Al Grano | Destacados
Impresión de papeletas depende del avance de candidaturas
julio 4, 2023

No hay un cronograma establecido, el proceso será definido por el ritmo en que las listas vayan quedando en firme. Se imprimirán más de 39 millones de papeletas para todas las dignidades que se elegirán en la primera vuelta; el presupuesto es de 4,5 millones de dólares.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), a través del Instituto Geográfico Militar (IGM), inició la impresión de las papeletas para asambleístas provinciales de las jurisdicciones donde la totalidad de las listas inscritas está en firme. 

El proceso arrancó ayer con las candidaturas de Azuay y para hoy se tiene previsto iniciar la impresión de las papeletas para Bolívar y Zamora Chinchipe. Luis Bonifaz, director de Logística del CNE, manifestó que son provincias donde el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y la secretaría del CNE han certificado que las candidaturas son definitivas.

El mecanismo 

Para iniciar la impresión se realizó una revisión conjunta con la Dirección Nacional de Organizaciones Políticas, y se han remitido los artes a las provincias para que las juntas electorales y las organizaciones políticas validen la papeleta con relación a los logos, los nombres de los candidatos y las fotografías que constarán en el documento. “Es un proceso de control de calidad para que las organizaciones políticas puedan hacer una retroalimentación, nos alerten si la información está errada”, dijo Bonifaz.

En este proceso de validación se encuentran también las papeletas para El Oro, Tungurahua, Santo Domingo, Napo y Pastaza. 

Las órdenes de impresión dependen de cómo se vayan calificando en firme las listas en las diferentes provincias, por lo que no hay un cronograma establecido. Igual ocurre con la lista de los binomios presidenciales, en las que falta uno por ser ratificado, el de Xavier Hervas. En la misma situación están las listas de asambleístas nacionales, donde dos listas tienen recursos por resolver. Mientras el TCE no emita una certificación de que no hay recursos pendientes, la impresión no se puede realizar.  

Fernando Muñoz, presidente del TCE, manifestó que trabajan las 24 horas del día los siete días a la semana, ya que están en la obligación de tratar todos los recursos que se presenten y tramitarlos pronto, precautelando que se cumpla el debido proceso. “El TCE es el árbitro de la contienda electoral”, dijo Muñoz. 

Serán alrededor de 39´600.000 papeletas las que se imprimirán para todas las dignidades que se elegirán en la primera vuelta electoral del 20 de agosto, para lo que se ha establecido un presupuesto de 4,5 millones de dólares.    

Con relación a las papeletas para las consultas populares del Yasuní y del Chocó Andino, aunque son procesos que están en firme con las preguntas definidas, aún falta firmar los contratos con el IGM para la impresión y que el Ministerio de Finanzas destine los recursos necesarios, que superan el millón de dólares, para la impresión de 13,2 millones de papeletas. 

Medidas de seguridad

Bonifaz agregó que, para evitar errores en las papeletas, se revisó el sistema informático para implementar algunas mejoras, pero que también es corresponsabilidad de las organizaciones políticas entregar los materiales, como el caso de las fotografías de los candidatos, ya que caso, contrario, el CNE se baja las fotografías de las bases de datos del Registro Civil o de la Agencia Nacional de Tránsito. “Posteriormente revisamos y evaluamos los procesos de producción de documentos y papeletas electorales e incluimos procesos de control de calidad adicionales con la finalidad de que, aleatoriamente, se vayan revisando para verificar que estén impresas correctamente”, dijo el funcionario. 

Fernando Toledo, coordinador de Procesos Electorales, ratificó que el control de calidad de la impresión de las papeletas electorales en el IGM se fortaleció en tres niveles, en los que participan las organizaciones políticas. A esto se suma que se generarán artes de seguridad para realizar la validación en cada uno de los pasos por parte de los administradores del contrato en el IGM. Además, se ha incrementado un control de calidad mayor para el etiquetado y la lectura de cada una de los paquetes que contienen las papeletas. “Existen 20 controles que nosotros tenemos desde el inicio para el control de calidad de las papeletas; es decir, desde que recibimos las bases de datos y las entregamos al IGM hasta la entrega de las papeletas a la parte integradora”, dijo Toledo. 

Te puede interesar:

· ¿Cuándo se posesionará la nueva Asamblea?

· En 12 provincias ya están en firme las listas para asambleístas

· Bruno Segovia ha tenido 3 órdenes de prisión por pensiones alimenticias

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook