Al Grano | Destacados
La elección presidencial atomiza más al movimiento indígena
septiembre 7, 2023

La Conaie quiere primero que los candidatos acojan su agenda y ver sus posiciones en el debate; Pachakutik, en cambio, dejó en libertad de votación a sus bases. Otras facciones van por el nulo y otras prefieren no dar el apoyo a ninguno de los finalistas. 

La elección presidencial, que se definirá el 15 de octubre entre Luisa González, de la Revolución Ciudadana, y Daniel Noboa, de la alianza ‘ADN’, encontró a un movimiento indígena que no ha logrado unificarse alrededor de una postura definida de cómo enfrentar esta segunda vuelta electoral. La Conaie y Pachakutik siguen sin lograr consensos mínimos, un problema que arrastran hace más de un año; pero al interior de la propia Conaie, sus organizaciones filiales tomaron sus propias resoluciones; mientras que otros líderes del sector, como Yaku Pérez, han emitido pronunciamientos a título personal.

Ayer, tras el Consejo Ampliado de la Conaie, Leonidas Iza, presidente de la organización, informó que para esta segunda violeta electoral el movimiento indígena no apoyará a ninguno de los dos candidatos finalistas, lo que no significa tampoco que se pronuncien desde ya por el voto nulo. Iza dijo que el propósito de este compás de espera es ver en qué medida los candidatos finalistas acogen las 10 propuestas que plantearon en los levantamientos del 2019 y del 2022. “Necesitamos saber cuál es la postura frente al extractivismo, qué pasa con el sistema financiero del país, qué pasa con la política de subsidios, qué pasa con el proceso que ha incrementado los precios de los productos de primera necesidad”, entre otros temas mencionó Iza. Añadió que la Conaie no se reunirá con ninguno de los dos candidatos, por lo que pidió una “posición pública de los candidatos frente a las demandas del movimiento indigena y de los sectores populares”. Uno de los puntos claves que le servirán a la Conaie para adoptar una postura será el desarrollo del debate presidencial que se cumplirá el 1 de octubre.

Otras posturas 

Iza dijo que respeta la decisión que días antes tomó la regional de la Sierra, la Ecuarunari, que decidió impulsar el voto nulo. Alberto Ainaguano, titular de esa regional, dijo que se llegó a esa decisión ya que ninguno de los dos candidatos les representa. El dirigente aseguró que Noboa representa a los empresarios y que el país ya fracasó en la elección de 2021 con la elección de un empresario-bancario (Guillermo Lasso), del que se dijo que era exitoso y que por esa condición iba a sacar al país adelante, que iba a luchar contra la corrupción y, dijo, nada de eso ha ocurrido. “Este Gobierno prácticamente va destruyendo al país”, afirmó el dirigente. Tampoco se identifican con González, de la que dicen representa el continuismo de 10 años del correísmo, cuando Ecuador necesita nuevos rumbos. 

Mientras que el Movimiento Pachakutik tomó una decisión diferente en su Consejo Político del 31 de agosto: dejar en libertad de elección a sus militantes. Cecilia Velasque, subcoordinadora nacional del Movimiento, manifestó en una entrevista en Contacto Directo que la militancia puede practicar las diferentes opciones de voto, incluyendo por uno de los dos candidatos, pero que en esa elección se debe tomar en cuenta el “sí a la vida, no al extractivismo, sí a la seguridad, no a la delincuencia organizada…”, de manera que sea un voto analizado, consciente y responsable. Un voto, según Velasque, donde también podría incidir lo que digan los candidatos en el debate para ver en qué medida coinciden con las propuestas del Movimiento indígena y del proyecto político de Pachakutik. 

Sin embargo, Iza aseguró que el verdadero coordinador del Movimiento, Guillermo Churuchumbi, apoya la resolución de la Conaie.  

Otras voces 

Por su parte, el excandidato presidencial Yaku Pérez, en entrevista a Diario El Universo, indicó que no apoya a ninguno de las dos candidaturas que pasaron a la segunda vuelta, ya que no representan los intereses de las comunidades, de los defensores del agua al tener, tanto González como Noboa, agendas extractivistas sin propuestas sostenibles en temas ambientales, pero tampoco en temas económicos y sociales.

Al momento, no han existido pronunciamientos públicos de la Feine y de la Fenocin, organizaciones que en el 2022 se unieron a la Conaie para impulsar el paro de junio. Sin embargo, tras esa movilización y de negar que hayan existido intereses políticas partidistas, dos de sus líderes participaron en la lista nacional  de asambleísta con el auspicio de la Revolución Ciudadana y lograron esas curules. Eustaquio Tuala, de la Feine, y Margarita Aritongo, de la Fenocin, integrarán la bancada correísta.  

Te puede interesar:

· Luisa González dijo que va a pactar con Estados Unidos

· Autoridades ya alistan la declaratoria del fenómeno de El Niño 

· Glas se da modos para retrasar su audiencia de f

LO MÁS RECIENTE

Sindicatos marcharán, pese al Estado de Excepción

Mañana se cumplirá la marcha de los obreros en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Los sectores sindicales invitaron a otros sectores sociales, estudiantiles, gremios y ciudadanía en general a unirse a la marcha. POR: Hugo Constante  Los sindicatos...

Ciberdelincuentes incrementan el uso de ‘deepfakes’ para estafar

Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook