Emiten alerta de megaterremoto y tsunami en el norte de Chile
julio 10, 2024

No se ha emitido una alerta o predicción, los científicos estudian los riesgos de terremoto en la zona

No hay registro de que el Centro Sismológico Nacional haya alertado sobre un megaterremoto en Chile. Un científico chileno señaló que varios sismos han sacudido la zona y que la consecuencia podría llegar a ser, eventualmente, un megaterremoto.

Los terremotos, sismos y otros desastres naturales son un blanco fácil para crear pánico y zozobra en la sociedad. 

Por ello, una publicación en Facebook asegura que hay una alerta de megaterremoto y tsunami en el norte de Chile. Se califica este contenido como falso. Ningún evento sísmico se puede predecir. No hay registro de que el Centro Sismológico Nacional haya alertado sobre un megaterremoto en Chile. Un científico chileno dijo que en ese país, en la última semana varios sismos han sacudido la zona, lo que ha generado cierta preocupación, ya que un megaterremoto podría volver a presentarse en el corto o mediano plazo

Frente al tema, se realizó una búsqueda avanzada en las cuentas oficiales en X del Centro Sismológico Nacional de Chile. Pero no se mostró ninguna publicación que hable sobre un megaterremoto, como describe la publicación desinformativa en Facebook. 

De hecho, en esta cuenta, la última publicación sobre un megaterremoto fue en 2019 cuando se realizó un recuento sobre los registros de un megaterremoto ocurrido hace seis siglos en el norte de Chile. “El 1 de septiembre de 1420, un maremoto desprendió bloques del acantilado cerca de Caldera de hasta 40 toneladas”, se lee en la publicación del Centro Sismológico chileno. 

Con la misma metodología, se realizó una búsqueda avanzada, en la cuenta de X oficial del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, que trabaja en conjunto con el Centro sismológico Nacional de Chile y al igual que la anterior cuenta no se muestra evidencia al respecto. 

La imagen del contenido fue colocada en el buscador de Google Imágenes que permite encontrar el origen de un post. En el primer filtro se visualizan más de cincuenta coincidencias y ninguna de ellas corresponde a una fuente periodística, la mayoría provienen de YouTube y Facebook.  Al ingresar a la mayoría de estas publicaciones no se muestra ninguna evidencia, sólo describen las repercusiones que  tendrá si ocurre un megaterremoto.   

En las coincidencias exactas que ofrece Google, se muestran siete resultados que han replicado la misma imagen. Al igual que los otros ninguno de los contenidos muestra evidencia de lo que asegura. 

¿De dónde salió la desinformación? 

Al hacer una búsqueda manual en Google se evidenció que el contenido desinformativo toma parte de una declaración de un geógrafo de la Universidad Católica, Pablo Salucci, brindada al medio de comunicación chileno La Tercera. Allí Salucci aseguró que en ese país la última semana varios sismos han sacudido la zona y que a ese fenómeno se lo conoce como “enjambre sísmico” y que según él la consecuencia sería que habría un megaterremoto. 

“Esto genera cierta preocupación, ya que un megaterremoto, perfectamente, podría volver a presentarse en el corto o mediano plazo”, explica Salucci.  

Además, considera que la región no ha tenido una ruptura significativa en más de un siglo, lo que para él “incrementa la probabilidad de un gran terremoto de tipo interplaca que podría además provocar un tsunami”. 

Además, dijo que “se proyecta un evento de gran magnitud, que podría superar una magnitud de 8,8″, 

Salucci establece que este tipo de situaciones sismológicas son conocidas como “GAP sísmico” (espacio o brecha en inglés). “Es una zona que no se rompe desde hace ya bastante tiempo, justamente desde el terremoto de Atacama en 1922″. 

El académico aseguró que no porque haya sismos seguidos va a ocurrir un megaterremoto. 

“Si bien este enjambre sísmico no implica necesariamente que vaya a ocurrir un gran terremoto, son señales que tanto sismólogos, geólogos y geógrafos toman en cuenta como posible presagio de la llegada de un eventual evento telúrico en un país como Chile”, enfatizó. 

Al respecto, Ecuador Chequea se comunicó con el director del Instituto Geofísico, Mario Ruiz, quien ratificó que no hay manera de predecir un sismo, menos un megaterremoto. 

“No se puede hacer predicciones de terremotos, jamás se ha podido decir: Va a suceder tal día y en tal sector. Para nosotros, la comunidad de sismólogos nacionales y a nivel mundial, no se ha planteado como objetivo llegar a predecir los sismos. Además, hay que recordar que el proceso de generación de terremotos no es lineal, la respuesta no es proporcional a los esfuerzos que se van acumulando”, dijo el experto.

Ruiz señaló que cuando han ocurrido grandes eventos telúricos, lo que hacen los expertos es analizar su comportamiento. “Hay zonas donde han ocurrido sismos grandes y, que seguramente, en algún momento van a repetirse, pero dependerá su comportamiento, pero recalco no se sabe ni la hora, ni la fecha exacta”, detalló. 

Te puede interesar:

· Transportistas anuncian paro indefinido

· Nayib Bukele le da un duro golpe a Daniel Noboa y al gobierno de EE.UU.

· Incremento del IVA ya aportó más de 120 millones adicionales

LO MÁS RECIENTE

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

No existe evidencia de algún anuncio o plan oficial de elevar el precio del gas  Tampoco se ha emitido ninguna información por parte del Ministerio de Energía. Actualmente, en Ecuador el cilindro de gas tiene un precio oficial de $1,65 en los centros de distribución...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook