Al Grano | Destacados
CNE busca reducir las inconsistencias en el conteo de votos
julio 10, 2023

En todas las mesas electorales de agosto se contará con la hoja padrón, que será el registro público de cuántas personas fueron a votar y que deberá coincidir con las actas de las diferentes dignidades. ¿De qué se trata y cómo ayudaría la transparencia del proceso?

Para las elecciones anticipadas del 20 de agosto el Consejo Nacional Electoral (CNE) implementará, como parte de los documentos electorales, la hoja padrón, que será entregada a cada una de las 40.079 juntas receptoras del voto. Así lo informaron hoy las autoridades del organismo durante un conversatorio con delegados de organizaciones políticas y medios de comunicación en Manabí.

Fernando Toledo, coordinador de Procesos Electorales, manifestó que es una de las innovaciones para estos comicios. “Esta hoja padrón deberá contener el total de huellas y firmas que consten en el padrón electoral levantado en cada en cada mesa al finalizar la votación y será ubicado en un lugar visible donde se llevan a cabo los escrutinios”, indicó Toledo.   

Esta hoja padrón será visible desde que se inicie el escrutinio hasta que finalice el embalaje de todo el material electoral y su traslado hacia las bodegas del CNE, en cada delegación provincial y al que tendrán acceso las organizaciones políticas y las juntas, con el propósito de identificar de primera mano el número de electores que acudieron. Es decir, será una hoja donde conste el número de sufragantes, que deberá ser igual al mismo número de los que consten en cada acta de escrutinio. 

El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, declaró que uno de los objetivos al implementar esta hoja padrón es reducir el número de inconsistencias numéricas que se presentan en las elecciones y que obligan, en algunos casos, al reconteo de votos. Añadió que a los miembros de las juntas les servirá de referencia sobre quiénes se acercaron a votar. “Un problema permanente que hemos tenido es que las actas no reflejan el mismo número de electores en diferentes dignidades en la misma junta. Estamos intentado introducir esto para que en la capacitación a los miembros de las mesas le pongan mucha atención”, dijo Pita. Coincidió con Toledo en que en la suma de votos, los resultados tienen que cuadrar en los diferentes documentos ya que, de otra manera, se producen las inconsistencias numéricas.

Sonia Robles, candidata a asambleísta de Manabí por Pachakutik, indicó que otros de los problemas que se han detectado es que en un reconteo de votos las actas originales no aparecen. “Pasó en las elecciones pasadas y es algo que debe dar claridad. No aparecían las actas originales de las mesas donde se pidió el reconteo”, dijo. Enrique Vaca, director de Organizaciones Políticas, citando la normativa, explicó que cuando falta un acta se abre todo el paquete electoral de la junta para extraer de esta el segundo ejemplar, principalmente.

En claro el rol de las FF.AA.

Una de las inquietudes expresadas por reporteros y delegados de organizaciones políticas fue hasta dónde llega el rol de las FF.AA. elecciones. Esto ante la declaración pública de Fernando Villaciciencio, candidato a la Presidencia de la República, con la que pidió a esa institución que cumpla el control electoral. “Cada militar estará autorizado por el Consejo Nacional Electoral a tomar un registro del acta y de estas actas llegarán copias al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. De esa forma, en la junta electoral ‘A’ se va a hacer un chequeo exacto y difícilmente podrán hacer fraude, y si lo intentan, tendremos el respaldo documental en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas”, dijo Villavicencio el día en que acudió al organismo electoral a aceptar su candidatura. Mientras que algunos delegados de partidos y movimientos políticos señalaron que en algunas ocasiones los militares les impiden acercarse al proceso de escrutinio de los votos. 

“Este es un proceso organizado por civiles, llevado por civiles, proclamado por civiles para elegir autoridades civiles”, respondió Pita. Añadió que las Fuerzas Armadas están para custodiar el material electoral y su traslado a los diferentes recintos electorales; controlar el orden dentro de esos recintos —mientras la Policía vigila los exteriores—, pero que no son autoridades en materia electoral ni están por encima de los delegados del CNE. 

El consejero José Cabrera recordó que el rol de las FFAA está definido en la Constitución. “He hablado con el Ministro de Defensa y le he pedido que emita un pronunciamiento de las FF.AA., que todavía no lo he visto, porque el control electoral viene desde las organizaciones políticas, no desde las FFAA”, aseguró Cabrera.

Te puede interesar:

· Hablar de fraude es también una estrategia de desinformación

· Ecuador está retrocediendo derechos de los jubilados

· Los niños y adolescentes están felices, pero enfrentan dificultades emocionales

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

22 hours ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook