Al Grano | Destacados
El CNE se hunde más en su laberinto post electoral
febrero 10, 2023

La denuncia de un centro paralelo de escrutinio en la Delegación Electoral de Guayas pasó al ámbito penal, para que inicie la investigación. Más sectores y organizaciones políticas lanzan cuestionamientos, mientras el organismo defiende su trabajo. 

Los nuevos consejeros de Participación Ciudadana (CPC), que estarán en funciones hasta el 14 de mayo, se mostraron preocupados por la situación postelectoral que vive el país, agravada por la denuncia hecha por las propias autoridades de Consejo Nacional Electoral (CNE), sobre la existencia de un centro paralelo de escrutinio en la delegación de Guayas, donde inclusive se habría estado imprimiendo actas de reconteo.

Antes, los actores políticos habían denunciado posible fraude, inconsistencias numéricas, traslado de votos de un candidato a otro, e inclusive errores en la impresión de las actas, lo que también fue reconocido por las autoridades electorales, y obligó al reconteo en seis provincias. 

Carlos Figueroa, consejero de Participación, dijo que una de las potestades del organismo es la de fiscalizar y que, como Consejo, pueden ser parte procesal, por lo que ellos pueden poner la denuncia, a parte de la que ya presentó el CNE, y seguir el proceso de investigación.  

El también consejero Aland Molestina agregó que el país no tiene confianza en el CNE. “Desde hace muchos años, se viene hablando de estos centros paralelos y no se ha investigado”, dijo. Molestina considera que las autoridades del organismo electoral deben ser cambiadas, y argumenta que no han ejercido el control para evitar este tipo de situaciones denunciadas.

Las organizaciones políticas también se pronunciaron a través de comunicados en sus redes sociales. El Partido Social Cristiano (PSC) manifestó que está alarmado por la última denuncia, ya que no proviene de una organización política, sino del propio CNE, lo que genera dudas sobre la legitimidad del proceso electoral. Mientras que la Revolución Ciudadana (correísmo) denunció que en horas de la noche de ayer, mediante un acto urgente “inmotivado”, personas vestidas de civil ingresaron a uno de sus centros de cómputo de Guayaquil, donde reciben las actas que les corresponden como sujetos políticos, dice el comunicado, de acuerdo con el Código de la Democracia. “Cabe recalcar que el Fiscal, al reconocer que las actas correspondían a una copia del original, únicamente procedió a llevarse las computadoras”, añade el movimiento correísta. Agrega que no permitirán que se burlen de la voluntad popular, “que en las urnas dijo No a la consulta popular impulsada por el Gobierno”.

La denuncia

Fue el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, quien informó la noche de ayer que, durante una visita protocolaria a la Delegación de Guayas para verificar el proceso de escrutinio, se detectó un área en la que “se están imprimiendo actas de reconteo que no son las que se generan en las mesas autorizadas, lo que hace suponer que son actas falsas” que favorecerían al No en la consulta popular. 

Minutos después, la presidenta del organismo, Diana Atamaint, confirmó la presunta irregularidad. Dijo que las actas impresas de manera fraudulenta correspondían a las de la consulta popular, por lo que, al estar a cargo del director provincial de la delegación en Guayas, John Gamboa, solicitaron a las autoridades actuar con el rigor de la Ley. Agregó que, a pesar de esta anomalía, los resultados son transparentes respetando la voluntad popular expresada en las urnas el 5 de febrero. Atamaint informó que puso una denuncia ante la Fiscalía para que inicie las investigaciones. “Garantizamos que las urnas y todo el proceso electoral en la Delegación de Guayas está resguardado por la fuerza policial y militar. Garantizamos que se respetará la voluntad popular expresada en Guayas y en todos y cada uno de los cantones”, dijo. 

Por su parte, Gamboa negó la existencia de un centro paralelo en su Delegación. Calificó de infames y maliciosas las denuncias realizadas. “En ningún momento se ha vulnerado la voluntad popular, ni se ha realizado ningún acto delictivo para beneficiar o perjudicar a nadie”, dijo. Agregó que, debido a la presión de autoridades del CNE y de otras funciones del Estado, y con el objetivo de acelerar el proceso para proceder a la notificación de los resultados, se modificó el procedimiento de llenado de las actas de reconteo. Aseguró que la denuncia realizada por Pita tiene el objetivo de implantar la idea de un fraude, que, según su versión, no existe. “En la Delegación Electoral de Guayas no se ha montado ningún centro paralelo que imprimía actas adicionales, como maliciosamente se pretende hacer creer a la ciudadanía”, manifestó Gamboa y pidió a las autoridades de justicia que aclaren los hechos y lleguen al fondo de la verdad. 

Te puede interesar:

· La Conaie advierte al CNE, tras denuncia de un centro de cómputo paralelo

· Se concretó alianza Lasso-Nebot, tras designación de Cucalón

· Tornado de fuego en Chile

LO MÁS RECIENTE

Sindicatos marcharán, pese al Estado de Excepción

Mañana se cumplirá la marcha de los obreros en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Los sectores sindicales invitaron a otros sectores sociales, estudiantiles, gremios y ciudadanía en general a unirse a la marcha. POR: Hugo Constante  Los sindicatos...

Ciberdelincuentes incrementan el uso de ‘deepfakes’ para estafar

Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook