Al Grano | Destacados
Juntas parroquiales “despiden” a Lasso con marcha por recursos
noviembre 8, 2023

Representantes de estos niveles rurales de gobierno de todo el país lograron el ofrecimiento del Gobierno de entregar los recursos atrasados de septiembre y octubre. Hubo una importante presencia de manifestantes en el centro de Quito. 

Autoridades del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) destacaron los resultados que obtuvieron hoy con su movilización hacia el Palacio de Gobierno, en demanda de recursos atrasados desde septiembre de este año. 

Según Pabel Cantos y Lady Cedeño, presidente y vicepresidente de la organización, tras la reunión que mantuvieron con delegados de los ministerios de Finanzas y de Gobierno, se logró la firma de un compromiso para que hasta el este viernes se pague la alícuota correspondiente a septiembre y hasta el 27 de noviembre lo correspondiente a octubre. Son cerca de 36 millones de dólares lo que el Gobierno nacional debe a las juntas parroquiales. 

Además, los dirigentes están preocupados por el recorte de asignaciones económicas a las juntas que ha implementado el Gobierno, a través de los acuerdos ministeriales 027 y 062, de la Cartera de Finanzas, por lo que otro de los compromisos es organizar mesas técnicas  para analizar la derogación de esos acuerdos. “No nos vamos totalmente satisfechos, ya que nuestra intención era que ahora haya el compromiso rotundo para derogar esos acuerdos, para que nosotros tengamos la certeza de que vamos a recuperar los recursos que se redujeron”, dijo Cedeño.

Por su parte, Cantos agregó que estarán pendientes para que se cumplan los compromisos firmados en las actas, y para preparar una especie de transición con el nuevo Gobierno, que presidirá Daniel Noboa, para que tenga certezas de cuántos recursos económicos deben desembolsar a las juntas parroquiales.  

Medida de presión 

La falta de transferencias y reducción de presupuestos también está afectando a municipios y prefecturas, según informaron sus representantes. Sin embargo, el Conagopare, que aglutina a 821 juntas parroquiales rurales, decidió recurrir a la movilización de sus bases como medida de presión al Gobierno. En el parque de El Arbolito se concentraron delegaciones de las 24 provincias y se movilizaron de forma pacífica hacia la Plaza Grande, para ser escuchados por las autoridades nacionales.

Los presidentes de las juntas expresaron la importancia de este nivel de gobierno, por la cercanía con la ciudadanía, y defendieron la gestión que realizan. Andrei Iza, presidente de Pichincha, aseguró que no hay justificativo para el atraso en la entrega de sus recursos ni en la reducción del porcentaje que les corresponde en asignaciones: “La afectaciones son muchas: paralización de obra pública, de la obra social, incapacidad para pagar sueldos”. 

Wilson Segura, de Esmeraldas, agregó que la ruralidad es un motor de la economía, por lo que es necesario que reciba los recursos que le corresponden. David Romero, de Cañar, aseguró que en muchos casos les corresponde realizar la obra que deberían ejecutarla los municipios y  las prefecturas. “Con poco presupuesto hemos sido eficientes”, manifestó. Criterios con los que coincidieron otros dirigentes, quienes además se mostraron preocupados, ya que dijeron que en pocas semanas más se sentirán los efectos del Fenómeno de El Niño y ellos son la primera respuesta de mitigación pero no tienen recursos. 

La transición 

Los dirigentes de las juntas parroquiales están conscientes que al Gobierno de Guillermo Lasso le quedan pocas semanas de gestión y que en su reemplazo asumirá Daniel Noboa, de quien esperan que determine el monto real de la deuda y que Sariha Moya, anunciada como futura Ministra de Economía, dialogue con la directiva del Conagopare para establecer sus necesidades económicas. 

 Xavier Vinueza, de Napo, dijo que estos temas ya no deberían ser tratados con el equipo de Lasso, por estar de salida, sino con el mandatario entrante. “Este Gobierno está por irse. La voz que levantamos acá tiene que escuchar el nuevo Gobierno”, dijo.  

Te puede interesar:

· Todo lo que debes saber para usar el Metro de Quito

· Rafael Correa volverá al país en enero de 2024

· Fenómeno de El Niño llega a Ecuador el 15 de noviembre

LO MÁS RECIENTE

El empleo adecuado se estanca en Ecuador, pese a leve baja del desempleo

Aunque el desempleo en Ecuador cayó de 3,8% a 3,3% en el último año, el número de empleos adecuados apenas creció, lo que evidencia un estancamiento en la calidad del mercado laboral. Solo uno de cada tres trabajadores accede a un empleo con salario digno, según la...

Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas

Un “mega simulacro multiamenazas” entre la Asamblea, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud se realizó esta mañana con diferentes escenarios de riesgo. 2.500 funcionarios participaron recreando escenas de secuestros...

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook