Al Grano | Destacados
Inicia el camino hacia unas ‘elecciones exprés’
mayo 19, 2023

El proceso electoral será aceleradísimo y la muerte cruzada cogió a algunas agrupaciones políticas con serias divisiones internas. El CNE se apresta a definir el calendario, para realizar la convocatoria oficial. La fecha tentativa se mantiene para el 20 de agosto. 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene vía libre para organizar las elecciones anticipadas para Presidente de la República y asambleístas, tras el pronunciamiento de la Corte Constitucional, que rechazó las seis demandas de inconstitucionalidad que diferentes sectores habían interpuesto en contra del Decreto 741, emitido por el presidente, Guillermo Lasso, con el que disolvió la Asamblea. 

Los nuevos funcionarios que sean electos se mantendrán en los cargos hasta completar los periodos para los cuales fueron elegidos los hoy cesados, hasta mayo del 2025. Como primera medida, el organismo electoral aprobó el inicio del proceso electoral, que rige desde ayer. “Con la aprobación del inicio del periodo y proceso electoral, la Función Electoral se convierte en la máxima autoridad a nivel nacional respecto a la organización de elecciones. Esto significa que ninguna autoridad, persona o institución puede interferir de manera directa o indirecta para tratar de entorpecer el proceso”, dijo Diana Atamaint, presidenta del CNE.

Se definió que el martes 23 de mayo se cumplirá el Consejo Consultivo de organizaciones políticas de ámbito nacional, que es un espacio de diálogo para generar propuestas en materia electoral y cuya convocatoria es obligatoria al menos una vez al inicio del proceso electoral. El punto a tratar en este consejo consultivo es el calendario electoral.

La convocatoria a elecciones se realizaría el 24 de mayo. Atamaint dijo que en la planificación que deberá ser aprobada por el CNE se tiene previsto que la primera vuelta electoral se cumpla el 20 de agosto. “Para la segunda vuelta ya no tenemos normativa, pero buscaremos acortar los plazos, ya que la democracia y la institucionalidad necesitan volver a la normalidad, pensamos hacer la segunda vuelta el 15 de octubre, una vez de que se proclamen los resultados en firme de quiénes pasan a la segunda vuelta”, dijo Atamaint.

Precandidatos se alistan

La elección interna de candidatos y registro de alianzas electorales está prevista tentativamente entre el 25 y 31 de mayo; la inscripción de candidaturas entre el 4 y 10 de junio y la difusión de los candidatos calificados en firme el 8 de agosto. 

Ya hay nombres de posibles aspirantes, por lo menos a precandidaturas, a la espera de que se concreten alianzas. Uno de ellos es Fernando Villavicencio, exasambleísta y expresidente de la Comisión de Fiscalización. Por el Partido Social Cristiano se ha mencionado por parte de su exjefe de bancada, Esteban Torres, que tienen cuadros “valiosos”, como el del líder del Partido y exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot. Otto Sonnenholzner, exvicepresidente en el Gobierno de Lenín Moreno, podría ser candidato. Al igual que Yaku Pérez, cuyo colectivo, Somos Agua, suscribió en marzo de este año un pacto ético con el Movimiento Democracia SÍ, de Gustavo Larrea. En las elecciones del 2021 Pérez ya fue candidato presidencial por Pachakutik y quedó en tercer lugar.

Las organizaciones políticas 

Los partidos y movimientos esperan definir en los próximos días quiénes serán sus candidatos a la Presidencia y a la Asamblea. En ese último caso, a la espera de definir si los asambleístas que actuaban por segunda vez en la disuelta Legislatura pueden optar por la reelección, ya que la Ley establece que, en elecciones normales, no se pueden postular para un tercer periodo. 

El correísmo asegura que está listo para el proceso electoral y que en su momento definirán los postulantes, ya que tienen “valiosos cuadros de hombres y mujeres”, según expuso Marcela Hoguín, exasambleísta.

Mientras que Giovanni Atarihuna, director de Unidad Popular, aclaró que analizan formar alianzas con otras organizaciones. “Unidad Popular, por supuesto que participará. Nosotros vamos a buscar una alternativa de hombres y mujeres del centro hacia la izquierda; nada con el correísmo, nada con la derecha. Es la hora del pueblo”, dijo. 

A grupos políticos como la Izquierda Democrática y Pachakutik la muerte cruzada y el proceso electoral les toma con profundas divisiones internas. La Izquierda Democrática mantiene una directiva presidida por Enrique Chávez, que no es reconocida por todos los militantes; y en la Asamblea el bloque estaba fraccionado en dos y hasta en tres tendencias. 

Situación similar se vive en Pachakutik, que aparte de un bloque legislativo compuesto por rebeldes —algunos afines al correísmo— y orgánicos, tampoco define cuál es el coordinador nacional del Movimiento, en una disputa que tras las elecciones internas mantienen Cecilia Velazque y Guillermo Churuchumbi. 

En tanto que a la bancada del Partido Social Cristiano se le fueron cuatro asambleístas y estaba previsto que uno más abandonara esa agrupación.

Te puede interesar:

· Cucalón pidió a exasambleístas que devuelvan el dinero que les pagó por el voto

· Lasso es un dictador porque decretó la muerte cruzada

· Saquicela aclara que la convocatoria a elecciones debe esperar 

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

23 hours ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook