Una de las peores hormigas invasoras fue hallada en Ecuador
noviembre 9, 2023

La hormiga leona sí fue hallada en Ecuador 

Los científicos la definen como una de las especies invasoras más “problemáticas del mundo”. Podría  causar  impactos negativos en la biodiversidad. 

La hormiga leona (Pheidole megacephala) pertenece a la subfamilia Myrmicinae y es una de las cinco especies de hormigas invasoras, junto a Wasmannia auropunctata, Anoplolepis gracilipes, Linepithema humile y Solenopsis invicta, fue descubierta en Ecuador y esto ha generado varias publicaciones.  

En Facebook, una publicación asegura que una de las peores hormigas invasoras fue hallada en Ecuador. Calificamos este contenido como cierto. Según un estudio internacional identificaron a una de las especies de hormigas invasoras catalogadas las más problemáticas del mundo. 

Un estudio auspiciado por el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, la Escuela Politécnica Nacional, la Universidad de Texas (Estados Unidos) y la organización ‘Way to Development Corporation’, reveló que la Pheidole Megacephala fue hallada en Ecuador y forma parte de un estudio científico internacional sobre 15 razas de ese tipo de insectos que han llegado al país «para quedarse». 

El estudio fue publicado en la revista especializada Check List y ahí se realizó un análisis de especímenes observados en colecciones biológicas, con base en datos académicos y por observaciones de ciudadanos.

En el documento se habla de dos nuevos registros de especies de hormigas, una conocida como Cardiocondyla Mauritanica, cuyo hallazgo es el primero en producirse en Suramérica, y otra denominada Pheidole Megacephala más conocida como “hormiga leona”, y los científicos la consideran como una de las «peores especies invasoras en el mundo».

«Las especies invasoras son aquellas que pueden establecerse para reproducirse fuera de su área de distribución nativa y son agentes de cambio en los ecosistemas que invaden», informaron en el boletín y también advirtieron sobre los efectos que podrían derivarse de la presencia de este tipo de especímenes no nativos.

«Estas especies pueden desplazar la biodiversidad nativa, afectar a cultivos u otras actividades humanas e incluso transportar patógenos que producen enfermedades». Las hormigas presentan más de 200 especies introducidas fuera de su área de distribución nativa, 19 están clasificadas como altamente problemáticas y cinco en la lista de las 100 peores especies invasoras del mundo, aseguraron los expertos en su publicación.

En el estudio se asegura que, pese a que las hormigas en general son importantes para la conservación de la naturaleza y el bienestar humano, «la presencia de estos insectos invasivos en Ecuador ha pasado desapercibida hasta ahora debido a que se ha prestado mayor atención a otros animales y plantas exóticas». 

Los expertos afirman que muchos de los registros se encontraron en áreas urbanas, en los límites de las reservas naturales y del Sistema de Áreas Protegidas del país. Y se ha documentado la presencia de especies exóticas de hormigas en cinco reservas nacionales, como: los amazónicos Parque Nacional Yasuní, Reserva de Vida Silvestre Cuyabeno y Reserva Biológica Limoncocha, y los costeros Bosque Protegido Cerro Blanco y Reserva Biológica Río Canandé. 

«La introducción de hormigas exóticas en bosques nativos y áreas protegidas podría reemplazar la fauna nativa a través de la depredación, hibridación y competencia», lo que podría derivar en «cambios en los procesos de los ecosistemas, pérdida de biodiversidad y aumento de plagas». 

El estudio realizado por Jefferson Salazar-Basurto, Adrián Troya, Francisco Romero, Álex Wild y Álex Pazmiño-Palomino destaca que, en regiones de Ecuador con un desarrollo humano significativo, como las ciudades en las montañas andinas, grandes proyectos de infraestructura y monocultivos, es más probable encontrar una mayor diversidad de especies de hormigas invasoras en comparación con áreas menos afectadas por la intervención humana. Destacan especialmente las ciudades de Quito y Coca.

Una imagen 

La introducción de hormigas exóticas en bosques nativos y áreas protegidas puede tener graves consecuencias, como la pérdida de biodiversidad y el aumento de plagas.

Te puede interesar:

· La UE desmiente a Noboa y a Lasso, rechazando la Visa Schengen

· Guschmer quedó plantado en programa por husmear en intimidad de invitada

· Juntas parroquiales “despiden” a Lasso con marcha por recursos

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

22 hours ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook