Luisa González propone expropiar dinero ajeno
julio 11, 2023

Luisa González sugirió usar dinero de las reservas internacionales para hacer obra

En el post se usan fragmentos de dos declaraciones inconexas de Luisa González y Nicolás Maduro. La propuesta de González es inviable de acuerdo con la actual Legislación.

En un post publicado en una cuenta en TikTok se asevera que la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, propone expropiar dinero ajeno. Y como único “respaldo” de esta aseveración intenta relacionar dos fragmentos mutilados de videos de declaraciones de la propia Gonzalez y del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro sobre dos temas distintos, sin conexión.

Por eso calificamos a este contenido como engañoso. No se evidencia que, efectivamente, González haya formulado la propuesta directa de expropiar bienes ajenos. Al ser consultada por Omar Jaén en una entrevista en el medio digital Cromclic sobre la procedencia de los fondos para invertir en salud, educación y otras áreas sociales, González hizo una breve referencia a la existencia de la mencionada reserva internacional.  Sin embargo, de inmediato cambió de tema y recordó que durante el gobierno de Correa se le criticó por haber podido realizar obras debido al alto precio del petróleo.

También es falso por la relación inexistente entre las declaraciones de González y de Maduro. La primera dice que “hay reservas internacionales que están guardadas en un banco en Suiza en lugar de estar aquí, funcionando para dinamizar la economía, para el crédito productivo, para la salud, para la educación de nuestras familias”.

Maduro, en cambio, aparece en tres fragmentos diferentes que se muestran falsamente como si fuese uno solo. En el primero pide “que se nos devuelva el oro del Banco de Inglaterra de inmediato”. En el segundo, mientras sigue hablando y el movimiento de sus labios no corresponde a la voz de él mismo, se escucha “a su legítimo dueño”.  Y, finalmente, en un tercer corte introducido abruptamente, Maduro continúa: “la devolución de los 30 mil millones de dólares, en cuentas y activos en el exterior”.

Al ver y escuchar de forma continua estos tres fragmentos, Maduro aparece diciendo una frase que nunca expresó. Es decir, se trata de una manipulación de sus declaraciones originales.

En realidad, el 30 de junio anterior la justicia del Reino Unico rechazó un pedido del régimen de Maduro contra un fallo que otorgó al líder opositor Juan Guaidó el control de más de 30 toneladas de oro, valoradas en aproximadamente 1.900 millones de dólares, guardadas en el Banco de Inglaterra.

Consultado sobre este tema, el director del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, explicó que la legislación vigente impide a los gobiernos de turno administrar o disponer de las reservas internacionales del Banco Central del Ecuador por una sencilla razón: son el respaldo para el pago de todos los depósitos en las entidades financieras del país.

«No pueden tomar esas reservas. Para tomarlas, tendrían que cambiar la Ley. Pero aunque cambien la Ley, tomar esas reservas debilitaría la dolarización. Sería absolutamente negativo. El Banco Central no tiene la propiedad, sino que sólo es el custodio de esas reservas. Son dineros de los depositantes y ahorristas del sistema financiero, de las entidades de la banca pública, del IESS, de los municipios y de todas las entidades públicas», explicó Carrera.

El experto también señaló que, dada la importancia para la economía nacional, este tema se debe abordar con la mayor seriedad posible. Lo dijo luego de citar los más recientes reportes del Banco Central que señalan que las reservas ascienden a únicamente 7.000 millones de los 12.000 millones de dólares de respaldo.

«Hay lo que se llama un descalce. Es decir, le faltan al Banco Central todavía 5.000 millones para cubrir los dólares de sus dueños. Me explico de otra manera: si en este momento fueran los bancos y dijeran al Banco Central ‘dame todos los dólares de los ahorristas’; fuera el Biess y dijera ‘dame todos los bonos que tengo ahí’; o los municipios, CFN y dijera ‘dame los dólares porque no son tuyos’, el Banco Central les va a decir solo tengo 7.000 millones y no puedo pagarles todo», dijo el experto.

Te puede interesar:

· Rafael Correa murió luego de sufrir un infarto

· Jan Topic dijo que apoyaría a Yaku Pérez en una segunda vuelta 

· Sonnenholzner fue el mentalizador del Gobierno de Moreno

LO MÁS RECIENTE

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

No existe evidencia de algún anuncio o plan oficial de elevar el precio del gas  Tampoco se ha emitido ninguna información por parte del Ministerio de Energía. Actualmente, en Ecuador el cilindro de gas tiene un precio oficial de $1,65 en los centros de distribución...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook