Al Grano | Destacados
Pachackutik vs. Pachakutik: la disputa continúa 
agosto 30, 2023

La puja entre dos grupos de Pachakutik se mantiene por asumir la coordinación nacional del Movimiento y ninguno asume la responsabilidad del fracaso electoral del 20 de agosto. La audiencia en el TCE se dio hoy y todos quedaron a la espera de la resolución. 

La audiencia para definir si el Movimiento Pachakutik debe repetir sus elecciones internas para elegir al coordinador nacional o si posesiona a Guillermo Churuchumbi en ese cargo se cumplió hoy, en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en Quito. 

Pachakutik llegó a esta instancia debido a que el Tribunal Electoral del Movimiento, integrado por los exasambleístas Rafael Lucero y Jessica Castillo, invalidó los resultados de la elección que se cumplió el 29 de abril, en Pastaza, en la que resultó ganador Churuchimbi, debido a que habrían votado militantes que no estaban registrados y por una serie de situaciones extraelectorales que se dieron ese día. La decisión fue apelada por Churuchumbi —del ala de Loenidas Iza—, que ha pedido que se reconozca su triunfo.

La diligencia 

En la presentación de pruebas, la defensa de Churuchumbi, representado por Mario Godoy, se fue por la línea de exhibir los informes de los veedores del proceso, integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE), a quienes también llamó como testigos. En esos informes consta que la elección cumplió con la normativa vigente en los procesos de democracia interna, estipulada en el Código de la Democracia. 

Según los funcionarios que dieron sus testimonios, la elección interna se cumplió de acuerdo con el calendario establecido con anterioridad. Godoy manifestó que el proceso fue transparente, se realizó con normalidad y fue avalado por el CNE, como consta en los informes de los veedores.  

Por su parte, Julio César Lucas y Mariana Reyes, abogados de Lucero y Castillo, optaron por presentar ante el juez electoral Guillermo Ortega a una serie de testigos que estuvieron el día de las elecciones en el recinto donde se cumplió la elección. Entre ellos a Máximo Hidalgo, coordinador de Pachakutik en Pichincha; Palmira Paredes, excandidata a subcoordinadora por una de las listas; y Cristóbal Tapuy, coordinador en Napo.

En todos los casos el relato fue similar: que Leonidas Iza, presidente de la Conaie, llevó a su gente para que votara, sin estar registrados en el padrón, que entraron por la fuerza —rompiendo puertas, dijeron— al recinto electoral, que se tomaron las mesas electorales, que desde el inicio hubo amenazas por parte de Iza, que la guardia indígena y sus lanzas impidieron la votación. Agregaron que fue tal el caos que los delegados del CNE abandonaron el sitio asustados y que habían manifestado que no había garantías. 

Por su parte, Herrera añadió que Churuchumbi debía cerca de 2.400 dólares por concepto de cuotas a la organización, por lo que estaba inhabilitado para postularse a coordinador nacional. 

Los protagonistas del pleito 

Lucero aseguró que se violó todo el proceso y se rompió la cadena de custodia electoral, ya que el recinto fue “invadido” por gente que no tenía nada que hacer en las elecciones internas de Pachakutik. “El informe que presentan los veedores del CNE está sesgado”, dijo. Además, defendió la decisión de invalidar los resultados y de convocar a un nuevo proceso electoral.

Churuchumbi confirmó que tiene el apoyo de la Conaie y sus organizaciones filiales. Inclusive aseguró que en las bases ya lo consideran como coordinador nacional, pero que requiere el reconocimiento oficial. Y minimizó los desmanes denunciados por la parte contraria. “Como todo espacio, la gente se amontona. En las afueras del recinto electoral sí hubo algunas dificultades, verbales, porque este es un problema político; inclusive algunos asambleístas salientes y dirigentes han traicionado los principios ideológicos de Pachakutik”, justificó.  

La sentencia será emitida en los próximos días por el juez Ortega y puede ser apelada, por lo que el caso subiría para conocimiento y resolución del Pleno del TCE.

Y en medio de esta pugna interna, ninguno de los dos grupos asume algo de responsabilidad en los resultados que la organización obtuvo en el proceso electoral del 20 de agosto, donde sacó apenas cinco legisladores, aproximadamente, de los 27 que tuvo cuando se instaló la Asamblea disuelta. Lucero dijo que es responsabilidad directa de Iza y de Churuchumbi; mientras que este último señala como culpables a la dirigencia nacional —aún en funciones— y a los exasambleístas del Movimiento. 

Te puede interesar:

· Gobierno envía policías para amenazar a estudiantes del Mejía

· Daniel Noboa contrató a Luisito Comunica para su campaña

· Noboa habría dicho: “Los sueldos altos son un problema que vamos a resolver”

LO MÁS RECIENTE

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

Semana Santa potenció el turismo; sostener el ritmo será un reto

Este feriado movilizó a 723.000 viajeros y generó un gasto turístico de $53 millones, casi el doble que en el mismo asueto del año anterior. Gremios turísticos advierten que para consolidar la recuperación es necesario reforzar la seguridad, ampliar el acceso al...

Comienza la ‘pugna’ por la Presidencia de la Asamblea

El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.  POR: Hugo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook