Al Grano
La inscripción de candidaturas inicia a ritmo lento
septiembre 16, 2024

El proceso de inscripciones para las elecciones de febrero  inició el viernes, pero hasta el cierre de esta nota ningún partido había ingresado la documentación de sus candidatos. El trámite se hace en línea, pero algunos hacen mítines en el CNE para medir su popularidad. 

POR: Hugo Constante

Las organizaciones políticas tienen hasta las 18:00 del 2 de octubre para inscribir a sus candidatos a diferentes dignidades que participarán en las elecciones generales de febrero. El próximo año el país elegirá Presidente y Vicepresidente de la República, cinco parlamentarios andinos y 151 asambleístas. 

José Cabrera, miembro del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó que el proceso de inscripciones es totalmente en línea, por lo que el organismo dará todas la facilidades a las organizaciones para ingresar la documentación requerida. “En las delegaciones provinciales y aquí en la matriz existe personal y equipos en el caso de que las organizaciones políticas necesiten apoyo”, declaró el consejero. 

El reglamento de inscripción señala que el representante legal de la organización política, el procurador común de la alianza o sus respectivos delegados deberán inscribir las candidaturas en línea, y que sólo en caso de presentarse imprevistos técnicos en el sistema, la presentación de la documentación habilitante para la inscripción, podrá realizarse de manera presencial. Las candidaturas se consideran inscritas de forma oficial únicamente luego de la resolución en firme que las califique.    

Entre los documentos que se deben subir al sistema constan la hoja de vida del candidato, fotografía tamaño carné, plan de trabajo de acuerdo con la dignidad a la que postulan —en el que establecerán las propuestas y estrategias a ejecutarse en caso de ser electos— y mecanismos de rendición de cuentas. 

El Instituto de la Democracia mantiene talleres de capacitación a representantes de los partidos sobre la elaboración de planes de trabajo con miras a las elecciones. Luis Andrango, director de Investigaciones del Instituto, explicó que el plan de trabajo debe responder a la proyección de lo que el candidato espera llevar a cabo durante su gestión. 

Los preparativos para la inscripción 

A pesar de que el proceso inició el viernes, hasta el cierre de esta nota ninguna organización lo había hecho, según confirmaron fuentes del CNE. 

El Partido Sociedad Patriótica convocó a sus candidatos a asambleístas por Pichincha, nacionales y al Parlamento Andino a entregar hoy sus plan de trabajo para proceder a las inscripciones. 

Unidad Popular acudió el sábado a la matriz del organismo electoral en Quito y hoy lo hizo el Partido Socialista Ecuatoriano. En los dos casos fueron actos simbólicos de presencia electoral, ya que no han ingresado la documentación respectiva al sistema informático de inscripciones.

Jorge Escala, precandidato presidencial por Unidad Popular, aseguró que su binomio representa el cambio que necesita el país. “Es la hora de construir un país de Justicia, que se acabe con los privilegios de los grupos de poder económico y que se le devuelva la esperanza a los pobres del Ecuador”, dijo Escala.

Por su parte, la presencia del Partido Socialista en el CNE fue una muestra de respaldo a su precandidata vicepresidencial Veronica Silva, a quien el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), le habilitó para participar en las próximas elecciones, luego de que en el Registro Civil constaba como muerta. 

“Verónica está más que viva, recorre el país con una propuesta de cambio, con una propuesta de redistribución de la riqueza, de un Ecuador incluyente”, dijo el precandidato presidencial de esa organización, Pedro Granja. Agregó que jamás pensaron en cambiar de candidata, pese al conflicto que se generó con el CNE, cuando su vicepresidente, Enrique Pita, adelantó que no podría participar en las elecciones si constaba en el padrón electoral como muerta. 

Al ratificarla como su binomio, Granja anticipó que, de ganar las elecciones, en los primeros seis meses de Gobierno, Silva ejercerá sus funciones desde Riobamba, ya que es la ciudad donde se concentra, dijo, la tasa más alta de desnutrición infantil en América Latina, y el objetivo es que coordine con todos los ministerios la política pública para combatir esa situación. 

Mientras que el Movimiento CREO aseguró que están listos para inscribir a sus candidatos dentro de los plazos establecidos por el calendario electoral. “Tendremos candidatos y candidatas, ecuatorianos de bien en todo el país y en el exterior”, aseguró Juan Fernando Flores, presidente de CREO y candidato a asambleísta nacional. 

Te puede interesar:

. Expreso habría publicado que la Embajada de EE.UU le quita la visa a Adrián Castro

. Bukele le responde a Correa diciendo: ¿Quién es este?

. El juicio por el caso ‘Metástasis’ se aproxima 

LO MÁS RECIENTE

El empleo adecuado se estanca en Ecuador, pese a leve baja del desempleo

Aunque el desempleo en Ecuador cayó de 3,8% a 3,3% en el último año, el número de empleos adecuados apenas creció, lo que evidencia un estancamiento en la calidad del mercado laboral. Solo uno de cada tres trabajadores accede a un empleo con salario digno, según la...

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

Semana Santa potenció el turismo; sostener el ritmo será un reto

Este feriado movilizó a 723.000 viajeros y generó un gasto turístico de $53 millones, casi el doble que en el mismo asueto del año anterior. Gremios turísticos advierten que para consolidar la recuperación es necesario reforzar la seguridad, ampliar el acceso al...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook