Al Grano | Destacados
¿A quién creemos las cifras del empleo joven?
mayo 29, 2024

El Gobierno mantiene la versión oficial de 105.000 nuevos puestos de trabajo en 6 meses; pero el IESS registra 14.000 afiliaciones menos en el mismo tiempo. Esas cifras distan también de la que presenta el INEC. ¿Por qué deberían tener más peso los datos del IESS?

¿A quién creer las cifras de empleo joven? El Ministerio del Trabajo define en este grupo a las personas entre 18 y 29 años de edad con contrato y Seguridad Social. Desde que durante el Informe a la Nación del presidente, Daniel Noboa, el viernes, se mencionó la cifra de 105.000 nuevos empleos para este grupo etario durante este Gobierno, se ha desatado un debate sobre las cifras, principalmente por las grandes diferencias que hay, por ejemplo, con las cifras de afiliciaciones al IESS. 

No hay una respuesta clara y hoy se evidenciaran nuevamente las contradicciones abismales. En una rueda de prensa, la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez volvió a presentar la cifra del Informe a la Nación: 105.000 nuevos empleos. Sin embargo, según información oficial del IESS, en ese mismo periodo se registran 14.000 afiliaciones menos; es decir, 14.000 jóvenes que perdieron su empleo. 

Al responder la pregunta de Ecuador Chequea sobre la abismal diferencia entre cifras Núñez, señaló tres posibles factores: el primero que, “posiblemente haya registros tardíos». El segundo, que muchos contratos tienen cláusulas de período de prueba. Y el tercero, que el IESS no está registrando todos los datos relacionados con el empleo joven.

Núñez agregó que ha solicitado una reunión con las autoridades del IESS para verificar las cifras. Por ahora, dijo, les sugiere mejorar la visualización de los datos e incluir información sobre desafiliaciones, jubilados y fallecimientos. Nuñez ofreció que en los próximos días se incrementaría el personal responsable de inspecciones laborales.

Las empresas que, según la versión oficial, contrataron a estos 105.000 nuevos empleados jóvenes se beneficiarán de incentivos establecidos en la Ley de Eficiencia Económica para que los contribuyentes deduzcan un 50% adicional de los gastos en sueldos al contratar a jóvenes de entre 18 y 29 años y aportar al IESS, dijo Núñez.

Esta deducción aumenta al 75% para los graduados de universidades o institutos públicos, o para quienes están obligados a pagar pensiones alimenticias, según explicó.

De acuerdo con datos presentados este miércoles, Guayas y Pichincha han generado la mayor cantidad de empleos. 

“El Ministerio registra, administrativamente, los contratos de trabajo. Hoy, esta ministra puede ir a verificar a cualquiera de estas empresas como, en efecto, lo hacemos“, declaró.

ENTONCES, ¿POR QUÉ LAS CONTRADICCIONES?

Según la Subdicreección de Afiliaciones del IESS,, el empleo pleno de jóvenes entre 18 y 29 años en Ecuador disminuyó en 14.110 puestos de trabajo entre noviembre de 2023, cuando Daniel Noboa asumió la Presidencia, y abril de 2024.

Durante este perIodo, el empleo juvenil registrado en la Seguridad Social con contrato de trabajo se redujo de 767.501 a 753.391 personas.

Pero, las falencias en las cifras van más allá: “Hemos aumentado 105.000 plazas de empleo joven”, señalaba, por ejemplo, el videoclip propagandístico que Noboa presentó ante la Asamblea. Pero la cifra se soltó sin una definición previa de lo que se considera empleo joven. Sin embargo, en marzo —apenas dos meses antes— el Ministerio señaló en un boletín: “63.890 jóvenes entre 18 y 29 años han ingresado al mercado laboral”. Es decir, la cifra casi se habría duplicado en apenas dos meses. 

En contraste con esta declaración, en el registro oficial de afiliaciones, en cambio, se evidencian los ya mencionados decrecimientos.

Sobre la reducción en las afiliaciones, dijo que el IESS «no registra contratos de trabajo, solo afiliaciones». «Yo no puedo, como Ministra del Trabajo, exigirle al Seguro Social que modifique su página. Lo ideal sería que, de acuerdo con las circunstancias, cada institución le presente a la ciudadanía, un mejor acceso», agregó.

¿CUÁL CIFRA PESA MÁS?

El analista económico Patricio Alarcón, expresidente de la Cámara de Comercio de Quito, defiende la posición de que, para hablar de manera objetiva sobre la situación del empleo pleno en el país, es decir aquel que cuenta con un contrato laboral y afiliación a la Seguridad Social, es indispensable tomar en cuenta la evolución, mes a mes, de los registros de afiliaciones al IESS.

Estos registros, enfatizó, son el comprobante definitivo de la generación de cada nuevo puesto de trabajo formal, cumpliendo la normativa. En consecuencia, dijo, es prácticamente imposible justificar una diferencia tan grande, de casi 120.000 puestos, entre los 14.000 empleos menos que registra el IESS y los 105.000 más que asevera el Gobierno.

En el caso de justificación por “registros tardíos“, sostuvo Alarcón, estos ya deberían haberse reflejado en el sistema de afiliaciones. En cambio, en el caso de contratos a prueba, estos deben registrarse desde un inicio, para cumplir con el pago de la afiliación al empleado a prueba, acotó.

Similar criterio tuvo el también analista económico Jean Paúl Lofredo, al calificar como “inexacta“ la versión oficial del Gobierno. Esto, dijo, debido a la necesidad de que se realice un análisis integral no sólo considerando los “avisos de entrada”, sino también restando los “avisos de salida” laboral, de lo cual depende la estadística de generación de empleo neto en el país, Y la tasa de este tipo de empleo, agrego, se debe obtener comparando entre al menos dos mismos periodos de noviembre del año anterio y del año siguiente.

Este período entre noviembre y abril es uno de los más complicados de analizar en materia laboral, acotó el experto. Esto, debido a que existen dos “estacionalidades” muy diferentes que influyen directamente en la cantidad de empleo real. Mientras en los últimos meses del año hay una estacionalidad de la mayor cantidad de contrataciones laborales, en los primeros meses, en cambio, hay otra estacionalidad de mayores despidos.

¿Y EL ORGANISMO OFICIAL DE ESTADÍSTICAS?

El Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC). Y las cifras del Gobierno también difieren con las del INEC. En el mismo período de análisis, entre noviembre de 2023 y abril de 2024, los empleos para jóvenes en edades de entre  los 15 a 24 años se redujeron en 78.773. En cambio, los empleos para personas de 25 a 34 años, aumentaron en 51.805.

En todo caso, la cifra de 105.000 nuevos empleos jóvenes que asevera el Gobierno dista de estas dos estadísticas del INEC.

La ministra Núñez sostuvo que el INEC únicaamente hace muestreos y no registra administrativamente los nuevos contratos como sí lo hace el Ministerio de Trabajo. También sostuvo que ambas partes ya se reunieron la semana pasada en la cual se trató, precisamente, sobre el aumento de los contratos de trabajo.

Te puede interesar:

· Prensa francesa titula que Ecuador es el mayor exportador de droga

· Los venezolanos protagonizan la mayoría de crímenes

· La salud, un derecho esencial para los migrantes. ¿Cómo garantizarla?

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

22 hours ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook