Noboa sacó a 7 millones de ecuatorianos de la pobreza a la pobreza extrema
julio 15, 2024

No hay datos actualizados sobre esto y la probabilidad de que esto se cumpla es nula 

A diciembre del 2023, las cifras de pobreza apenas sobrepasan los 4 millones. De manera que se vuelve imposible que se haya llevado ‘a 7 millones de la pobreza a la pobreza extrema’ en estos seis meses.

El alcance de la desinformación ha llegado a tal punto que el Informe sobre Riesgos Mundiales 2024 del Foro Económico Mundial la definió como el principal riesgo de los próximos años. En el capítulo 1.3, dedicado exclusivamente al tema, se advierte que “los contenidos sintéticos manipularán a las personas, dañarán las economías y fracturarán las sociedades de numerosas maneras en los próximos dos años”. Además, hace énfasis en el peligro de la desinformación en procesos electorales, sobre todo, en las campañas manipuladoras que amenazan los procesos democráticos. 

Antes de estos procesos, los desinformadores suelen inundar el internet con publicaciones engañosas que desde ya, manipulan las opiniones del público. Este es un peligro de particular atención, sobre todo cuando se hace referencia a datos estadísticos desactualizados. En TikTok circula un video donde se dice que “Noboa sacó a 7 millones de ecuatorianos de la pobreza a la extrema pobreza. Se califica al contenido como falso. El INEC todavía no ha publicado el reporte sobre la pobreza en el primer semestre del 2024, por lo que no se puede hacer una comparación exacta. En el 2023 hubo 4 ‘404.136 millones de personas en pobreza y 1’ 660.20 millones en pobreza extrema. Sin embargo, al basarse en los datos previos sobre el 2023 y 2022 resulta matemáticamente imposible trasladar a 7 millones de personas de la pobreza hacia la extrema pobreza, cuando en el rango de pobreza sólo había 4,4 millones de personas.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) es la entidad encargada de recolectar, almacenar y publicar los datos estadísticos sobre temas sociales y económicos del país, como la pobreza. A este aspecto se lo divide en pobreza: por consumo, por necesidades básicas insatisfechas, multidimensional y por ingresos. Generalmente, para medir los datos nacionales se vale del último tipo. 

 Los últimos datos que el INEC ha emitido sobre el tema corresponden a diciembre del 2023, año que cerró determinando que una persona es pobre por ingresos si gana menos de $90,08 por mes. Y, una persona está en situación de pobreza extrema si percibe menos de $50,76 por mes. 

En diciembre del 2023 también se determinó que, a nivel nacional, la pobreza llegó al 26% y la pobreza extrema al 9,8%. En cifras, esto se traduce como 4 ‘404.136 personas pobres y 1’660.020 personas extremadamente pobres. 

Si se comparan estos datos con los del 2022 resulta difícil que estos lleguen a 7 millones, como lo afirma el video de TikTok. En diciembre del 2022, a nivel nacional el 25,2% de la población era pobre; o sea 4 ‘268.624 personas. Y, 1 ‘388.996 personas que vivían en la extrema pobreza, lo que representa el 8,2% de la población. 

El 22 de julio, el INEC publicará los datos sobre las personas pobres y en extrema pobreza correspondientes al primer semestre del 2024. El estadista Juan Ponce rechaza que en estas las cifras de la extrema pobreza lleguen a crecer a los 7 millones. Él explica que cuando se mide la pobreza por ingreso hay 2 elementos que ayudan a explicar las variaciones. El primero es la inflación que “suele ser un golpe mortal porque genera un incremento de pobreza, los salarios se deterioran así como el poder adquisitivo de la gente”. De acuerdo con el INEC, en diciembre de 2023 la inflación era de 1,35. Hasta junio del 2024 la entidad reporta una inflación de 0,70. 

El segundo elemento que destaca Ponce es la pérdida de empleo o los procesos recesivos que están estrechamente ligados porque “la recesión aumenta el desempleo, la gente se queda sin ingresos y eso genera pobreza”. En este tipo de situaciones, se suele respaldar en las políticas públicas, como los programas de generación de empleo público o la transferencia monetaria, esta última se usó durante la pandemia de la Covid-19. “Ni en ese escenario se dio un incremento de la pobreza tan fuerte”, destaca Ponce. 

En diciembre del 2023, se registraron 291.419 personas desempleadas. En mayo del 2024 el número ascendió a 298.898. A nivel nacional, en mayo, la tasa de desempleo fue del 3,5%.

El 2019 cerró con el 25% de la población en pobreza y 8,9% en extrema pobreza. Estos datos subieron al terminar el 2020 con 32,4% en la pobreza y 14,9% en la extrema pobreza. Poco a poco, los números sobre el tema comenzaron a bajar, como se vio en el 2021 cuando la pobreza representaba el 27,7% de la población y el 10,5% plasmaba las personas en extrema pobreza. 

¿Cómo evitar caer en la desinformación?

La compañía de ciberseguridad Kaspersky explica que los contenidos engañosos tienen diferentes motivaciones en internet. Los más comunes son los que funcionan como ciber anzuelos, a estos se los conoce comúnmente como ‘clickbait’. En estos prevalecen las imágenes e historias sensacionalistas que pretenden llevar a los usuarios hacia su página principal, aquí importan más los ‘clicks’ que la información. 

El sitio Kaspersky también advierte que “las fuentes de redes sociales priorizan el contenido según métricas de interacción en lugar de su precisión o si se investigó bien”. Por ello, antes de compartir una publicación recomienda comprobar el autor. “Investígalo para ver si tiene credibilidad: por ejemplo, ¿es real? ¿Tiene buena reputación? ¿Escribe acerca de su área de experiencia específica? ¿Tiene alguna intención en particular?”.

También vale la pena preguntarse si el contenido reafirma o desafía los propios sesgos, así como verificar si cuenta con el visto de certificación en caso de utilizar el logo y línea gráfica de un medio de comunicación. Para más sugerencias sobre cómo comprobar el contenido que se consume en línea, puedes visitar la guía actualizada para reconocer la desinformación de Ecuador Chequea.

Te puede interesar:

· La censura a Wilman Terán, en manos del correísmo

· La migración venezolana ha aumentado la inseguridad y el desempleo

· La Asamblea revisaría el embarazo de la Fiscal

LO MÁS RECIENTE

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

No existe evidencia de algún anuncio o plan oficial de elevar el precio del gas  Tampoco se ha emitido ninguna información por parte del Ministerio de Energía. Actualmente, en Ecuador el cilindro de gas tiene un precio oficial de $1,65 en los centros de distribución...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook