Al Grano
La censura a Wilman Terán, en manos del correísmo
julio 15, 2024

El expresidente de la Judicatura enfrentará mañana en la Asamblea el juicio político por incumplimiento de funciones; en lo penal, se postergó la audiencia preparatoria de juicio en el caso ‘Metástasis’.

Mañana, en la Asamblea, se cumplirá el juicio político en contra de Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura; y de Maribel Barreno, exvocal del organismo. Terán está detenido en la cárcel de máxima seguridad de Guayaquil, conocida como ‘La Roca’, por el caso Metástasis, y, según el secretario de la Legislatura, Alejandro Muñoz, se ofició al Servicio Nacional de Rehabilitación Social (SNAI) para que ejerza su derecho a la defensa de manera presencial ante el Pleno. “Esto depende del SNAI. Si no le autorizan el traslado para que venga a la Asamblea, se realizará vía Zoom, pero el objetivo es que comparezca al juicio político y no se vulneren sus derechos”, dijo Muñoz.

La interpelación es propuesta por el asambleísta de Construye Jorge Peñafiel y hay incertidumbre sobre si se alcanzarán los 92 votos para su censura. Todo dependerá de cómo vote la bancada correísta, que puede “salvar” al exfuncionario.

Peñafiel manifestó que Construye ha hecho su trabajo, llevando un juicio político claro, objetivo y con todas las pruebas. “Se necesitan 92 votos y, para completarlos, tienen que venir de la Revolución Ciudadana (correísmo). Si no lo hacen, que asuman el costo de lo que significa no sancionar a un funcionario que se fue en contra de los principios de transparencia e independencia judicial y construyó un sistema a su medida”, dijo Peñafiel.

Las dudas de cómo actuará el correísmo obedecen a que en la Comisión de Fiscalización, donde se sustanció el proceso, votaron por el archivo del proceso; y en el Pleno volvieron a votar en contra de la moción propuesta por Peñafiel de que no se acoja el archivo.

En esa ocasión, 88 asambleístas se pronunciaron a favor de que continúe el juicio político en contra de Terán y de Barreno; 46 lo hicieron en contra y hubo tres ausentes (del correísmo). Peñafiel asegura que no ha mantenido ninguna reunión formal, más allá de las conversaciones de “pasillo”, con ningún legislador del correísmo para tratar de obtener como mínimo los cuatro votos que le faltarían para lograr la censura de los exvocales de la Judicatura. “Ellos saben cuántos votos se necesitan, conocen el número que tenemos y el número que necesita el país para censurar a estos exfuncionarios. Eso ya dependerá de ellos”, dijo Peñafiel.

Desde la bancada correísta afirman que no se han reunido para tomar una decisión de cómo votarán mañana. Los asambleístas Franklin Samaniego y Gissella Garzón, de esa bancada, manifestaron que, en principio, respaldan la decisión de sus compañeros tomada en la Comisión de Fiscalización, en el sentido de archivar el proceso porque Peñafiel no presentó pruebas que demuestren la responsabilidad política de los interpelados.

Entre lo político y lo penal

La expectativa parlamentaria se centra especialmente en la comparecencia de Terán. Durante la sustanciación del juicio político en la Comisión de Fiscalización, Terán aprovechó todo momento para, con el visto bueno del correísmo, cuestionar la gestión que viene realizando la fiscal, Diana Salazar, e intentar sembrar dudas sobre la validez de fallos penales que ha logrado, como en el caso ‘Sobornos’, donde se condenó a prisión por corrupción al expresidente de la República Rafael Correa. Mañana Terán tendrá hasta tres horas para exponer sus argumentos de defensa y una hora más para hacer uso de la réplica. 

El asambleísta Ramiro Vela (oficialista), integrante de la Comisión de Fiscalización, teme que no se pueda evitar que el exfuncionario trate de desviar la atención hacia la causa penal para, desde el Parlamento, desvirtuar la actuaciones de Fiscalía en los casos ‘Metástasis’ e ‘Independencia judicial’, que son lo casos penales abiertos en su contra. Y que en esa labor sea secundados por los legisladores correístas. Recuerda que en la Comisión de  Fiscalización pasaron alrededor de 12 horas, en diferentes jornadas, escuchando a Terán “hablar de todo, menos de las casuales del juicio político”.

Por su parte, Pedro Velasco, independiente, cuestionó que en Fiscalización le hayan permitido prácticamente hacerse publicidad, hablar de todo, menos del incumplimiento de funciones, que es la causal para el juicio político. Y ve posible que mañana se dé un escenario similar.

El caso ‘Metástasis’ en espera

En materia penal, hoy estaba previsto que se instale la audiencia preparatoria de juicio en el caso ‘Metástasis’, donde se investiga la penetración del narcotráfico en el sistema judicial, político y policial del país. Uno de los principales involucrados en este caso es Terán, quien a la fecha de los hechos se despeñaba como juez de la Corte Nacional de Justicia.

En el caso ‘Metástasis’ hay 52 procesados, pero solamente 39 pasarían a la audiencia preparatoria de juicio. Esto debido a que 10 de los investigados decidieron acogerse el procedimiento abreviado, un recurso donde se acepta de manera expresa los hechos investigados, la existencia del delito y, a cambio, se recibe una pena más corta. Para desarrollar las audiencias del procedimiento abreviado, el nuevo juez nacional que lleva el caso, Manuel Cabrera, aplazó la instalación de la audiencia en el caso ‘Metástasis’oy .

Entre los que decidieron someterse al procedimiento abreviado, cuyas audiencias se cumplirán estos días, constan Mayra Salazar, exrelacionadora pública de la Corte de Justicia del Guayas; Helive Angulo, presunto administrador de los bienes de Leandro Norero, capo del narcotráfico  asesinado en la cárcel de Latacunga; Daniel Salcedo, colaborador de Norero; y dos exjueces acusados de recibir sobornos por parte del capo.  

A esto se suma que la Fiscalía emitió dictamen abstentivo para Danny Mendoza, agente penitenciario; Daniela Benítez, funcionaria de la cárcel de Cotopaxi; y Juan Jaramillo, ciudadano particular, a quienes no les pudo relacionar con los ilícitos cometidos en este caso.  

Te puede interesar:

· La migración venezolana ha aumentado la inseguridad y el desempleo

· La Asamblea revisaría el embarazo de la Fiscal

· Una fotografía muestra la migración masiva de ecuatorianos

LO MÁS RECIENTE

El empleo adecuado se estanca en Ecuador, pese a leve baja del desempleo

Aunque el desempleo en Ecuador cayó de 3,8% a 3,3% en el último año, el número de empleos adecuados apenas creció, lo que evidencia un estancamiento en la calidad del mercado laboral. Solo uno de cada tres trabajadores accede a un empleo con salario digno, según la...

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

Semana Santa potenció el turismo; sostener el ritmo será un reto

Este feriado movilizó a 723.000 viajeros y generó un gasto turístico de $53 millones, casi el doble que en el mismo asueto del año anterior. Gremios turísticos advierten que para consolidar la recuperación es necesario reforzar la seguridad, ampliar el acceso al...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook