Al Grano
El correísmo se activó en dos frentes para la llegada de Godoy a la Judicatura
julio 11, 2024

En la Comisión de Fiscalización presionaron para que se reconsidere la votación con la que se designó a Dunia Martínez; y en el Consejo se Participación el correísta Augusto Verduga suspendió su licencia por paternidad para votar a favor de Mario Godoy. ¿Por qué?

“Realmente es una vergüenza lo que está pasando ahora, y que Dios ampare a Ecuador”, fue la frase de Mishelle Calvache, vicepresidenta del Consejo de Participación Ciudadana, con la que se cerró ayer en la noche la votación —que en su caso en contra— para la designación de Mario Godoy como presidente del Consejo de la Judicatura.

Se cerró así un nuevo capítulo turbio en ese organismo, donde en 48 horas se reacomodaron las fuerzas políticas y los votos para dejar sin efecto la designación que se había hecho el lunes a favor Dunia Martínez. Para concretar la nueva designación a favor de Godoy, correísmo se activó en dos frentes.

El uno en el propio Consejo de Participación, donde el consejero afín a esta agrupación, Augusto Verduga, suspendió su licencia por paternidad con el objetivo de participar en la nueva votación; y el otro frente fue la Comisión de Fiscalización de la Asamblea.

La designación de Martínez se cumplió el lunes en la noche, de manera virtual, y el martes en la mañana los consejeros ya estaban compareciendo ante esa Comisión para que explicaran por qué se había designado a Martínez y no se había permitido —aparentemente— la intervención y votación de la consejera Nicole Bonifaz.

Así, para los asambleístas correístas que integran la Comisión se convirtió prácticamente en un ‘asunto de Estado’ y presionaron hasta lograr que los consejeros se comprometan a dar paso a la reconsideración y, sobre todo, que se garantice en la nueva votación la participación de Verduga.

En ese sentido estuvieron dirigidas las preguntas concretas que hicieron Pamela Aguirre, Ronal González, Sofía Espín y Lenin Barreto —integrantes correístas de la Comisión— a Andrés Fantoni y Mishelle Calvache, presidente y vicepresidenta del Consejo de Participación Ciudadana.

No dudaron en ‘rasgarse las vestiduras’ y aseguraron que en la designación de Martínez hubo muchas irregularidades: que no se había respetado el debido proceso, que se debió esperar  a que se conectara Bonifaz, que una sesión tan importante como esa no se debía realizar de manera virtual, sino presencial, que se vulneraron derechos, que los consejeros que votaron a favor de Martínez irrespetaron el procedimiento, que hubo falta de transparencia, entre otros argumentos.

“Es complicado para la Asamblea y para esta Comisión tocar ciertos temas con otras instituciones, porque tampoco somos el ejemplo”, comentó el asambleísta oficialista Ramiro Vela, integrante de la Comisión, al recordar que mucho de lo que se reclamó a los consejeros son problemas que también se presentan en esa Comisión.

La sesión en el Consejo

Con el compromiso expreso de sesionar de manera presencial, dar paso a la reconsideración de la votación con la que se había designado a Martínez, y el de permitir que votara el consejero Verduga, las autoridades del Consejo de Participación Ciudadana abandonaron la Comisión de Fiscalización. En la tarde se instalaron en su sede en sesión presencial, con la participación esta vez de Verduga y Bonifaz, y se concretó la segunda parte de esta “operación”.

Esta vez se sumó un actor más: el consejero Juan Esteban Guarderas. A pesar de que pidió a sus compañeros que no se vote por los partidos, que ellos se deben a la ciudadanía, que se rechazara la terna para la Judicatura que había sido remitida por la Corte Nacional de Justicia, en la práctica con su voto a favor, el correísmo obtuvo los cinco necesitaba para dar paso a la reconsideración. Es decir, para, en un primer momento, dejar sin efecto la designación de Martínez y, en un segundo momento, designar en el cargo a Godoy. Lo que al final terminó por concretarse.

Las reacciones

Para el asambleísta de Construye Paúl Buestán, lo ocurrido obedece a una confabulación entre el correísmo y el oficialismo en un momento clave, donde ya que están en marcha los concursos para la designación de jueces y conjueces nacionales, banco de elegibles de cortes provinciales. “Se evidenció cómo se movieron los votos en el Consejo de Participación, incluso con la abstención del consejero Guarderas, que permite que se pueda tomar con consideración el nombre de Godoy”, dijo Buestán. 

Mientras que Otto Vera, del Partido Social Cristiano, dijo que es evidente que grupos políticos tratan de “meter mano” al sistema de administración de Justicia. Pero para el correísta Franklin Samaniego, su agrupación no tiene nada que ver en el conflicto interno del Consejo de Participación Ciudadana ni en la designación de Godoy, ya que su nombre constó en la terna de la Corte Nacional de Justicia “en la que nada tiene que ver el correísmo”.

El nuevo Presidente

Mario Godoy es abogado por la Universidad Central del Ecuador, magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Andina Simón Bolívar, especialista en cumplimiento y anticorrupción.

Su experiencia en el sector público coincide en la época en que el correísmo, aún bajo el nombre de Alianza PAIS, tenía bajo su control político varias instituciones. Estuvo en el Ministerio de Justicia, Consejo de Participación Ciudadana, Consejo Nacional Electoral, Presidencia de la República, entre otros.

Te puede interesar:

· A Aidita Ati cumplir su sueño de ser militar le salió demasiado caro

· Incremento del IVA ya aportó más de 120 millones adicionales

· 3 tipos de personas podrán pedir su visa a Ecuador en línea

LO MÁS RECIENTE

El IESS tiene casi 3 millones de casos de coactivas pendientes

En total, la entidad debe recuperar unos 2.000 millones de dólares. La crisis energética del año pasado disparó la cifra. Los recursos —económicos y humanos— que destina la entidad para recuperar ese dinero podrían ser usados para enfocarse en su misión.  POR: Juan...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook