Al Grano | Destacados
La nueva ‘marca país’ se elige en medio de algunas críticas
octubre 23, 2023

A los usuarios digitales les quedan cuatro días para elegir la nueva marca entre tres opciones. El resultado se anunciaría el 30 de octubre, según el Ministerio. 

Entre tres propuestas gráficas, que el Ministerio de Turismo somete a votación en línea a través de la página web https://marcapaisecuador.com/, se definiría la nueva marca país de Ecuador, en los próximos días. 

Ecuador Chequea comprobó esta mañana que dicha página permite realizar el voto con el único requisito de indicar edad, si es ecuatoriano extranjero, identidad sexual y una dirección de correo electrónico.


Este método, que no brinda la posibilidad de recopilar aportes profesionales y técnicos de expertos en la materia, como la academia y los gremios del sector, es precisamente motivo de cuestionamiento por parte de actores del diseño gráfico en el país.

En este sentido se pronunciaron el presidente de la Cámara de Diseño Gráfico de Ecuador, Willian Urueña y el catedrático de diseño y director de la maestría de Diseño de la Universidad UTE de Quito, Santiago Pazmiño.

Ambos profesionales remarcaron la importancia de la marca país y, por tanto, insistieron que es un proceso que debe llevarse a cabo de manera técnica para garantizar impacto y eficacia comunicativa.

Pazmiño indicó que una marca país o marca destino debe considerar los principales aspectos de la comunicación visual, como estilos tipográficos y composición de la tipografía. Pero también signos que refieran o relacionen aspectos culturales, gastronómicos, ecológicos, turísticos o de la configuración geográfica de un país, de acuerdo con una visión y una intencionalidad que se desea posicionar en los mercados internacionales

En este sentido, recordó que los profesionales del diseño siempre han sometido a cuestionamientos técnicos los procesos con los que se llevan los rediseños de este tipo de marcas: “Antes de dar un criterio si una marca fue bien diseñada, hay que estudiar el proceso que siguieron, que debió haber partido de un brief (documento base de expectativas) donde se hace un relevamiento de información para establecer la estrategia y a dónde se quiere llegar”.

Es necesario, agregó, que las autoridades informen cuál fue la estrategia implementada, lo cual, a su vez, debe ser parte de la socialización de la marca: “Las críticas de los propios profesionales es que pueda haber un proceso más abierto para que los diseñadores ecuatorianos puedan generar este tipo de procesos y encuentren estos elementos simbólicos que vayan a tener esta representatividad y esta relación con el usuario”.

Urueña indicó que en los actuales tiempos de redes y de comunicación digital la marca país es tan o más importante que la Bandera, el Escudo o el Himno de un país. En tal sentido, comentó que, para diseñar una marca, “deben intervenir personas que en el mundo global tengan conocimiento de lo que es la marca país; de lo contrario, cualquier isotipo o ícono que le guste a la gente puede representarlo, pero eso es una cosa muy diferente a lo que se debe buscar, porque es la imagen del país para siempre”.

Sobre la antes mencionada votación abierta para seleccionar una de tres propuestas, el representante gremial indicó: “Como diseñador, puedo decir me parece esta, me proyecta esta otra, pero eso no se hace así, es una falta de profesionalismo muy grande y el país no se puede dar ese lujo”.

Luego de recordar casos de plagio o de reciclaje de marcas, como la del extinto IEPI (Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual) o del Metro de Quito, el especialista recomendó que antes de aprobar la nueva marca país esta sea sometida a un veredicto de jurado internacional.

Hasta el cierre de esta edición, esperábamos una respuesta del Ministerio de Turismo sobre las críticas recibidas al mencionado proceso de rediseño de marca, cuya presentación oficial está anunciada para enero del 2024, en el marco de la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) a celebrarse en Madrid.

Por ahora, el Ministerio anticipa que la propuesta ganadora se anunciará el 30 de octubre, una vez que se contabilicen los votos recibidos en línea. Así lo señaló el ministro de Turismo, Niels Olsen, quien indicó que el propósito de la nueva marca es promover más inversiones, atraer más turistas y fortalecer las exportaciones.

“Las opciones de marca país se generaron de una manera técnica, totalmente libre de sesgos y banderas políticas, y con la clara intención de que pueda permanecer en el tiempo”, aseveró Olsen, en declaraciones recogidas por medios de comunicación. 

Lo dijo en un acto formal de presentación de las tres propuestas preseleccionadas, al que asistió Gabriela Sommerfeld, quien sería la Canciller designada para el Gobierno entrante de Daniel Noboa. Ella se declaró optimista por el potencial de la nueva marca en los siguiente términos: “Vamos a estar atentos a todo el trabajo que se ha hecho para seguir adelante con algo que siempre hemos querido quienes somos parte de la industria turística y del sector productivo”.

En este acto, además, se informó que el desarrollo de las tres propuestas preseleccionadas lo realizó durante nueve meses el consorcio FutureBrands-McCann, empresa que ganó un proceso de contratación pública para adjudicarse en enero anterior, un contrato por más de 600.000 dólares. Su representante, Gustavo Koniszczer, declaró que las tres propuestas están basadas en el concepto de ‘Expendiendo nuestra luz’, es decir, iluminar al mundo sobre las riquezas del Ecuador e iluminar el futuro juntos.

En el 2019, el Gobierno de Lenín Moreno suspendió el uso de la marca ‘Ecuador ama la vida’, usada entre el 2010 y el 2018, argumentando que fue utilizada políticamente.

Te puede interesar:

· La Vicepresidencia inicia su propio proceso de transición

· Noboa habría declarado que va a seguir con el modelo de Lasso y Moreno

· Milei es el nuevo presidente de Argentina, ganó con un 47%

LO MÁS RECIENTE

Sindicatos marcharán, pese al Estado de Excepción

Mañana se cumplirá la marcha de los obreros en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Los sectores sindicales invitaron a otros sectores sociales, estudiantiles, gremios y ciudadanía en general a unirse a la marcha. POR: Hugo Constante  Los sindicatos...

Ciberdelincuentes incrementan el uso de ‘deepfakes’ para estafar

Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook