Al Grano | Destacados
Empleo y servicios básicos, las dos grandes necesidades del sector rural
junio 3, 2024

35,9% de la población en las zonas rurales tiene empleo no adecuado, mientras que el 22% de esta población está en el subempleo. Se tiene una idea errónea de que estos sectores no aportan a la economía, cuando es todo lo contrario, dicen expertos. 

El sol pega fuerte en el asfalto que marca el camino de entrada a Puéllaro, parroquia ubicada en el nororiente de Quito. Allí, el sol pega en el pavimento mientras Guillermo Hernández, de 43 años, acude a su trabajo como recogedor de huevos en un terreno que está a 15 minutos de su casa.

Él gana menos del salario básico al mes, recogiendo huevos en uno de los terrenos productores que existe en esta zona. Pero no sólo eso, Hernández vive en uno de los espacios altos de la parroquia, donde aún no llegan servicios como la electricidad, por lo que debe tener un generador para suplir sus necesidades.

Así como él, miles de personas en el país viven en la ruralidad con este tipo de falencias, entre otras cosas. Según Hernández, esta es sólo la punta del iceberg sobre los puntos débiles que se viven en el Quito rural, donde las vías y la calidad de las viviendas son uno de los más grandes problemas.

Pero, ¿qué dicen las cifras de estas zonas y cuáles son sus principales retos?

Estadísticas

En Ecuador, alrededor de seis millones de personas viven en la ruralidad, del total de 16 millones de población que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en el último Censo realizado en el país. Este representativo grupo vive problemas todos los días en torno al acceso a empleo o a servicios básicos.

Según la encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo, realizada por el INEC, el desempleo en la ruralidad se mantiene en el 1,75% de la población, lo que representa un aumento a lo registrado en el mismo periodo del 2023. 

Asimismo, el empleo informal y otras formas de empleo no adecuado son las más concurrentes cuando se habla de las actividades económicas de las zonas rurales del país. Esto refuerza el argumento de Hernández, quien asegura que en los perímetros de la ciudad es más difícil encontrar oportunidades de empleo y otros tópicos, con relación a lo que se ve dentro de la ciudad. Y es que hasta abril de 2024, el 35,9% de las personas en la ruralidad se encontraba trabajando en otras formas de empleo no adecuada, mientras que el 22% de esta población se encontraba en el subempleo.

Asimismo, si se analizan las cifras relacionadas con la empleabilidad de personas indígenas, en su mayoría en zonas rurales, se puede ver que los porcentajes de las personas con empleo adecuado continúan siendo bajas. Y es que sólo para abril del 2024, apenas el 15% de indígenas contaba con un empleo adecuado. Aunque la cifra ha mejorado en los últimos años, esto no ha alcanzado para considerar saneada la situación, según Gustavo Cáceres, economista. 

Este es uno de los principales problemas que se viven en las zonas rurales del país día con día, en medio de la crisis económica que vive Ecuador a nivel macro. Sin embargo, no es el único.

Si se habla de vivienda, los problemas que vive la ruralidad van mucho más allá. Según el Censo realizado por el INEC, del total de viviendas con los diferentes problemas estructurales o en servicios, la mayor parte de estas está en las zonas rurales. 

Como se puede ver en el cuadro, del total del 100% de viviendas con problemas, el 38,84% de las casas que tienen características físicas inadecuadas está en la ruralidad. De igual manera, el 68,57% de estas casas no tiene acceso a servicios básicos, mientras que el 65,05% de las viviendas tiene dos o más de estos problemas en su historial. 

Como se puede ver, las zonas rurales se quedan cortas en acceso a servicios básicos y empleabilidad en el país. Todos estos datos revelan lo que ya defienden expertos como Hernández, quien asegura que los problemas que vive el país son un resultado de la falta de atención estatal que ha vivido la ruralidad de forma histórica, “no necesariamente es una cosa de un gobierno o de otro”.

¿Qué hacer?

Para el analista económico Gustavo Cáceres, el problema es que no se ve a la ruralidad como un ente productor importante, cuando “es esencialmente eso”. El experto asegura que los problemas que han derivado en la situación que mantiene la ruralidad se enfocan principalmente en la falta de atención estatal en términos de servicios básicos y desarrollo económico.

“Se tiene una idea errónea de que la ruralidad no aporta a la economía, cuando es todo lo opuesto. Gran parte de los productos que se consumen en el país vienen de la ruralidad y hacen base en estos espacios y su conservación”, dice. 

Además, Carlos Hidalgo, sociólogo, asegura que los problemas que tiene la sociedad en la ruralidad se basan en sistemas biopolíticos donde la normalidad que se defiende en la sociedad no viene sino desde las ideologías de desarrollo del “norte global”, “lo que hace que las ruralidades y espacios diversos sean relegados de los sistemas económicos y políticos”.

Por esto, Cáceres asegura que es importante que los gobiernos volteen a ver a la ruralidad como un espacio en el que se genera y sustenta la economía. Eso, de modo en el que los sistemas económicos puedan salir adelante con un fundamento fuerte en el aparato productivo para que así se puedan fortalecer las cadenas económicas.

“Es necesario invertir en la ruralidad. Son esos espacios los que concentran la fuerza laboral de un país, por lo que deben ser reconocidos y deben contar con un nivel de inversión elevado, que les permita contar con las condiciones básicas para vivir y desarrollarse, sea económica o intelectualmente”, dice. 

Y es que estos sistemas de desigualdades, según el experto, aportan al estancamiento de la economía, dado que su avance se ve fundamentado en sus todos sus eslabones.

“Si se quiere mejorar la económica y reducir la pobreza, se debe invertir en la ruralidad”, dice.  

Te puede interesar:

· Gasolina extra queda sin subsidio y sube a $3,04

· ¿A qué se comprometió Ecuador con el FMI?

· 450.000 venezolanos en Ecuador pagaron sus pasaportes

LO MÁS RECIENTE

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

Semana Santa potenció el turismo; sostener el ritmo será un reto

Este feriado movilizó a 723.000 viajeros y generó un gasto turístico de $53 millones, casi el doble que en el mismo asueto del año anterior. Gremios turísticos advierten que para consolidar la recuperación es necesario reforzar la seguridad, ampliar el acceso al...

Comienza la ‘pugna’ por la Presidencia de la Asamblea

El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.  POR: Hugo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook