Al Grano | Destacados
Correísmo y Construye, las dos primeras fuerzas de la nueva Asamblea
agosto 21, 2023

Entre las dos organizaciones políticas podrían acumular más de la mitad de las 137 curules. Unos 68 asambleístas estarían “sueltos”, advierte el Observatorio Legislativo. ¿Cómo estará la distribución política tras la muerte cruzada?

El movimiento político Construye no logró pasar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con el periodista Christian Zurita, quien reemplazó al candidato presidencial asesinado Fernando Villavicencio. Sin embargo, se erige como la segunda organización política con la mayor cantidad de asambleístas, tras la Revolución Ciudadana (RC). 

En el próximo y efímero período de la Asamblea Nacional, que durará algo más de año y medio, Construye podría llegar a tener el doble de asambleístas que la alianza ‘ADN’, que llegó a la segunda vuelta, con su candidato presidencial, Daniel Noboa, pero la mitad de los que tendría el correísmo, según la siguiente tabla de asignación de escaños que proviene de una proyección del Observatorio Legislativo, una vez contabilizado el 90% de votos legislativos:

Conformación nueva Asamblea (proyección)

1. Revolución Ciudadana-alianzas: 50 (uno más que el 2021)
2. Construye: 26
3. PSC – alianzas: 16 (2 menos que el 2021)
4. Alianza ‘ADN’: 13
5. Alianza ‘Actuemos’: 7
6.Movimientos locales: 6
7. Pachakutik: 5 (22 menos que el 2021)
8. Alianza ‘Claro que se puede’: 3
9. Centro Democrático – alianzas: 2
10. Amigo: 2
11. PSP: 1
(Faltan 6 asambleístas del exterior)

FUENTE: Observatorio Legislativo

A continuación, también los asambleístas nacionales que alcanzaron la mayor cantidad de votos, según la proyección:

ASAMBLEÍSTAS MÁS VOTADOS:

● Pierina Correa (RC): 3 millones de votos
● Patricio Carrillo (Construye): 1,5 millones
● Valentina Centeno (ADN): 1,2 millones
● Eustaquio Toalá (RC): 1 millón.
● Henry Kronfle (PSC): menos de 1 millón.

FUENTE: Observatorio Legislativo

Aquí podemos ver con más detalle el número de legisladores que los partidos lograrían —con y sin alianzas—, siempre según la proyección del Observatorio Legislativo:

ORGANIZACIONES NACIONALES SIN ALIANZA (89)
○ 48: Revolución Ciudadana
○ 26: Movimiento Construye
○ 8: Partido Social Cristiano
○ 4: Pachakutik
○ 1: Partido Sociedad Patriótica
○ 1: Centro Democrático
○ 1: Amigo 

ALIANZAS NACIONALES (23)
○ 13: ‘ADN’ (PID-MOVER)
○ 7: ‘Actuemos’ (SUMA – Avanza)
○ 3: ‘Claro que se puede’ (PSE-UP-DSÍ) 

ORGANIZACIONES PROVINCIALES SIN ALIANZA (6)
○ 1: Movimiento Amazónico Sembramos Más
○ 1: Movimiento Peninsular – Creyendo en nuestra Gente
○ 1: Movimiento Político Semilla○ 1: Movimiento Político Unidos por Pastaza
○ 1: Movimiento Provincial – Únete
○ 1: Movimiento Social Conservador del Carchi 

ALIANZAS PROVINCIALES (13):
○ 4: Partido Social Cristiano – Madera de Guerrero
○ 1: Sucumbíos Tierra de Valientes (PSP-MUSHUK INTI-PSC)○ 1: Somos 18-33 (PK-RETO)
○ 1: Seguimos haciendo historia (RC-MAR-PLAN)
○ 1: ‘Por un país sin miedo’ (PSC-POSITIVO)
○ 1: ‘Gente Buena’ (CONSTRUYE-AMIGO)
○ 1: Alianza ‘Unidos Somos Más’ (PSC-CAMINANTES)
○ 1: Alianza RC-SUMAKYUYAY (RC-SUMAKYUYAY)
○ 1: Alianza ‘Napo sin Miedo’ (PSP-PSC)
○ 1: Alianza de la Renovación (CD-RETO-PUEBLO) FUENTE: Observatorio Legislativo 

6 de los 15 asambleístas nacionales corresponden a la Revolución Ciudadana, mientras Construye alcanza 3. La conformación, en consecuencia, podría quedar así, en comparación con la del 2021.

20232021
Nacionales (15)
○ 6: RC
○ 3: Construye 
○ 2: ADN
○ 2: PSC
○ 1: Actuemos
○ 1: PSP 
Nacionales (15)
○ 5: UNES
○ 3: PK
○ 3: BAN
○ 2: PSC
○ 1: ID
○ 1: Concertación (Villavicencio)

Otros detalles

Este 20 de agosto, los ciudadanos no favorecieron con su voto a 22 que ya fueron asambleístas conocidos, 18 de los cuales pertenecieron a la Asamblea cesada en mayo pasado tras la ‘Muerte cruzada’ y querían regresar:


Exlegisladores:

●     Bruno Segovia
●     Guillermo Celi  
●     Liliana Durán
●     Jorge Abedrabbo
●     María Isabel Enrríquez
●     Ramiro Frías
●     Luis Almeida
●     Esteban Torres
●     Marjorie Chávez
●     Virgilio Saquicela
●     Ricardo Chávez
●     Simón Remache 
●     Lenin Mera
●     María Fernanda Astudillo
●     Janeth Llano 
●     Xavier Santos
●     Joao Acuña
●     Vanessa Alava

¿Cómo se asignan los escaños?

Para determinar los ganadores de los 137 puestos de asambleístas se aplica una fórmula especial, que consiste en dos operaciones matemáticas, según explicaron a Ecuador Chequea técnicos del Consejo Nacional Electoral responsables de aplicar, precisamente, este proceso denominado oficialmente como asignación de escaños: 

La primera: realizar una suma de la votación total que alcanzó cada una de las listas.

La segunda: a partir de la cifra de la votación total, realizar una serie de sencillas, pero repetitivas divisiones del total de cada votación. La cantidad de divisiones depende del número de asambleístas que se escogen en cada provincia; es decir, entre 2 por las provincias más pequeñas y 20 por Guayas, la provincia más grande.

La primera división se realiza para 1, con lo cual la cantidad de la suma total se mantiene igual.

A partir de la segunda, cada nueva división se realizar por números impares, de la siguiente manera:

  • Primera división: divisor 1
  • Segunda división: divisor 3
  • Tercera división: divisor 5
  • Cuarta división: división 7
  • Y así sucesivamente

A esta fórmula se la conoce como Webster y Ecuador la adoptó a partir de febrero del 2020, una vez que empezaron a regir reformas en el Código de la Democracia, que establecieron que el elector solo puede votar en plancha.

El Observatorio Legislativo ha verificado de manera independiente cómo se ha aplicado la fórmula durante varias elecciones de asambleístas. El coordinador de este organismo, Roger Celi, recordó que, en la práctica, a esta forma de votación se la cataloga como “cerrada o bloqueada” porque se elige por listas u organizaciones políticas, y no por personas.

Para el presente caso señaló que, una vez aplicada esta fórmula, se logró identificar que hay 68 curules de asambleístas están “sueltas” debido a que corresponden a organizaciones políticas que no apoyaron ninguna candidatura presidencial.

Frente a este panorama político de cara a la segunda vuelta electoral, el experto sostuvo que se espera que dichos 68 asambleístas electos y sus organizaciones políticas “sinceren su posición” de apoyo o neutralidad a una de las dos candidaturas presidenciales finalistas.

“Esto es importante porque habrá más claridad y confianza en la elección y porque las autoridades legislativas podrían ser electas de forma más proba y más rápida en función de una agenda legislativa”, acotó Celi, tras insistir en la necesidad de consensos políticos mínimos para abordar el trabajo legislativo y de fiscalización pendiente por parte de la Asamblea.

Te puede interesar:

· ‘Si hoy no luchamos, ¿qué será de nuestros hijos?’

· Así se ganan elecciones: documentos falsificados del correísmo

· La pregunta del millón: ¿cómo se metió Noboa en segunda vuelta?

LO MÁS RECIENTE

Sindicatos marcharán, pese al Estado de Excepción

Mañana se cumplirá la marcha de los obreros en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Los sectores sindicales invitaron a otros sectores sociales, estudiantiles, gremios y ciudadanía en general a unirse a la marcha. POR: Hugo Constante  Los sindicatos...

Ciberdelincuentes incrementan el uso de ‘deepfakes’ para estafar

Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook