Al Grano | Destacados
282.000 niños siguen en la mendicidad
octubre 30, 2023

El Gobierno presentó la tercera edición de un programa para evitar la mendicidad durante la temporada navideña para al menos 120.000 personas en 35 cantones del país.

Niños mendigando en el frío de una noche, que de acuerdo con el popular villancico debe ser “de paz, de amor”,  nos recuerda cada temporada navideña que algo en la sociedad no está funcionando. Cada año los gobernantes de turno ofrecen soluciones a esta problemática. 

Con discursos y cartas firmadas por ministros de Estado y colocadas al pie de un árbol navideño, el gobierno saliente de Guillermo Lasso anunció hoy la tercera edición de un programa antimendicidad, con el que se espera atender a al menos 120 mil personas durante la presente época de festividades.

De la magnitud de este problema dio cuenta un dato estadístico que presentó el ministro de Inclusión Económica, Esteban Bernal, en la actualidad existen 20 cantones identificados como “expulsores de personas en situación de mendicidad” hacia otras ciudades más grandes.

En estas y otras 15 ciudades se enfocará, precisamente, esta iniciativa del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MES) para canalizar donaciones, desarrollar programas deportivos, artísticos y culturales y brindar servicios regulares de diferentes instituciones públicas.

Al anunciar estos beneficios, Bernal dijo que son visibles durante esta temporada, pero el resto del año más de 10.000 personas son usuarias de programas continuos de mendicidad por parte del Ministerio, que incluyen, entre otras cosas, servicios de cuidado de niños y entrega de bonos.

En el informe de esta materia de dicha cartera de Estado, se reconoce una caída en la cantidad de personas a las que se dirige una estrategia específica para erradicar la mendicidad en el país; al pasar de 15.153 personas observadas y abordadas en el 2020, a 8.222 en el 2021 y a 7.494 personas en el 2022.

Las estadísticas también demuestran que la mendicidad y el trabajo infantil parecen problemas sin soluciones en el corto plazo. El MIES, por ejemplo, señala que 102.000 de 386.000 niños y adolescentes dejaron estas condiciones entre 2021 y este año, pero que quedan otros 282.000 niños y adolescentes, conforme se puede apreciar en la siguiente tabla:

En un recorrido por las calles entre la Amazonas y  6 de Diciembre, Carrión y Colón ( en la zona  de La Mariscal, en el centro norte de Quito, Ecuador Chequea constató al mediodía de este lunes que no existían niños mendigando en las aceras o al pie de semáforos. 

Propietarios y administradores de una heladería, dos locales de artesanías y un restaurante; sin embargo, señalaron que en horas de la noche es común ver a una gran cantidad de menores de edad vendieron flores o caramelos a las personas que acuden a los bares y discotecas en la zona.

“Es un gran problema pendiente, ya voy 12 años, ya muchos de los restaurantes y locales que funcionaban acá ya se han ido no solo por estos problemas de mendicidad, sino por la venta de droga. Yo no me puedo ir porque soy propietaria de la casa, pero ya es hora de que en verdad se rescate a esos niños porque es gente mayor la que está detrás de ellos”, comentó a Ecuador Chequea la propietaria de un restaurante que pidió que no se publique su nombre por posibles retaliaciones contra ella o los empleados de su local.

Esta situación la conoce muy bien el jefe nacional Servicio de menores de edad en situación de riesgo (Dinapen), Luís Collage, quién dijo a este medio que las investigaciones y seguimientos de grupos delincuenciales que obligan a menores a delinquir, mendigar o trabajar en las calles involucra no sólo a grupos policiales, sino equipos de trabajos de la Fiscalía y varios ministerios de Estado.

“El siguiente paso es la operatividad con las demas instituciones del Estado que ya tenemos indentificado y visualizado el modus operandi de estros grupos e inmediatmante se realizan operativos”, indicó al puntualizar, por ejemplo, que un operativo realizado el año pasado en el norte de Quito logró capturar a 5 personas adultas que finalmente fueron entregadas a la justicia para ser juzgadas por trata de personas, delito sancionado con hasta 13 años de cárceles.

Consultado sobre este tema el catedrático de Sociología en la Universidad Central, David Chávez, criticó el énfasis en medidas paliativas, mediante las cuales no se logran atacar los problemas sociales de fondo que reproducen la mendicidad en el país. Atacar la mendicidad implica, explicó, aplicar de manera permanente un modelo que redistribuya la riqueza y que no se enfoque exclusivamente en promover una menor intervención del Estado en la sociedad para que el mercado se autorregule.

Es necesario, dijo, un pacto político entre los diferentes sectores de la sociedad para definir nuevas políticas sociales. “Los problemas de mendicidad, sobre todo el impacto de la pobreza en la infancia no pueden ser resueltos con caridad. Medidas, parche o bonos sino con políticas universales de mayor justicia social e inclusión”, comentó.

Te puede interesar:

· Organizaciones de base cuestionan a Leonidas Iza

· Todo hacen mal, responde Aguiñaga a la Revolución Ciudadana

· Lenin Artieda publicó un comunicado sobre Rafael Correa

LO MÁS RECIENTE

Nueva Constitución: ¿conviene refundar la patria otra vez?

Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién reelecto? POR: Esteban...

ADN y el correísmo hacen sus cálculos para la nueva Asamblea

Para alcanzar la mayoría absoluta en la Asamblea que se instalará el 14 de mayo hacen falta 77 votos. Ambas bancadas cuentan oficialmente con 66, pero ADN es más optimista y cuenta con los votos de otros sectores, como el PSC, por ejemplo. ¿Qué otras bancadas están...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

7 hours ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

20 hours ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

21 hours ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

22 hours ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook