidamos del creador que es el hacedor de todas las cosas; para que se den cuenta que Dios también se está olvidando de nosotros”. 

Mientras que Pasquel aseguró que es un problema que acarrea más de una década y media. La legisladora manifestó que el Gobierno no es culpable de que los ríos estén secos o de que no llueva. 

Solidaridad con Quito

Los legisladores expresaron su respaldo y solidaridad con Quito, ante la grave situación que atraviesa por los incendios forestales. Aguirre dijo que es el momento de la unidad, de trabajar en conjunto y evitar politizar la situación. 

García calificó los incendios como “terroritsmo forestal” y Chamba manifestó que ayer tuvo que evacuar su departamento ya que “Quito estaba inundado de humo” y pidió castigar de la manera más severa a quienes ocasionaron daño a la flora y fauna, a la vida.

Por su parte Blasco Luna, del correísmo, destacó la labor de los bomberos de la capital y de otras localidades que ayudaron a combatir el fuego. 

Te puede interesar:

. En Ecuador hay 500.000 venezolanos

. Daniel Noboa no podrá ser candidato por la denuncia de Abad en su contra

. Noboa cancela sus vacaciones para venir por el incendio

LO MÁS RECIENTE

El empleo adecuado se estanca en Ecuador, pese a leve baja del desempleo

Aunque el desempleo en Ecuador cayó de 3,8% a 3,3% en el último año, el número de empleos adecuados apenas creció, lo que evidencia un estancamiento en la calidad del mercado laboral. Solo uno de cada tres trabajadores accede a un empleo con salario digno, según la...

Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas

Un “mega simulacro multiamenazas” entre la Asamblea, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud se realizó esta mañana con diferentes escenarios de riesgo. 2.500 funcionarios participaron recreando escenas de secuestros...

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook