Al Grano | Destacados
Cinco ejes temáticos para el debate presidencial
julio 17, 2023

El Comité de Debates realizó una encuesta para definir las prioridades del país y elaborar los grandes ejes para que sean debatidos por los ocho candidatos presidenciales el 13 de agosto. 

El Comité de Debates Electorales presentó los temas que abordarán los candidatos presidenciales en el debate obligatorio del 13 de agosto. Son cinco ejes los que se plantearán:

  1. Seguridad y gestión integral de los impactos de la delincuencia y el crimen organizado. Contendrán preguntas sobre las estrategias para combatir el narcotráfico, el crimen organizado, los altos índices de violencia. Se deberán abordar aspectos como el fortalecimiento de la fuerza pública, la prevención estructural del delito y los planes de inclusión social. 
  2. Régimen económico, creación de empleo y desarrollo productivo. Serán preguntas relacionadas con la política económica que constan en sus programas de Gobierno, las estrategias para promover el empleo, la diversificación productiva, el fortalecimiento de la economía popular y solidaria, y el impulso al desarrollo económico sostenible. 
  3. Política social, educación, salud, cultura, bienestar familiar y social. Permitirá a los candidatos exponer las propuestas para un acceso equitativo a salud, política educativa, cómo promocionarán la cultura, y las estrategias para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.
  4. Democracia, institucionalidad y participación ciudadana. Se debatirá sobre la fortaleza de las instituciones democráticas, la lucha contra la corrupción, cómo promover la transparencia y el respeto a los derechos civiles y políticos destacando la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones. 
  5. Sostenibilidad, gestión de riesgos y conservación del medioambiente. Se formularán preguntas relacionadas con la política ambiental, la gestión de riesgos naturales, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible.

El tiempo de debate por cada eje temático está previsto para que sea entre 36 y 38 minutos con un total de 2 horas y 43 minutos de debate. El manual para el desarrollo del debate aún está por aprobarse en el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El Comité de Debates Electorales está integrado por: Patricia Hidalgo, Bertha García, Pablo Zambrano, Pablo Escandón y Ernesto Valle.

Hidalgo, vocera del Comité, manifestó que para definir estos cinco grandes ejes se generaron diferentes espacios de participación para comprender cuáles son las principales necesidades de la ciudadanía. Por ejemplo, se realizó una encuesta a nivel nacional con una muestra aproximada de 5.600 personas para establecer las opiniones, intereses y preocupaciones de diferentes segmentos de la población. También, se consultó con instituciones, organizaciones que trabajan por los derechos de los niños y mujeres, medios de comunicación, actores políticos y académicos. Hidalgo dijo que esto le permitió obtener al Comité una amplia perspectiva de las prioridades del país y trasladarlos a los ejes temáticos que se plantearán a los candidatos.  

Diana Atamaint, presidenta del CNE, recordó que no asistir a los debates organizados por la entidad constituye una infracción electoral, que puede ser sancionada ya sea con una multa económica hasta la separación de cargo. 

Los cambios

El debate presidencial para la primera vuelta electoral se cumplirá el domingo 13 de agosto; y, de existir segunda vuelta, el debate entre los dos finalistas será el 1 de octubre. El 28 de junio, el pleno del CNE aprobó la reforma al reglamento de debates electorales con el objetivo de tratar de que este mecanismo de exposición de los planes de trabajo de los binomios sea más dinámico y permita interactuar entre los postulantes. 

El cambio propuesto permitirá que durante la transmisión del debate se realice un sorteo para definir al candidato que realizará la interpelación, réplica o pregunta complementaria a sus contendores, en cada eje temático. 

Además, la moderadora o moderador, como parte de sus funciones, podrá interrumpir las respuestas de las y los candidatos, en caso de que se alejen de los temas planteados, por un lapso de 5 a 10 segundos, que no se descontarán del tiempo de intervención de los participantes.

Te puede interesar:

· Juez que liberó a alias Junior Roldán es candidato por la Revolución Ciudadana

· Expectativa por ayuda internacional para enfrentar la inseguridad

· En las próximas 14 horas se espera un tsunami en Ecuador

LO MÁS RECIENTE

Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas

Un “mega simulacro multiamenazas” entre la Asamblea, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud se realizó esta mañana con diferentes escenarios de riesgo. 2.500 funcionarios participaron recreando escenas de secuestros...

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

Semana Santa potenció el turismo; sostener el ritmo será un reto

Este feriado movilizó a 723.000 viajeros y generó un gasto turístico de $53 millones, casi el doble que en el mismo asueto del año anterior. Gremios turísticos advierten que para consolidar la recuperación es necesario reforzar la seguridad, ampliar el acceso al...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook