Hay 7 millones de migrantes venezolanos, 70% está en Perú, Ecuador, Colombia y Chile
junio 12, 2024

No hay cifras actuales sobre cuántos venezolanos están en Latinoamérica 

Los datos coinciden con un registro que realizó una organización de Derechos Humanos, pero corresponden al 2023. Los datos oficiales, que no están actualizados, difieren.

De acuerdo con las Naciones Unidas, el ser humano siempre ha estado en constante tránsito por lo que algunas personas se desplazan en busca de oportunidades de trabajo, económicas, de estudio o para reunirse con familiares. 

Un post en X asegura que hay 7 millones de migrantes venezolanos y que de ellos, el 70% están entre Perú, Ecuador, Colombia y Chile. Se califica este contenido como inverificable. Aunque estos datos coinciden con estudios migratorios del 2023; las cifras oficiales difieren. Actualmente, no hay un porcentaje actualizado de cuántos venezolanos están en los distintos países de América Latina.  

Al realizar un monitoreo con palabras claves sobre el tema se encontraron varias páginas webs que coincidían con la consulta.  

Un informe realizado por la organización de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, publicado el 21 de septiembre del 2023, se titula “Regularizar y proteger: Obligaciones internacionales de protección de personas venezolanas”. 

“Colombia, Perú, Ecuador y Chile albergan el 70% de los 7.71 millones de venezolanos que han huido de Venezuela debido a la emergencia humanitaria compleja y las violaciones masivas de derechos humanos. El informe analiza las medidas de protección temporal, regularización migratoria y los procedimientos para el reconocimiento de la condición de refugiado atendiendo a su accesibilidad, alcance y efectividad”, señala el documento.  

Amnistía Internacional concluye que “ninguno de estos cuatro Estados cumple con sus obligaciones bajo el derecho nacional e internacional de ofrecer protección internacional o protección complementaria a venezolanos”.

En esta búsqueda no se evidenció otro análisis reciente, que hable sobre la migración venezolana en lo que va del 2024.  

Según la plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V), en junio del 2023 más de 7.32 millones de personas habían huido Venezuela, como resultado de la emergencia humanitaria compleja y las violaciones masivas de derechos humanos que se están cometiendo en ese país.

De ellas, casi el 70% son acogidas por los cuatro países analizados en el informe de Amnistía Internacional.

Al hacer una actualización en la página web de R4V, se evidenció que los refugiados y migrantes venezolanos en el mundo son: 7’774.494 y, en América Latina y el Caribe hay 6’590.671.  

Además, se asegura que estas cifras representan la suma de personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo venezolanas compartidas por los gobiernos de acogida. 

Datos oficiales en cada país 

En Chile su Servicio Nacional de Migraciones, sólo se reflejan datos estimados hasta el 2022. Esto indica que para ese año la población de venezolanos en ese país fue de 532.715.

En Perú, la Superintendencia de Migraciones, en su último informe de junio del 2023, señala que en el país permanecen 1 ‘151.000 venezolanos. 

Según Migración Colombia, la población de venezolanos en el país vecino se situó en diciembre del 2023 en 2 ‘864.796 personas, lo que representó la mayor disminución desde diciembre de 2022.

De acuerdo con un informe del organismo publicado el pasado 21 de febrero, en diciembre del 2022, el número de migrantes venezolanos en territorio colombiano ascendía a 2 ‘896.748. 

En Ecuador, la estadística sobre venezolanos en el país corresponde a los resultados del Censo de Población publicado el año anterior. En este se evidencia que la población de migrantes venezolanos en el país pasó de apenas 4.720 en 2010 a 231.685 en el 2022.

Te puede interesar:

· Teleamazonas habría promocionado a un canal de Telegram que ayuda a salir de deudas

· Quito: bajan los homicidios, los robos a vehículos se disparan

· Rango de endurecimiento de penas, la ‘piedra de tope’ en reformas post consulta

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Daniel Noboa no está entregando un ‘bono mujer’ de $400

No hay registro de que el Gobierno esté entregando un ‘bono mujer’ de $ 400 Este mensaje corresponde a una cadena de texto falsa que circula en WhatsApp. El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos desmintió el contenido. El enlace al que se dirige el mensaje no...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook