Se ha dispuesto el uso obligatorio de mascarilla a partir del 1 de junio  
junio 5, 2023

No se ha dispuesto el uso obligatorio de mascarilla

Las entidades han desmentido las publicaciones. El uso de la mascarilla es una sugerencia, siempre y cuando haya síntomas. 

Desde que el Ministerio de Salud informara que en Ecuador hay una nueva variante del virus SARS-CoV-2, que produce la enfermedad del Covid-19, la desinformación no ha parado. 

En TikTok circulan dos videos en los que se asegura que se ha dispuesto el uso obligatorio de mascarilla a partir del 1 de junio, para la ciudadanía en general y para los estudiantes. Este contenido es falso, desde los ministerios de Salud y Educación negaron estas afirmaciones. 

Ecuador Chequea se comunicó con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud. Ambas aseguraron que no se ha dado la disposición de que el uso de mascarillas sea obligatorio. 

Educación dijo: “No, es totalmente falso. Nosotros no hemos dicho eso”. Mientras que Salud dijo: “Es falso, no tiene sentido”. 

En el video, en la cuenta de TikTok del usuario @aprenderformaciondocente, que tiene más de 10 mil compartidos, se coloca una foto de una nota de Diario la Hora. Al realizar una búsqueda al respecto se encontró un post publicado por este medio de comunicación el 29 de mayo. Ahí se titula: “Ministerio de Educación sugiere el uso de la mascarilla en unidades educativas”

En la nota aseguran que se sugiere el uso de la mascarilla en las unidades educativas. Sin embargo, en el video de TikTok, asegura que es una orden obligatoria, haciendo confundir a la ciudadanía y a los más de 10 mil usuarios que la compartieron. 

¿De dónde nace esta desinformación? 

Esta desinformación nace después de que el Ministerio de Salud reportará el primer caso de la nueva variante del sublinaje de SARS-CoV-2 XBB.1.16. Este se trata de una paciente de Quito. Hasta ese momento la mujer se encontraba sin sintomatología. Y desde la entidad se aseguró que los síntomas que produce esta variante son leves.

Frente al hallazgo de esta variante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó un análisis del riesgo de la variante XBB.1.16 y se aseguró que es bajo. 

Este sublinaje fue detectado, por primera vez, en enero del 2023 en India donde se registra una prevalencia del (80%). En países como Guatemala, Chile y Brasil también se han reportado casos.

El MSP dijo que los síntomas de esta nueva variante son similares a los de la covid-19. 

–  Fiebre

– Dolor de cabeza intenso

– Dolor de garganta 

– Tos

– Dolor corporal 

Además, en niños de un rango entre 12 años se han manifestado síntomas relacionados con la conjuntivitis.

El Ministerio de Salud recomienda a la población no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano.

El 11 de mayo el Gobierno declaró el fin de la emergencia sanitaria por el covid-19. El anunció se dio en la sala de crisis del ECU 911, en Quito. A la par, se cerró el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional en lo que se refiere al tratamiento del virus. 

Datos 

  • Con esta nueva variante no se ha aumentado la mortalidad. 
  • La OMS no ha pronosticado una pandemia más letal. 
  • Los cuidados: se recomienda uso de mascarilla en caso de síntomas. 
  • Lavado de manos y colocarse las vacunas bivalentes para la población en riesgo. 

Te puede interesar:

· La candidata a Vicepresidenta de Villavicencio amenazó de muerte a Correa

· La embajada de EE.UU. se une a la defensa de la Salazar

· ONU declara a Diana Salazar como la mejor fiscal del mundo

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Donald Trump no ha dicho que jamás apoyará a Luisa González

Es falso: Donald Trump no ha dicho que jamás apoyará a Luisa González

No hay registros de que Trump se haya referido a Luisa González  Tampoco se ha encontrado que el Presidente estadounidense haya hablado sobre las elecciones de Ecuador. No es posible determinar si ese país le quitó la visa a la candidata del correísmo, como menciona...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook