Al Grano | Destacados
Debate del incremento del IVA se centra en si sería temporal o permanente
enero 15, 2024

Las bancadas consideran que la subida de este impuesto del 12 al 15% debería ser temporal. Además, dicen que la recaudación debe ser para el tema de la guerra interna. El Gobierno, en cambio, busca también recursos para pagar a gobiernos locales. 

La necesidad de establecer una temporalidad al posible incremento del IVA y que los recursos que se recauden sean destinados exclusivamente para financiar los costos del conflicto interno,  son las dos condiciones que diferentes bancadas legislativas consideran necesario que se incorporen al proyecto de Ley económica urgente que remitió de el presidente de la República, Daniel Noboa, a la Asamblea.

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó el proyecto de Ley para enfrentar el conflicto armado interno y lo remitió a la Comisión de Desarrollo Económico para su tratamiento. 

En principio, todas las bancadas, excepto la oficialista, han cuestionado que se quiera incrementar en tres puntos (del 12 al 15%) ese impuesto de forma permanente. Entre las observaciones de los legisladores están que no se específica en el proyecto cuál es el monto estimado del costo de esa guerra y el tiempo de duración, elementos necesarios para establecer una carga impositiva adicional al pueblo, dicen.

La asambleísta del correísmo Pierina Correa ratificó el rechazo total de su bancada al incremento, argumentando que el Gobierno tampoco ha informado cuánto del Presupuesto General del Estado, cuyo cálculo y distribución heredó del régimen anterior, se destinará a defensa y seguridad. “Si no sabemos eso, cómo sabemos cuánto necesitamos recaudar o en cuánto tiempo lo va a hacer”, dijo la legisladora. 

Jorge Peñafiel, de Construye, manifestó que su bancada está de acuerdo y apoya al Gobierno en el combate al terrorismo y a la inseguridad; pero que en esta guerra interna no se debe dejar todo el peso del financiamiento únicamente al pueblo, sino que deben aportar todos los sectores, especialmente los empresarios. Por eso, considera necesario que el Gobierno presente propuestas adicionales al incremento del IVA, del que dice debería ser un insumo más de esa propuesta, de carácter temporal.

Jorge Álvarez, asambleísta socialcristiano, asegura que establecer la temporalidad del incentivo sería una de las condiciones para para que su bancada apoye la propuesta de Ley. “Cómo socialcristianos, siempre hemos tenido la postura de no más impuestos para el país”, dijo. 

Destino de los recursos 

El debate sobre el incremento del IVA se ha concentrado en la necesidad de financiar la lucha contra el terrorismo. Sin embargo, en el proyecto de Ley, el Gobierno reconoce que este incremento, como “fuente constante de ingresos”, le permitirá hacer frente a la deuda que el Estado mantiene con los gobiernos seccionales; deuda que hasta fines del año pasado inclusive fue motivo de amenazas de marchas y paralizaciones por parte de ciertos municipios. 

Peñafiel considera que lo que se recaude con este incremento, que debería ser temporal, tendría que ser depositado en una cuenta única y para uso exclusivo del financiamiento para enfrentar el conflicto interno y así evitar desviación de recursos que están destinados a la guerra. “De lo contrario, estamos ante una medida económica que pretende resolver la liquidez del país y no un tema de guerra”, indicó Peñafiel.

Para Diego Matovelle, de la bancada oficialista, el país requiere estabilidad financiera. “Estamos abiertos a todo tipo de opciones, pero la idea central y el espíritu de esta Ley es ir encontrando soluciones a toda la problemática que estamos viviendo”, dijo Matovelle. 

La Comisión que tratará el proyecto 

La decisión del CAL de remitir el proyecto a la Comisión de Desarrollo Económico no fue por unanimidad. El informe de la Unidad de Técnica Legislativa (UTL) recomendaba que fuera la de Régimen Económico la que preparara el informe para los debates en el Pleno, por ser de su competencia. 

Fue necesario el voto dirimente del presidente de la Asamblea para remitir el proyecto a Desarrollo Económico.

Alexandra Castillo, integrante del CAL, que votó a favor de lo que recomendaba la UTL, dijo que al final se impuso el criterio de que la de Desarrollo ya tenía experiencia en el tratamiento de este tipo de normativas, al haber trabajado en los dos proyectos anteriores que el Ejecutivo remitió con el carácter de urgente en materia económica. 

Correa, por su parte, insistió en que la Comisión de Régimen Económico es la que debía encargarse de preparar el informe porque, según la Ley, es la que trata iniciativas legislativas de la política macroeconómica en sus aspectos fiscales, presupuestarios, tributarios, aduaneros, monetarios, financieros, de seguros y bursátiles. 

Te puede interesar:

· Paola Cabezas dijo: no todos los Tiguerones son delincuentes

· Último minuto: alias ‘Fito’ fue capturado

· Militares y funcionarios ‘gringos’ llegarán a Ecuador

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook