Transportistas anuncian paro indefinido
julio 10, 2024

El transporte interprovincial suspenderá sus actividades por dos días

Abel Gómez, representante de la Fenacotip explicó que la suspensión será el martes y el miércoles, por la inseguridad; no habrá cierres de vías ni otras medidas de hecho.

Según Álex Ayala, presidente de la Cámara Ecuatoriana de Transportes Pesados (Cetrape), 240 transportistas han sido víctimas de secuestro, robo y asesinato entre el 2023 y mayo del 2024. El dirigente reveló las cifras que lleva la organización en una entrevista que tuvo con Ecuavisa. En esta, agregó que los datos no se encuentran en los registros oficiales de la Policía y la Fiscalía porque la mayoría de transportistas temen presentar una denuncia formal. Además, Ayala enfatizó en que los asaltantes cuentan con dispositivos que “inhabilitan la señal telefónica, las radios o el rastreo satelital”. 

Es por el tema de la seguridad de los transportistas que ayer, la Federación Nacional de Transporte Público de Pasajeros Intra e Inter Provincial (Fenacotip) convocó a una rueda de prensa. Desde entonces, en Facebook ha circulado una publicación donde se asegura que la entidad anunció un “paro indefinido en Ecuador por la inseguridad y subsidios”. Se califica al contenido como falso. La Fenacotip notificó que van a “apagar los motores”, además aclaró que eso no significa un paro nacional y que esto se realizará el 16 y 17 de julio, ya que reclaman por la seguridad. 

 

El 9 de julio, Fenacotip en una rueda de prensa en Guayaquil, su presidente Miguel Bonilla denunció la inseguridad a la que se enfrentan los transportistas en los viajes por carreteras. “Los ciudadanos ya no quieren viajar por los asaltos. Esto contrae la economía tanto de transportistas como de todo el país”. 

Bonilla puntualizó en que “el Estado debe dar seguridad para trabajar”. Fenacotip ha mantenido mesas de diálogo con el Gobierno; sin embargo, estas no han dado los frutos esperados tanto en materia de seguridad como económica, pues el incremento del IVA al 15% y la eliminación de los subsidios también han afectado al sector. 

Mediante el Decreto Ejecutivo No. 198, el impuesto al valor agregado (IVA) subió del 13% al 15%. El Ministerio de Economía y Finanzas justificó que el incremento “dotará al Estado de ingresos anuales adicionales $1.306 millones, recursos que servirán para enfrentar la inseguridad”. Hasta ahora, el incremento del IVA ya aportó más de 120 millones adicionales

De forma similar, desde el 28 de junio, el Decreto Ejecutivo No. 308 eliminó el subsidio a las gasolinas extra y ecopaís. Hoy, su precio es de $2,72 por galón. Este es un incremento de 26 centavos que ha afectado a varios grupos sociales, como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) que realizó una protesta nacional el 4 de julio.

El presidente del Cetrape, Álex Ayala, en su entrevista con Ecuavisa destacó que, según sus cálculos diariamente hay entre 12 y 18 asaltos y secuestros a vehículos de carga. Además, una de las vías más peligrosas sería Santo Domingo – Quevedo – Guayaquil. 

Es por estos puntos que Fenacotip decidió “apagar los motores” el 16 y 17 de julio. “Es un tema de sobrevivencia”, destacó Miguel Bonilla. “Detrás de cada conductor, detrás de cada colaborador, de cada transportista está una familia que se queda rezando en sus viviendas, pidiendo a Dios para que su familia regrese del viaje, así no podemos vivir”. 

Sin embargo, esta medida no implica un paro nacional, así lo explicó hoy Abel Gómez, representante legal de Fenacotip en una entrevista con Teleamazonas. “No es paro, apagar los motores es suspender una actividad”. Gómez explicó que la organización le demanda al Gobierno una hoja de ruta de como política de seguridad. Además, cuestionó que es lo que se ha hecho con el dinero recaudado con el IVA y la eliminación del subsidio a las gasolinas. “Estamos reclamando por lo que transportamos que son vidas humanas”. 

Además, Napoleón Cabrera, representante del transporte liviano y mixto, se refirió a la suspensión de actividades anunciada por el transporte interprovincial para la próxima semana y dijo: «La movilidad va a ser normal, no habrá ninguna interrupción de vías ni actos conflictivos en las carreteras del país».

Ayer, el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, compartió por su perfil de X que desde hoy, se incrementarán los controles policiales y militares en tres de las rutas más sensibles: Pichincha – Santo Domingo, Santo Domingo – Los Ríos, Los Ríos – El Empalme y Mocache.

“El Gobierno Nacional abandera la lucha contra la delincuencia y eso significa redoblar esfuerzos para que usuarios y transportistas se sientan seguros mientras transitan”, aseguró Torres. Él agregó que, por la mañana, hubo una mesa de diálogo entre el Estado y el sector de transporte de todo tipo, a la que no asistió una organización que “ha decidido un ‘apagado de motores’ por 48h, lo cual no significa paralización ni cierres viales. Fue sorpresivo el anuncio puesto que esa organización estuvo presente en las mesas anteriores y conocía que hoy se instalaba la mesa más solicitada por ellos mismos”. 

Te puede interesar:

· Nayib Bukele le da un duro golpe a Daniel Noboa y al gobierno de EE.UU.

· Incremento del IVA ya aportó más de 120 millones adicionales

· Más colectivos se suman a búsqueda de la despenalización total del aborto

LO MÁS RECIENTE

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

No existe evidencia de algún anuncio o plan oficial de elevar el precio del gas  Tampoco se ha emitido ninguna información por parte del Ministerio de Energía. Actualmente, en Ecuador el cilindro de gas tiene un precio oficial de $1,65 en los centros de distribución...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook