Al Grano | Destacados
Apenas el 43% de las vías del país está en buen estado
marzo 13, 2024

La fuerte temporada de lluvias ha pasado factura: 32,8 kilómetros de carreteras han sido afectados por las inundaciones y corrimientos de tierras; 51 puentes han resultado afectados y 13 destruidos. Conoce las zonas más golpeadas. 

POR: Karen Mantilla Ulloa

En algunos sectores del país, las intensas lluvias han provocado deslizamientos de tierra y otros problemas que han afectado a las carreteras. Hasta la mañana de hoy, varias vías permanecen cerradas de forma parcial o total.  

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas reportó que hay cinco vías cerradas, debido a problemas ocasionados por las lluvias. Según la entidad, a nivel nacional, sólo el 12,07% de las vías se encuentra en estado “muy bueno”, el 31,41% es “bueno”, el 32,88% es “regular”, y en el 23,64% de las vías se recomienda “circular con precaución”. A continuación el detalle:  

Vías cerradas: 

  • Cañar: vía E47, tramo Huigra-El Piedrero, sector Primero de Mayo. Aquí sucedió un colapso de la vía y del puente Cutuguay 2. 

Rutas alternas: 

Huigra- La Troncal- Zhud- Alausí.

  • Chimborazo: vía E35, Riobamba-Balbanera-Alausí-Guasuntos-Chunchi. En este sector se registra una pérdida de vía, específicamente en el sector Casual. 

Rutas alternas: 

– Guamote-García Moreno-Sibambe.

– Guasuntos-Cherlo-Charicando.

– Tixán- Pueblo Viejo- Alausí (sólo para vehículos de hasta 3,5 toneladas). 

  • Esmeraldas: vía E10, San Lorenzo-Lita, Km 64. Debido a un cambio de alcantarilla, hasta las 15:00 de hoy.
  • Santo Domingo: vía E385, La Concordia-Puerto Nuevo, Km 23. 

Rutas alternas: 

La Concordia-Plan Piloto-La Villegas. 

La Concordia-Santo Domingo-El Carmen- Puerto Nuevo.

  • Santo Domingo: vía E20, Santo Domingo-Unión del Toachi-Alóag. Aquí existió la caída del puente sobre el río Lelia, en el Km 82 y el Km 83 hay caída de rocas. 

Rutas alternas: 

Santo Domingo-10 de agosto-Los Bancos. 

Tinalandia-La Florida-Alluriquín. 

Vías habilitadas solo con un carril 

  • En Esmeraldas: Vía E15, Vía E381 y la Vía E20
  • Los Ríos: Vía E25 (Chorrera- San Juan-Paso Lateral Babahoyo)- Vía E25 (Babahoyo- Jujan- límite provincial Guayas).
  • El Oro: Vía E50 (Balsas-Río Pindo), Vía E50 (Arenillas. Puente Puyango, Km 20).
  • Manabí: Vía E15 (Puerto López-La Rinconada), Vía E387 (Calceta-Tosagua y La Virgen) Vía E386 (Pedernales-Cojimíes) Vía E384 (Chone-Pimpiguasí) Vía E15 (Pedernales- Chamanga).
  • Guayas: Vía E47 (El Triunfo- Dos Bocas).
  • Bolívar: Vía E495 (Chillanes- Bucay) Vía E495 (Guanujo-Echeandía). 
  • Cotopaxi: Vía E30 (Latacunga-La Maná-La Esperanza).
  • Imbabura: Vía E10 (Salinas-Lita) Vía E29 (Otavalo-Selva Alegre-Saguangal).
  • Tungurahua: Vía E35 (Paso lateral norte-Ambato, km5). 
  • Chimborazo: Vía E487 (Riobamba-Balbanera-Alausí-Guasuntos- Chunchi). 
  • Azuay: Vía E59, Vía E582, Vía E40, Vía E35. 
  • Loja: Vía E50, Vía E682, Vía E69.
  • Sucumbíos: Vía E10 (Nueva Loja-Puerto El Carmen-sector Brisas del Cuyabeno, km 117) Vía E45 (Nueva Loja-Quito, km 82).
  • Napo: E45.
  • Morona Santiago: Vía E45 (Macas-Puyo, puente sobre el río Upano) Vía E46 (Macas Riobamba).
Imagen
Imagen
Imagen

La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) emitió un balance de las afecciones que han provocado las lluvias, con corte de 8 de marzo. En este se detalla, que, desde enero, hasta los primeros días de marzo, 32,8 kilómetros de carreteras han sido afectados por las inundaciones y corrimientos de tierras provocados por la temporada de lluvias. 

A su vez, 51 puentes han resultado afectados y 13 destruidos, enfatizó en su informe, que también incluyó los daños en 474 unidades educativas y 28 centros de salud a escala nacional. 

La voz de los expertos 

El ingeniero civil Vicente León, investigador de la ESPE, explicó: “La agresividad de las lluvias es mayor en unas regiones que en otras, a esto debemos sumar condiciones extremas, como las del Fenómeno de El Niño, y todo eso afecta grandemente al estado de las vías”. 

Y enuncia varios factores: “Hay un diseño inicial mal efectuado, sin considerar primero el tipo de suelo sobre el cual se va ejecutar el proyecto vial. Si es un suelo no conformado correctamente va existir una mayor abrasión, por lo que será muy común la existencia de socavones y desprendimiento de taludes”.  

A la primera causa hay que sumarle la mala calidad de los materiales utilizados, pues, las entidades públicas no siempre seleccionan el mejor material y lo que hacen es tapar con material de baja calidad encima de lo que ya estaba dañado. 

“Con procesos constructivos deficientes, las lluvias hacen que la capa asfáltica comience a desprenderse fácilmente con el paso de los automotores, generando así los famosos y conocidos baches, fisuras y, en algunos casos, la caída de la mesa asfáltica”, aseguró el experto. 

¿Cuánto tardará en recuperarse el mal estado en las vías?

El ingeniero civil Holbeein Velásquez explica que hay que considerar dos factores principales para poder determinar el tiempo en el cual se puede considerar una vía como utilizable debido al invierno:

  1. Factores climáticos, como:  

– La Temperatura: bajas temperaturas pueden congelar el suelo y el agua, lo que causaría daños en la estructura de la vía. “A más baja temperatura, más tiempo de frío, más tardará en recuperarse la vía”.

– La precipitación (lluvia o nieve); pueden erosionar la superficie de la vía y hacer que sea más susceptible a daños. “A mayor precipitación, mayor tiempo tomará para que se recupere la vía”.

– Viento:Puede soplar y mover la nieve y lluvia sobre la vía, lo que aumentaría la erosión del daño”.

  1. Factores de la vía, como:

Tipos de vía: las vías asfaltadas y de hormigón suelen recuperarse más rápido que las vías de tierra y grava.

Estado de la vía: si la vía está en mal estado tardará más tiempo en recuperarse.

Mantenimiento vial: las vías que se mantienen regularmente se recuperarán más rápido que las vías que no son mantenidas.

“Pueden demorar desde un par de días hasta varias semanas para que una vía se recupere en su totalidad del invierno. Mientras que existen casos en los que las vías pueden ser cerradas hasta el próximo cambio de estación”, afirmó Velásquez.  

Los daños se pueden evitar 

León aseguró que los daños pueden ser menores y hasta evitarse “realizando una buena planificación vial inicial, que cuente con todos los sistemas de drenaje calculados con el mayor caudal histórico, ya que se ha determinado que este caudal es periódico cada cierto tiempo”. 

Además, puntualizó el empleo de materiales de buena calidad, “la posibilidad de cambiar la carpeta asfáltica del pavimento flexible (material proveniente del petróleo) por pavimento rígido (hormigón), ya que esto inclusive mejora la adherencia de los neumáticos con la capa asfáltica en caso de lluvia”. 

El ingeniero Velásquez aseguró que el invierno va a afectar las vías, “de eso no hay duda”, pero se puede procurar, teniendo las debidas consideraciones, por eso comparte una guía de cómo se puede evitar que los daños sean en gran magnitud. 

  • Para la prevención de deslizamientos con:

– Construcción de muros de contención en zonas propensas a deslizamientos para evitar que la tierra se deslice sobre la vía.

– Implementación de sistemas de drenaje ayuda a evitar la saturación del suelo y reduce el riesgo de deslizamientos.

– Reforestación en zonas montañosas ayuda a estabilizar las laderas y prevenir la erosión del suelo.

  • Prevención de inundaciones:

– Construcción de muros de gaviones, de preferencia en zonas ribereñas, para contener el cauce del río y evitar inundaciones.

– Mantenimiento de los cauces de ríos y quebradas permite que el agua fluya libremente y reduce el riesgo de desbordamientos.

– Implementación de sistemas de alerta temprana permite a las autoridades evacuar a las personas de zonas de riesgo en caso de inundaciones.

  • Prevención del deterioro de la calzada:

– La construcción de vías con materiales de alta calidad y resistentes a las inclemencias del tiempo ayuda a prolongar su vida útil.

– La realización de un mantenimiento regular de las vías permite detectar y reparar daños de forma temprana, evitando que se agraven.

– La aplicación de medidas de sellado en las juntas de la calzada ayuda a prevenir la entrada de agua y la formación de baches.

  • Mejora de la visibilidad:

– La instalación de sistemas de iluminación adecuados en las vías ayuda a mejorar la visibilidad en condiciones de baja luminosidad.

– La señalización de zonas con niebla o lluvia intensa ayuda a los conductores a tomar las medidas de precaución necesarias.

  • Protección de la señalización:

– La instalación de señales de tránsito con materiales resistentes a las inclemencias del tiempo ayuda a prolongar su vida útil.

– La revisión y reparación de la señalización vial de forma regular permite asegurar su visibilidad y legibilidad.

“La responsabilidad de prevenir el impacto del invierno en las vías recae en diferentes entidades, como el Gobierno, empresas y conductores. Todos de una o cierta manera tienen que aportar su grano de arena para evitar lo más posible el daño”, aseguró Vásquez. 

Recomendaciones para los conductores

José Armendáriz, docente de educación vial, comparte algunas recomendaciones para los conductores en la época de lluvias. 

  • Manejar a la defensiva, conducir despacio, sobre todo cuando ha comenzado a llover, que es cuando más resbalosa se pone la capa asfáltica. 
  • En caso de lluvia, encienda las luces de parqueo: Esto indica a los demás conductores que tengan precaución. 
  • Revise el estado de sus neumáticos que también tiene injerencia, no conduzca en estado etílico o haciendo uso del celular.
  • Se puede consultar el estado de las vías, ya sea mediante la página web del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en las noticias locales a su destino, o llamar al ECU-911.
  • Reducir la velocidad, aumentar la distancia de frenado y evitar conducir en zonas de riesgo son características de una conducción prudente y segura.
  • Prestar atención a las señales de advertencia y precaución de la vía.
  • Mantener el vehículo en buen estado, revisando los frenos, las luces y que el labrado de las llantas sea mayor a 1.6 mm, antes de viajar.
  • En caso de toparse con vías congeladas o con nieve, como en Papallacta, es recomendable colocar cadenas en las llantas para brindar un mejor agarre.

Te puede interesar:

· Bananera Noboa nunca pagó deuda de $80 millones y SRI aplica coactiva

· Pese a que la Ley ya está vigente, el incremento del IVA corre desde abril

· Hija de Correa quiere ser candidata presidencial en 2025

LO MÁS RECIENTE

Noboa gobernará un país fracturado y polarizado 

Tras su reelección, con más de un millón de votos de ventaja, Daniel Noboa enfrenta un escenario de alta complejidad: una Asamblea sin mayorías, una ciudadanía polarizada y su oferta de ir a una Constituyente. Lo primero: reconocer que gran parte de su victoria la...

Así ha sido la caída de correísmo en las urnas

La votación de ayer reveló una distancia de 11 puntos entre Daniel Noboa y Luisa González, una amplia derrota —la tercera consecutiva—. Los números muestran cómo ha ido cediendo terreno y ha llegado a un techo que no logra romper, ¿Por qué? Su principal impulso:...

Crónica de un Domingo de Ramos en las urnas

La jornada electoral se vio mimetizada con la fe católica; miles de fieles llenaron las iglesias de la capital, y acudieron masivamente a las urnas. Conoce todos los detalles.  POR: Juan Camilo Escobar El incienso flotaba en el aire cuando las campanas del convento de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

6 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook