Al Grano | Destacados
Los zapatos de Noboa pesaron más que su discurso
mayo 24, 2024

Asambleístas de todas las bancadas y grupos políticos, excepto del correísmo, cuya ausencia más notoria fue la de Viviana Veloz, primera vicepresidenta de la Legislatura; presidentes de instituciones como Diana Atamaint, del CNE; Álvaro Román, de la Judicatura; el procurador, Juan Carlos Larrea; exasambleístas como Isabel Enrríquez y Lourdes Tibán, hoy prefecta de Cotopaxi, fueron algunos de los invitados a seguir el informe a la Nación del presidente de la República, Daniel Noboa.

La ceremonia se cumplió desde las 11:00 y, como es un evento protocolario y el último en ingresar debe ser el Presidente de la República, la mayoría de invitados empezó a llegar a partir de las 09:30. Los primeros en llegar fueron legisladores de Construye y del oficialismo. Aún así el salón plenario, con capacidad para 600 personas para esta ceremonia, no se completó. Un grupo de sillas de la penúltima y última fila del ala accidental permanecieron vacías hasta casi la mitad del discurso, cuando fueron ocupadas por personal de la Escolta Legislativa y algunos asesores, y aún así, sobraron sillas. 

El primero en dar su discurso fue el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, quien intervino por 14 minutos. Después de cada reflexión importante hacía sus debidos silencios, como una señal no acordada para dar tiempo a los aplausos. 

Kronfle defendió la gestión de la nueva Asamblea, como un aporte a la gobernabilidad, para construir consensos y escuchar las voces de toda la sociedad. Orgulloso, recordó al país que esta nueva Asamblea ha aprobado 21 Leyes, muchas de ellas con más de 100 votos. Y mencionó algunas, pero evitó contar que la última Ley aprobada, la 21, relacionada con reformas al Código de la Función Judicial, tendría un veto total, según lo anticipó Noboa para evitar, dijo en su momento, la impunidad. Un artículo de esa polémica Ley permitiría que los vocales del Consejo de la Judicatura con prisión preventiva puedan seguir en funciones a través de la figura de licencia sin sueldo. 

La intervención del Presidente

Hasta minutos antes de que Noboa presentara su informe, entre varios sectores presentes había la duda de cuánto duraría su discurso: 10, 15, 30 o 60 minutos… Noboa se ha caracterizado por hablar poco, pero “contundente”, según varios criterios. Otro criterio generalizado para justificar por anticipado un corto discurso fue que tampoco tenía mucho que informar, al llevar tan sólo seis meses de gestión. En los hechos, el Presidente intervino por 28 minutos, de los cuales 13 estuvieron dedicados a difundir cuatro videos sobre su gestión en seguridad, vialidad, programas sociales, economía, principalmente. En la práctica, su discurso duró 15 minutos, contando los vocativos y los espacios para los consabidos aplausos, uno de los más cortos que se recuerde en la historia de informes a Nación.

Noboa resaltó se gestión en seguridad y el combate a la delincuencia; a los cinco minutos de haber hablado presentó su primer video de cuatro minutos. En general Noboa intentó marcar distancia con gobiernos del pasado y asegurar que él está encaminando al Ecuador hacia un nuevo rumbo. “Estamos limpiando lo que embarraron los del pasado”, dijo. “Hoy, con paso firme, el Estado se va limpiando, con paso firme los cabecillas (de la delincuencia) van cayendo, con paso firme los grupos narcoterroristas se van desintegrando”, dijo Noboa. En su discurso no podía faltar el fallo que la Corte Internacional de Justicia dictó negando las medidas cautelares contra nuestro país, solicitadas por México a raíz de la detención en su embajada en Ecuador de Jorge Glas, hasta esa fecha prófugo de la Justicia. Ese episodio generó que el expresidente Rafael Correa, también prófugo de la Justicia por similares delitos, pidiera sanciones para Ecuador, al considerar que se había violado el derecho internacional.  

Noboa, que ya respondió a través de un video, lo dijo hoy en la Asamblea: “El nuevo Ecuador no tranza con el narcotráfico, no tranza con la narcopolítica, no tranza con los terroristas en ninguno de sus disfraces históricos. No cede ante presiones externas, incluso de ciudadanos que se hacen llamar ecuatorianos pero quieren que sentencien a su país”. 

Jornada colorida

Desde la mañana, los pisos de la Asamblea rechinaban de lo limpios que estaban, las alfombras no tenían ni una sola pelusa, pusieron flores y las cámaras llegaron desde muy temprano.

La alfombra roja, no tenía ni una sola pelusa. Foto: Karen Mantilla U.

Antes del ingreso del Presidente, la Policía y las Fuerzas Armadas alistaban sus trajes y sus armas. A las 09:30, las primeras personas empezaban a llegar, los zapatos de taco alertaban la llegada. No eran figuras públicas, por eso, la prensa no les prestó mucha atención, lo que sí, es que las personas que trabajan en la Asamblea y los visitantes, comentaban acerca de sus ‘looks’, peinados y zapatos, parecían expertos en moda. 

Las personas de protocolo usaban ropa negra, iban de arriba hacia abajo, hasta que en un punto, cuando los ministros empezaron a ingresar, se quedaron en línea recta, para saludar a las autoridades. La primera en llegar fue la ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca y le siguieron los ministros de Deporte y Ambiente. 

La banda músical no hizo honores a todos los asistentes, los afortunados fueron: la ministra del Interior, Mónica Palencia, junto con la cúpula de la Policía Nacional; les siguieron el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo; el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, y el presidente, Daniel Noboa. Ellos fueron llamados por el micrófono, mientras la banda musical entonaba una canción. No brindaron entrevistas; a lo lejos, saludaron a la prensa, alzaron sus manos y sonrieron. 

Los zapatos de Daniel Noboa se llevaron toda la atención 

El Presidente ingresó com su esposa Lavinia Valbonesi, usando su banda presidencial. Sin embargo, hubo un accesorio que llamó la atención de la mayoría y fueron sus zapatos, que tenían una gran suela, estaban muy bien lustrados, pero eran grandes, a diferencia de los que usa normalmente. 

Fact-checking en vivo

Mientras Quito se iluminaba con los primeros rayos del día, la redacción de Ecuador Chequea se alistaba para la verificación en vivo del Informe a la Nación. 

Las cifras estuvieron ausentes en el discurso de Noboa, pero algunas se encontraron en los videos que presentó de cada eje. En estos, Ecuador Chequea recogió 7 para someterlos a verificación, 3 fueron categorizados como ‘inverificable’, 2 como ‘imprecisos’, 1 ‘engañoso’ y 1 ‘cierto’. 

En el eje seguridad, Noboa afirmó: “incautamos 129 toneladas de droga”. El equipo calificó a este dato como ‘inverificable’, puesto que el organismo responsable no cuenta con estadísticas mensuales desde el inicio de la administración de Noboa. En el mismo eje, el presidente aseguró: “redujimos 27% las muertes violentas”. La redacción determinó que el dato es ‘cierto’, ya que al comparar los datos entre enero y mayo del 2024 con el mismo período en el 2023, la reducción de muertes violentas es de 27,68%. 

En el eje social, se definió como ‘impreciso’ a la afirmación: “dimos alimentación escolar para 2’800.000 estudiantes”. Las últimas cifras al respecto se remontan a marzo del 2024, donde el Ministerio de Educación compartió que el programa benefició a 2,9 millones de estudiantes. En este eje, Noboa también afirmó que “se han reducido los femicidios”. Esto resulta inverificable, puesto que, al comparar las cifras entre enero y abril del 2023 y enero y abril del 2024, hay una reducción mínima de 4 femicidios. Además, los datos cambian entre la Fiscalía, el Ministerio de la Mujer y organizaciones de seguridad civil. 

Se le dio una calificación de ‘impreciso’’ a la afirmación de que “redujimos 1.000 puntos el Riesgo País”, en el eje económico. En este caso, se analizó que cuando Noboa inició su gobierno, el indicador era de 1.925 puntos y el 23 de mayo del 2024 era de 1.256 puntos, lo que da una diferencia de 669 puntos. En este eje, se le dio la calificación de engañoso a la frase “hemos aumentado 105.000 plazas de empleo joven”, dado que el Informe a la Nación no incluyó una definición sobre lo que se considera ‘empleo joven’. 

Por último, con relación al medio ambiente, Noboa compartió que “cuidamos la biodiversidad con la inclusión de 20.741 hectáreas de zonas protegidas”. Esto resulta ‘inverificable’ puesto que no se cuenta con datos actualizados, los últimos se remontan a marzo del 2024; sin embargo, estos se refieren exclusivamente a la protección de manglares. 

LO MÁS RECIENTE

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

Semana Santa potenció el turismo; sostener el ritmo será un reto

Este feriado movilizó a 723.000 viajeros y generó un gasto turístico de $53 millones, casi el doble que en el mismo asueto del año anterior. Gremios turísticos advierten que para consolidar la recuperación es necesario reforzar la seguridad, ampliar el acceso al...

Comienza la ‘pugna’ por la Presidencia de la Asamblea

El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.  POR: Hugo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

10 hours ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

24 hours ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook