Al Grano | Destacados
Correísmo maneja la Comisión de Fiscalización como su ‘caballo de Troya’
julio 1, 2024

Con sus votos se recomienda el archivo del juicio político a Wilman Terán y se archivaron las solicitudes de interpelación a tres exfuncionarios de Guillermo Lasso, con lo que hay vía libre para proceder a sustanciar los juicios políticos contra funcionarios de Noboa.

Para este viernes, en la Corte Nacional de Justicia, está convocada la audiencia preparatoria de juicio en contra del expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán y de la exvocal de ese organismo Maribel Barreno, por presunta obstrucción a la Justicia, en el caso conocido como ‘Independencia judicial’. En este proceso penal ya fue sentenciado a nueve meses y seis días de prisión el también vocal Xavier Muñoz, quien se acogió al procedimiento abreviado, aceptando el delito cometido.

Será la séptima vez que  intente instalarse esa audiencia. Terán y Barreno llegarán a la misma “arropados” por el respaldo que les ha dado el correísmo a través de la Comisión de Fiscalización, que el sábado aprobó el informe en el que recomienda al Pleno de la Asamblea que archive el enjuiciamiento político en su contra, planteado por el asambleísta de Construye Jorge Peñafiel. Al mismo tiempo, el informe recomienda el enjuiciamiento político de Muñoz.

Las causales presentadas por el legislador para solicitar la interpelación de los tres exfuncionarios están muy relacionadas con los indicios con los que la Fiscalía intenta llevarles al juicio penal.

En el informe aprobado en la Comisión de Fiscalización se concluye que el juicio político presentado por Peñafiel tiene graves falencias, ya que no individualizó las responsabilidades de los tres acusados y no presentó las pruebas. “Respecto al incumplimiento de funciones por parte de Wilman Terán, el asambleísta proponente no logró demostrar los elementos fácticos ni jurídicos que sugieran el presunto incumplimiento de funciones por parte del cuestionado”, consta en el informe.

A lo largo del proceso de sustanciación, Terán se ha alineado al relato correísta de poner en duda la gestión de la fiscal general, Diana Salazar, y las sentencias que ella obtuvo en contra, por ejemplo, del expresidente Rafael Correa, en el caso Sobornos.

El informe no es vinculante, por lo que la decisión final de archivar o no el juicio político la tomará el Pleno de la Asamblea. Peñafiel manifestó que la resolución tomada por Fiscalización es una demostración de que persiste el “pacto de impunidad entre el correísmo y otras bancadas legislativas”. “Wilman Terán (procesado también en el caso ‘Metástasis’) es la expresión clara de la intromisión del crimen organizado, del narcotráfico en la Función Judicial”, dijo.

Extrañas coincidencias

El informe fue aprobado con cinco votos a favor, del correísmo (incluido el voto dirimente de Pamela Aguirre, presidenta de la Comisión), y cuatro en contra, del resto de legisladores de otras bancadas que integran la Comisión de Fiscalización.

A través de comunicados, asambleístas como Adriana García (Gente Buena) y Lenin Rogel (PSC) rechazaron que se recomiende el archivo de la interpelación contra Terán. Pero tampoco es que, junto a César Umaginja y Ramiro Vela (que votan con el oficialismo), se hayan esforzado en impedir que se concrete ese resultado.

La Comisión la integran 9 legisladores. Sin embargo, Luis Alvarado (oficialista) viajó al exterior y no principalizó a su alterna para que interviniera en la sesión. Quiso votar desde un Consulado ecuatoriano en Estados Unidos, pero la normativa no lo permite. Por lo que la votación se decidió entre ocho legisladores. Estuvieron a favor del informe los correístas Pamela Aguirre, Sofía Espín, Lenin Barreto y Ronal González. En contra lo hicieron García, Rogel, Umajinga y Vela.  El empate 4 a 4 hizo que Aguirre ejerciera su voto dirimente, con lo que quedaron 5-4. Ninguno de los que votaron en contra tuvo la iniciativa de abstenerse, lo que hubiese evitado el empate y, en consecuencia, el voto dirimente.

En ese escenario el informe no habría sido aprobado y se habría tenido que remitir al Pleno un informe de posiciones de los legisladores para que sea el que decida si archiva o llama a juicio político. Y Terán no habría logrado llegar a la audiencia preparatoria de juicio ya absuelto políticamente por el correísmo y otros sectores legislativos a través de la Comisión de Fiscalización.

Se ‘comieron’ tres juicios políticos

Esta mañana, la Comisión archivó los juicios políticos que estaban pendientes por sustanciarse en contra de exfuncionarios del Gobierno de Guillermo Lasso: Sebastián Corral, exsecretario de la Administración Pública; Andrea Montalvo, exsecretaria de la Senescyt; y Pablo Arosemena, exministro de Finanzas. En los tres casos el motivo fue que retiraron sus firmas los legisladores del correísmo y del Partido Social Cristiano, que habían apoyado las solicitudes presentadas.

Archivadas esas solicitudes, la Comisión de Fiscalización procederá a tramitar las solicitudes de juicio políticos presentadas en contra de la canciller, Gabriela Sommerfeld; de la ministra del Interior, Mónica Palencia, ambas del Gobierno de Daniel Noboa, y de Andrea Arrobo, exministra de Energía en este mismo Gobierno.

Noboa ya había anticipado este retiro masivo de firmas por parte de la oposición: “El viejo Ecuador y sus personajes más nefastos se siguen protegiendo los unos a los otros. Son capaces de salvar a exministros con procesos en Contraloría y en Fiscalía. Los que nos llevaron directamente al desastre fiscal. Ese es el viejo Ecuador, para quienes aún se lo preguntan…”, fue parte de su mensaje escrito ayer en X.

Te puede interesar:

. Ecuador supera a Haití en tasa de homicidios

. Tocan el Himno de Estados Unidos en Carondelet 

. El 4 de julio estalla el paro nacional

LO MÁS RECIENTE

Sindicatos marcharán, pese al Estado de Excepción

Mañana se cumplirá la marcha de los obreros en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Los sectores sindicales invitaron a otros sectores sociales, estudiantiles, gremios y ciudadanía en general a unirse a la marcha. POR: Hugo Constante  Los sindicatos...

Ciberdelincuentes incrementan el uso de ‘deepfakes’ para estafar

Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook