Al Grano | Destacados
¿Más requisitos para ser asambleísta? Se abre el debate
junio 18, 2024

La probidad notoria y la experiencia se analizan como requisitos adicionales, pero no queda claro qué evidencias se pueden presentar de su cumplimiento. Hay cuestionamientos sobre lo efectivo que pueda ser para tener una Asamblea deseable.

La Constitución, en su artículo 119, señala que para ser asambleísta se requiere ser ecuatoriano, haber cumplido 18 años al momento de la inscripción de la candidatura y estar en goce de los derechos políticos. Pero la asambleísta Sofía Sánchez, antes de Pachakutik y ahora afín a la bancada socialcristiana, presentó una enmienda constitucional que busca agregar a esos requisitos la probidad notoria y la experiencia, capacitación o formación justificada.

En el informe que se debatió consta que el propósito es que se cristalice la idoneidad de los candidatos, sin que ello implique algún tipo de discriminación, ya que garantiza que los aspirantes a una curul, no sólo cumplan con la edad mínima requerida, sino que también posean “las habilidades, conocimientos y cualidades necesarias para desempeñarse de manera efectiva y eficiente en el ámbito político y técnico”. 

Según el documento, al establecer requisitos basados en la probidad, la capacitación y la

trayectoria de los postulantes, se promueve la igualdad de oportunidades y se asegura que la selección se realice en función de los méritos y las competencias de cada candidato para tener “asambleístas preparados y comprometidos con el bienestar común, capaces de abordar los desafíos y las necesidades de la sociedad de manera integral y eficiente”.

Sánchez recordó que la enmienda tiene dictamen favorable de la Corte Constitucional, ya que no se afectan derechos y aseguró que fue construida “en territorio para que esté en sintonía de lo que requiere el pueblo”. 

La polémica 

Durante el primer debate de esta propuesta, los legisladores aseguraron que la reforma es muy general y subjetiva. Para el correísmo, mejorar la representatividad de la Asamblea no pasa necesariamente por aumentar requisitos subjetivos, como la probidad notoria, sino por mejorar el sistema de partidos políticos. 

Paola Cabezas (correísta) dijo que se exige calidad en la Asamblea pero se olvidan de que el presidente de la República, Daniel Noboa, llegó al poder auspiciado por una alianza de “alquiler” (PID Y MOVER, ya desaparecido), sin estructura, sin formación política y eso se refleja en su bloque legislativo. Cuestionó el alcance y la subjetividad que implica la probidad notoria, ya que hoy pueden existir asambleístas con muchos títulos de tercer y cuarto nivel, dijo,  pero son tránsfugas. “Llegaron por un partido y se fueron a otros, espero que eso sea (carencia de) probidad notoria para que no vuelvan a ser candidatos”, dijo Cabezas.     

Por su parte, Sandra Rueda (Construye) pidió que se respalde la enmienda, para que la Asamblea refleje mejor la diversidad de la sociedad, al contar con calidad y actitud en la representación política. “Aseguraremos que quienes nos representan por lo menos tengan una comprensión adecuada de los problemas y necesidades de la ciudadanía y que actúen con integridad”, dijo Rueda. 

Sin embargo, legisladores como Jorge Acaiturri (PSC) y Jorge Peñafiel (Construye) coincidieron en señalar que falta desarrollar la propuesta, ya que se pide experiencia, pero no se menciona en qué; o cuál sería la entidad que acredite esa calidad de probidad notoria. 

Sánchez aseguró que si se aprueba la enmienda, el desglose de esos dos requisitos adicionales tendrá que constar en una reforma al Código de la Democracia. Aclaró que en el tema de experiencia no se refiere a títulos académicos, sino a la práctica y actividad que haya desarrollado un candidato como líder barrial, sindical, ambientalista, juvenil, entre otros, antes de su postulación. Mientras que la probidad notoria la pueden acreditar en el espacio donde desarrolla su actividad.

El informe regresará a la Comisión Ocasional de Enmiendas para que prepare el informe para segundo y definitivo debate. 

Criterios jurídicos

Los juristas Rafael Oyarte  e Ismael Quintana consideran que, de ser aprobada, la enmienda propuesta tendrá poca incidencia en la calidad de la representación política en la Asamblea y no soluciona ningún problema de fondo. Sobre todo la probidad notoria, ya que recuerdan que ese es un requisito para ser candidato a consejero de Participación Ciudadana y, sin embargo, son evidentes los problemas que se registran en esa institución. “Seguimos con esa costumbre tan nacional de agregar cuestiones que el día de mañana no solucionan nada”, dijo Oyarte. Mientras que sobre la experiencia, una de sus reflexiones fue que se puede ser candidato a los 18 años, edad en que no se tiene mayor experiencia en nada. Quintana agregó que la enmienda no cambiaría en nada el problema de representatividad que se da en las distintas legislaturas. 

Te puede interesar:

· Las lluvias actuales se dan por una onda tropical que es una anomalía

· Noboa ofrece construir una cárcel en la Antártida

· En Quilloturo conviven con el miedo de nuevos deslaves

LO MÁS RECIENTE

Sindicatos marcharán, pese al Estado de Excepción

Mañana se cumplirá la marcha de los obreros en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Los sectores sindicales invitaron a otros sectores sociales, estudiantiles, gremios y ciudadanía en general a unirse a la marcha. POR: Hugo Constante  Los sindicatos...

Ciberdelincuentes incrementan el uso de ‘deepfakes’ para estafar

Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook