Teleamazonas habría promocionado a un canal de Telegram que ayuda a salir de deudas
junio 12, 2024

El medio de comunicación no ha emitido tal reportaje 

Las redes sociales también son un espacio para crear estafas. En el 2023, la Fiscalía General del Estado recibió 24.395 denuncias por el delito. Conoce una guía para no caer en la trampa.

Un reporte de la empresa inglesa Sumsub, que se dedica a la prevención del fraude, mostró que han aumentado los casos donde se utiliza la inteligencia artificial (IA) para las estafas en línea. Los casos se conocen como deepfakes, estos son todo tipo de imagen, video o voz manipulados con IA para que parezcan reales. Según el informe de Sumsub, las tasas de fraude de identidad en Ecuador pasaron del 0.96% en el 2021, al 1.06% en el 2023. Además, en Latinoamérica, el uso de deepfake creció en un 411% entre el 2022 y 2023. 

Un video en Facebook asegura que Teleamazonas habría publicado un reportaje en el que promociona un canal de Telegram que ayuda a salir de deudas. Se califica a la publicación como falsa. El medio de comunicación no realizó el supuesto reportaje. Además, la voz atribuida a la reportera fue cambiada por otra que promociona a la cuenta de Telegram.

 

La imagen de Belén Merizalde, periodista de Teleamazonas, fue tomada de la emisión estelar del 7 de abril donde presentó el noticiero. En la primera parte, dio una actualización sobre la crisis diplomática entre Ecuador y México; particularmente, explicó que los funcionarios mexicanos abandonaron el país y que la Embajada mexicana permanecerá cerrada en Ecuador. 

La crisis diplomática de la que habla Merizalde ocurrió la noche del 5 de abril cuando las autoridades ecuatorianas irrumpieron en la Embajada de México, en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas. Él había estado refugiado en las instalaciones por casi tres meses y, horas antes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que le concedió el asilo político para salir de Ecuador.

El hecho provocó que ambos países rompan sus relaciones diplomáticas y que se demanden mutuamente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). México lo hizo por la irrupción a su sede de misión diplomática y Ecuador porque el país de centroamérica usó sus instalaciones para proteger a Glas de la aplicación “de su derecho penal en relación con varios procesos penales e investigaciones”, así lo informó un comunicado del CIJ cuando recibió la demanda. 

El 23 de mayo la CIJ rechazó las medidas cautelares que solicitó México en contra de Ecuador. Sus jueces, unánimemente, no consideraron que hay “un riesgo real e inminente de perjuicio irreparable”. Todavía no hay una fecha para la audiencia por la demanda presentada por Ecuador. 

La publicación de Facebook también menciona que el presidente, Daniel Noboa, le envió una carta a la dueña de la cuenta, Isabella Rodríguez, porque “realmente ayuda a sus seguidores de manera legal”. Sin embargo, no hay nada relacionado en las cuentas oficiales y personales de Daniel Noboa. 

¿Cómo evitar caer en la desinformación y en las estafas? 

Este es un ejemplo de los mecanismos de la desinformación. Pablo Escandón, docente de la Universidad Andina Simón Bolívar, explica que esta busca “perjudicar a un grupo o a una persona con la implantación de un relato de una actitud para beneficio de quien está generando la desinformación”. 

Escandón advierte que tales publicaciones se valen de elementos emocionales y cotidianos para atraer a los usuarios. “Siempre te buscan convencer con temas de salud, beneficio de la economía, etc”. Con estos temas sensibles se puede atraer a los usuarios para que incluso caigan en estafas. 

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) comparte cuatro señales a las que estar atento para evitar ser víctima del delito. Primero, tomar en cuenta que los estafadores se hacen pasar por una organización reconocida. “Podrían usar un nombre real, o inventar un nombre que parece oficial. Algunos pueden hacerse pasar por un representante de un negocio que usted conoce”. 

En este sentido, Pablo Escandón también invita a que cada usuario revise el origen de la información por su cuenta. Hay que buscar una “diferenciación de qué tipo de relato están haciendo desde esos canales. Y, otro punto es ver la cuenta oficial de esa persona que está promocionando. Entonces, siempre tiene que ir a ver una mínima forma de verificación propia”.

La página de la FTC también sugiere estar alerta cuando los estafadores dicen que uno “está en problemas con el Gobierno, que debe dinero, que un miembro de su familia tuvo una emergencia o que su computadora tiene un virus”. Pablo Escandón también advierte que los canales más populares para engañar con estas historias son WhatsApp, correo electrónico y llamadas. En caso de ser contactado por un número desconocido, recomienda bloquearlo, sobre todo cuando tiene un prefijo internacional. 

Como tercera señal, la FTC recalca en que los estafadores presionan para que se tomen decisiones rápidas sin tiempo de corroborar sus historias. “Podrían amenazar con arrestarlo, demandarlo o quitarle su licencia de conducir o de su negocio, o deportarlo”. Por último, ellos exigen que se les pague de una manera específica. Puede ser con “criptomonedas, enviando dinero a través de una compañía, usando aplicaciones de pago o colocando dinero en una tarjeta de regalo y dándoles los números que figuran al dorso”.

Según el informe de labores de la Fiscalía, en el 2023 se recibieron 24.395 denuncias por estafas. En el 2022, fueron 22.840. 

Te puede interesar:

· Quito: bajan los homicidios, los robos a vehículos se disparan

· Rango de endurecimiento de penas, la ‘piedra de tope’ en reformas post consulta

· Sade Fritschi rumbo a juicio político

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Daniel Noboa no será destituido

Es falso: Daniel Noboa no será destituido

Daniel Noboa no será destituido hoy ni ha abandonado el cargo  Ecuavisa no ha publicado lo que se le atribuye. La imagen está editada. No hay ningún registro de que se vaya a destituir al Presidente. Noboa se encuentra en una gira internacional, que comenzó el 24 de...

Es falso: Daniel Noboa no está entregando un ‘bono mujer’ de $400

Es falso: Daniel Noboa no está entregando un ‘bono mujer’ de $400

No hay registro de que el Gobierno esté entregando un ‘bono mujer’ de $ 400 Este mensaje corresponde a una cadena de texto falsa que circula en WhatsApp. El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos desmintió el contenido. El enlace al que se dirige el mensaje no...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook