Al Grano | Destacados
¿Por qué tenemos alertas de radiación estos días?
junio 20, 2023

La Sierra está particularmente afectada por una mayor cantidad de radiación solar a propósito del equinoccio de verano, fechas en las que el planeta se acerca más al sol.

Sin sus nieves perpétuas, el majestuoso y eterno volcán Cotopaxi continúa cautivando la atención de los habitantes de Quito. Ahora, pueden apreciar su imponente presencia gracias a que el cielo luce despejado en estos días, con un azul profundo que invita a soñar.

Sin embargo, este mismo cielo sin una sola nube permite que una potente radiación solar penetre con una fuerza inusual. Esto se debe no sólo a nuestra ubicación en la zona ecuatorial, donde los rayos solares inciden perpendicularmente, sino también a la proximidad del solsticio de verano.

Frente a esta situación, el organismo científico oficial encargado de monitorear el clima en nuestro país, el Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología (Inamhi) ha emitido una alerta. Allí, se advierte de un incremento de la radiación ulravioleta y también emite algunas recomendaciones para evitar que la radiación solar afecte a la piel, en particular al rostro de los efectos nocivos de la radiación solar.

Entonces, ¿en qué consiste exactamente esta alerta? ¿Qué es lo que se intenta advertir concretamente? ¿Cómo podemos comprender este comportamiento del clima?

En estos días, el Inamhi ha emitido alertas relacionadas con la radiación ultravioleta. Esta, no es la primera vez que este organismo lleva a cabo esta acción, ya que debido a la ubicación geográfica de Quito, que se encuentra prácticamente en el ecuador geográfico del mundo, el instituto regularmente publica en su página web un «semáforo de radiación».

Este semáforo proporciona una clasificación visual, que indica la intensidad de la radiación ultravioleta en diferentes momentos del día en 28 zonas del país. Para la jornada hoy, por ejemplo, se anticipan niveles de radiación entre alto y extremadamente alto. Para más información detallada, recomendamos consultar el recurso web al final de esta nota.

«Este escenario se debe a diversos factores, incluyendo la baja humedad en el ambiente, procesos de radiación diurnos, la entrada de masas de aire seco y cálido, así como la configuración de los vientos», explica el Inamhi.

En consecuencia, se pronostica altas temperaturas en todo el país desde el 19 de junio hasta el 23 de junio. Se espera que las horas de mayor calor sean entre las 10:00 y las 16:00.

Cinco ciudadanos fueron encuestados esta mañana por Ecuador Chequea en el norte de Quito. Ellos expresaron diversas reacciones que oscilan entre la molestia y la necesidad de adaptarse, destacando la importancia de tomar medidas de precaución.

«Uno no puede culpar a nadie más que a sí mismo. No es culpa de nadie. La responsabilidad recae en mí por salir apresurado sin recordar que ya había visto en las noticias sobre la intensidad del sol. Y no traje la crema bloqueadora», comentó Marlon, un ciudadano consultado al azar antes de ingresar al centro comercial Condado Shopping.

En el mismo lugar, Carla, otra ciudadana consultada, se protegía del sol bajo la visera ubicada en la entrada de un Chifa y manifestó: «Lo mismo ocurre en Ibarra, de donde me mudé hace 3 años. Así que sólo nos queda protegernos y comprar una crema bloqueadora», expresó resignada.

Criterio médico 

El médico salubrista, Esteban Ortiz, recordó la importancia de tomar conciencia sobre el impacto que tiene en nuestra salud el hecho de vivir en la zona ecuatorial de Ecuador, especialmente para el 35% de la población que reside por encima de los dos mil metros sobre el nivel del mar.

«Siempre debemos cuidarnos del sol, pero en estos días previos y posteriores al equinoccio de verano, entre el 20 y el 22 de junio, es aún más crucial, ya que la radiación solar es sumamente agresiva», afirmó el experto.

Las reacciones de la gente ante la intensa radiación solar reflejan la necesidad de tomar conciencia sobre los riesgos y de adoptar medidas de protección para salvaguardar la salud de la población.

Te puede interesar:

· Elecciones en emergencia

· 2 vías tienen los partidos para intentar llegar a la Asamblea

· Andrés Arauz promueve la lista 4, no la 5

LO MÁS RECIENTE

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

Semana Santa potenció el turismo; sostener el ritmo será un reto

Este feriado movilizó a 723.000 viajeros y generó un gasto turístico de $53 millones, casi el doble que en el mismo asueto del año anterior. Gremios turísticos advierten que para consolidar la recuperación es necesario reforzar la seguridad, ampliar el acceso al...

Comienza la ‘pugna’ por la Presidencia de la Asamblea

El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.  POR: Hugo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

20 hours ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook