Al Grano | Destacados
¿Qué tan posible es adelantar la campaña?
julio 11, 2023

El binomio de Xavier Hervas quedó en firme, pero adelantar el inicio del proselitismo en la carrera presidencial depende de la asignación de recursos y de la calificación de los medios de comunicación interesados en postularse para recibir la pauta sobre los candidatos.

La candidatura presidencial de Xavier Hervas, por el Movimiento RETO, quedó en firme, una vez que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), dio por atendida la petición de aclaración formulada por Marcela Aguiñaga, presidenta nacional de la Revolución Ciudadana, y certificó que no existen más recursos que deban ser atendidos en este caso, con lo que se ejecutoría la sentencia que rechazó la impugnación que en varias instancia el correísmo había mantenido en contra del candidato, asegurando que tienen bienes o recursos en paraísos fiscales. 

Con Hervas y su compañera de fórmula a la Vicepresidencia de la República, Luz Marina Vega, son ocho los binomios que ya están en firme, por lo que un primer paso para avanzar el proceso será mandar a imprimir las papeletas para estas dignidades.   

El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a los delegados de las organizaciones políticas que auspician a los binomios para que validen los nombres, fotografías y logos que constarán en las papeletas o realicen las correcciones que ameriten, antes de aprobar el arte que irá al Instituto Geográfico Militar (CNE) para la producción de papeletas. 

El proceso de campaña

Si bien ya los ochos binomios están en firme, la posibilidad de adelantar la campaña electoral para tener más tiempo de promoción en unas elecciones “exprés”, por los reducidos plazos que corren para cada etapa, depende de varios factores, explicaron las autoridades del CNE. 

Según el calendario electoral, la campaña oficial se cumplirá entre el 8 y el 17 de agosto. En elecciones normales la campaña no puede exceder de 45 días; sin embargo, al ser elecciones anticipadas por efectos de la “muerte cruzada”, esta vez la campaña oficial tendrá 10 días de duración. 

Durante el Consejo Consultivo de Organizaciones Políticas —que reunió a inicios de este proceso a autoridades del CNE con delegados de partidos y movimientos— se llegó al acuerdo de que, en lo posible, se dé más tiempo para la campaña “formal”, es decir a aquella que financia el Estado, a través del presupuesto del CNE, y que comprende de manera exclusiva, la campaña propagandística en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales, en forma equitativa e igualitaria. 

Las condiciones 

Diana Atamaint, presidenta del CNE, explicó que para tomar una decisión de adelantar la campana, el Pleno del organismo debe analizar, no sólo que estén en firme todos los binomios —o de de otras dignidades—, sino que existen otras consideraciones. 

Por ejemplo, que los medios de comunicación que presentan sus propuestas ante el CNE para pasar la promoción electoral de los candidatos estén también calificados. El Pleno trató anoche el informe sobre los medios de comunicación que cumplen los requisitos. De un total de 661 registrados, 40 no completaron el proceso, 564 cumplen con toda la normativa y 57 no lo hacen. El Pleno decidió abrir una nueva convocatoria desde mañana hasta el viernes para que los medios de comunicación y empresas de vallas publicitarias puedan inscribirse o subsanar los requisitos para calificarse como proveedores de promoción electoral. 

Atamaint agregó que otro requerimiento es que el Ministerio de Finanzas destine los fondos de promoción electoral para que los candidatos, al abrirse el periodo de campaña, puedan acceder a esos fondos a través del CNE  y que realicen sus pautajes en los medios de comunicación calificados.

La normativa no establece que las organizaciones políticas reciban recursos en efectivo para promocionar a sus candidatos en los medios de comunicación o vallas calificadas. Lo que deciden las organizaciones políticas es definir en qué medios quieren promocionarse, ya que el pago se realiza directo entre el medio de comunicación y el CNE. 

El consejero José Cabrera manifestó que es necesaria la certificación presupuestaria emitida por el Ministerio de Finanzas. “Es fundamental el presupuesto, por temas de Contraloría nosotros no podemos realizar ningún contrato,  ningún convenio de pago sino tenemos la certificación presupuestaria del Ministerio de Finanzas”, dijo. 

Te puede interesar:

· Luisa González propone expropiar dinero ajeno

· Rafael Correa murió luego de sufrir un infarto

· Jan Topic dijo que apoyaría a Yaku Pérez en una segunda vuelta 

LO MÁS RECIENTE

Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas

Un “mega simulacro multiamenazas” entre la Asamblea, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud se realizó esta mañana con diferentes escenarios de riesgo. 2.500 funcionarios participaron recreando escenas de secuestros...

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

Semana Santa potenció el turismo; sostener el ritmo será un reto

Este feriado movilizó a 723.000 viajeros y generó un gasto turístico de $53 millones, casi el doble que en el mismo asueto del año anterior. Gremios turísticos advierten que para consolidar la recuperación es necesario reforzar la seguridad, ampliar el acceso al...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook