Al Grano | Destacados
Ecuador, el más afectado por el crimen organizado
octubre 3, 2023

El representante de Unodc asegura que las rutas de la droga también están tocando a otros países de la región. El Ministro del Interior pide ayuda internacional para crear un observatorio del narcotráfico en el país. 

La comunidad internacional realiza un segundo llamado de atención al país sobre la situación de la violencia criminal que enfrenta, cuando se acaban de romper récords históricos de incautaciones de droga: sólo entre enero y septiembre de este año se ha incautado más que en cada uno de los años comprendidos entre 2007 y 2020. 

Si la semana anterior Ecuador ingresó al vergonzoso Top 10 de países con mayor criminalidad, este martes se convirtió en el anfitrión de la reunión de jefes de los Organismos Nacionales Encargados de Combatir el Tráfico Ilícito de Drogas (Honlea), en América Latina y el Caribe, convocada por la ONU.

La reunión empezó ayer en Quito, con la presencia confirmada de delegados de 30 países de la región, en medio de medidas de seguridad que incluyeron un fuerte acordonamiento policial y militar del centro de convenciones Eugenio Espejo, cerca de la Asamblea, sitio escogido para la cita.

Se trata del principal evento internacional antidrogas que se celebra cada año. Y de su importancia y alcances da cuenta la organización conjunta por parte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

El encuentro inició con discusiones de las tendencias en América Latina del tráfico de drogas, en las que Ecuador, precisamente, experimentó uno de los mayores crecimientos en los “mercados criminales” de la región, llegando a entrar en el antemencionado ‘Top 10’, tal como lo estableció el Informe Global Contra el Crimen Organizado Transnacional de 2023

Según declaró Olivier Inizan, representante regional adjunto de la Unodc, como consecuencia de la evolución de las tendencias de rutas del narcotráfico, Ecuador fue “el más afectado por el crimen organizado y por el narcotráfico, pero estas rutas también están afectando a países del cono sur de América Latina”.

Así, la situación de Ecuador fue el preámbulo para que los jefes de los organismos nacionales encargados de combatir el tráfico ilícito de drogas de 30 países empiecen a discutir nuevas medidas para combatirlo y también políticas y programas para prevenir el consumo de drogas.

A pesar de la magnitud de estos desafíos, Ecuador asistió con las tareas pendientes en esta materia, debido a que no ha logrado llenar el vacío que desde mayo del 2018 dejó la eliminación de la Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas y su dispersión en varias entidades. 

En un reconocimiento tácito o indirecto de las consecuencias de este vacío en materia de investigación, el ministro del Interior, Juan Zapata, dijo que se necesita cooperación internacional para crear un observatorio del narcotráfico.

“Es importante un observatorio porque ahí podemos medir los datos oficiales del país. Ahí evitamos informaciones que desinforman. Es importante para evitar los tipos de consumo, temas de prevención y justamente eso, lo que hacía antes esa institución dedicada al tema de drogas”, respondió Zapata a Ecuador Chequea.

“Lo más importante es que el Observatorio es un laboratorio científico, donde podamos determinar el tipo de sustancias, nuevas drogas sintéticas que están pareciendo y los derivados del fentanilo, eso es lo fundamental”, agregó antes de destacar la eficiencia de la Policía antinarcóticos, que incluso brinda capacitación a escala internacional.

Otro vacío en Ecuador para el combate con el narcotráfico es no contar con una ley eficaz para la “extinción del dominio”, es decir, que el Estado pueda decomisar los recursos económicos y bienes malhabidos por el narcotráfico, según comentaron juristas como el expresidente del Colegio de Abogados de Pichincha, Ramiro García y el abogado Stalin Sacoto. 

Ambos señalaron que las normas vigentes en esta materia no proveen herramientas eficaces para “perseguir legalmente actividades conexas al narcotráfico”, como el lavado de activos, que se han mimetizado en la economía legal de grandes ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta.

En la rueda de prensa, previo a instalar esta reunión internacional, Olivier Inizan, recalcó la importancia de la denominada “extinción de dominio”, para una de las principales estrategias de combate contra el narcotráfico, como es “desmantelar las estructuras multicrimen”, que se dedican a actividades muy rentables que financian sus operaciones.

“No podemos atacar al tráfico de drogas si no hablamos de ataque al crimen organizado como tal, no podemos segmentar la respuesta”, indicó el funcionario internacional.

El canciller, Gustavo Manrique, aclaró que se encuentra en manos de la Corte Constitucional la aprobación definitiva y entrada en vigencia de un acuerdo recientemente concretado entre Estados Unidos y Ecuador para realizar operativos conjuntos de control marítimo en el Océano Pacífico para combatir el narcotráfico, pesca ilegal y tráfico de combustibles.

Manrique explicó que los operativos que planifiquen ambos países serán temporales y siempre con la presencia de autoridades ecuatorianas en las embarcaciones estadounidenses “con mayor capacidad operativa marítima”.

Te puede interesar:

· Comisionados acusan al CPC de boicotear concurso de Contralor

· Noboa publica una aclaración falsa en sus redes

· Noboa dice que acogerá los concejos de Lasso

LO MÁS RECIENTE

Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas

Un “mega simulacro multiamenazas” entre la Asamblea, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud se realizó esta mañana con diferentes escenarios de riesgo. 2.500 funcionarios participaron recreando escenas de secuestros...

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

Semana Santa potenció el turismo; sostener el ritmo será un reto

Este feriado movilizó a 723.000 viajeros y generó un gasto turístico de $53 millones, casi el doble que en el mismo asueto del año anterior. Gremios turísticos advierten que para consolidar la recuperación es necesario reforzar la seguridad, ampliar el acceso al...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook