Al Grano | Destacados
Aunque Kronfle lo dio por hecho, la visita del Papa es apenas una posibilidad
marzo 19, 2024

Andrés Carrascosa, nuncio apostólico en Ecuador, dijo que dentro del Congreso Eucarístico Internacional, del que va a ser sede Quito, en ocasiones, el pontífice preside la misa de clausura y que, si viniera, solo sería para ese momento, no como una visita.

La desinformación usa distintas estrategias para atrapar a los usuarios de redes sociales. Las Naciones Unidas explican que las últimas décadas han estado marcadas por veloces cambios tecnológicos, lo que han modificado la manera en la que las personas interactúan, se comunican y acceden a la información sobre el mundo.

Según el medio de comunicación argentino, Chequeado, se conoce como desinformación a los distintos contenidos que circulan por redes sociales o por canales de mensajería instantánea. 

La Red Internacional de Periodistas señala que la desinformación suele propagarse a través de los productores de este tipo de contenidos, que  “comparten falsedades por medio de memes virales, mensajes en cadena en aplicaciones cerradas e incluso a través de políticos mal informados que se hacen eco de esa información falsa en conferencias de prensa”.

En Ecuador, recientemente, se generaron una serie de publicaciones, en las que se aseguraba que el Papa Francisco vendrá al país. Esta afirmación causó una serie de comentarios y reacciones ante la supuesta llegada del pontífice. Sin embargo, se conoció que esta versión salió tras una declaración del presidente de la Asamblea, Henry Kronfle.  

El contenido se viralizó después de que Kronfle mantuvo una entrevista en Radio Sucre. Ahí, se refirió a una posible visita del Pontífice al país. 

El entrevistador le preguntó al titular de la Asamblea sobre su visita a España. Entonces, Henry Kronfle dijo: “Me reuní con el cardenal de Barcelona porque viene el Papa, posiblemente a Ecuador en septiembre, para este gran evento internacional que va a hacer el Vaticano y es muy importante coordinar esa visita y los detalles. Y, también, conversé en ese sentido con el cardenal de Barcelona, que es uno de los consejeros más importantes del papa Francisco”.

Tras las declaraciones de Kronfle, Andrés Carrascosa, nuncio apostólico en Ecuador,  compartió publicaciones de otros medios de comunicación sobre el tema y manifestó que se trata de “una noticia que no existe y que quien anuncia lo que no conoce, se equivoca”. 

Carrascosa, a través de su cuenta oficial de X, hizo siete aclaraciones:  

  1. El Congreso Eucarístico Internacional que se realiza cada 4 años, tendrá lugar, por decisión del Papa Francisco, en Quito del 8 al 15 de septiembre del 2024.
  2. El Santo Padre (aunque no siempre), a veces ha presidido la misa de clausura.
  3. Si el Papa viniera a Quito sería solo para esa misa del 15 de septiembre y no se trataría de una visita al país (que ya la realizó en 2015).
  4. Es comprensible que no se organiza un viaje papal, que implica la travesía del Atlántico, solamente para unas horas, por lo cual varios medios internacionales habían hipotizado la posibilidad de articular algún otro país (o países) en el viaje.
  5. En este momento, no hay nada confirmado ni negado.
  6.  Si tal viaje papal tuviera lugar, el anuncio se haría de manera conjunta por el Gobierno de Ecuador y la Santa Sede.
  7. Las afirmaciones publicadas hoy no tienen más base que el deseo de todo un pueblo, expresado quizás por quien no tiene la necesaria información. 

Por su parte, frente a contenidos que circulan en redes sociales, Fundación Gabo recomienda: Contrastar la fuente de la información, verificar la información, pues esto ayuda a minimizar los errores, buscar el origen de las imágenes y tener precaución con el uso excesivo de la inteligencia artificial.

El Congreso Eucarístico Internacional 2024

En este congreso se propone dar a conocer, amar y servir mejor al señor Jesucristo en su misterio Eucarístico, centro de la vida y la misión para sanar las heridas del mundo.

El pasado 13 de marzo, Monseñor Alfredo José Espinoza Mateus, arzobispo de Quito, entregó al alcalde Pabel Muñoz, el documento base del Congreso Eucarístico Internacional (IEC2024) que se llevará a cabo desde el 13 al 15  de septiembre de este año.

La entrega del documento dará “fundamento teológico, pastoral y misionero” al Congreso y Quito será la sede del evento mundial de la iglesia Católica.

Te puede interesar:

· Esta semana habrá un domo atmosférico de calor

· A contrarreloj, Ecuador se prepara para el aumento del IVA

· 4 años desde que la pandemia nos encerró, ¿qué aprendimos?

LO MÁS RECIENTE

Sindicatos marcharán, pese al Estado de Excepción

Mañana se cumplirá la marcha de los obreros en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Los sectores sindicales invitaron a otros sectores sociales, estudiantiles, gremios y ciudadanía en general a unirse a la marcha. POR: Hugo Constante  Los sindicatos...

Ciberdelincuentes incrementan el uso de ‘deepfakes’ para estafar

Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook