El país va de forma irremediable a la muerte cruzada después de elecciones
febrero 8, 2023

La Asamblea ya gastó esa opción y el Gobierno no lo tiene entre sus planes

Tras los resultados de las elecciones, varios sectores han hablado de llamar a elecciones anticipadas. Sin embargo, desde el Legislativo ya no se puede utilizar ese recurso.

Con un promedio de 98,80 % de las actas escrutadas el No ganó en el referéndum que fue propuesto por el Gobierno, en el cual se planteaban ocho preguntas. 

En Twitter se compartió un contenido en el que dice: “¡La muerte cruzada 2023! El país va de forma irremediable hacia la muerte cruzada después de las elecciones”. Además, se ve una imagen del presidente, Guillermo Lasso. Calificamos esta información como falsa. Además, tiene un claro sesgo político.

Ayer, Juan Fernando Flores, asambleísta del oficialismo aseguró: “Quienes hablan de muerte cruzada, considero, desde mi lado, que se quedarán con las ganas”. Además, dijo que, si ellos están en su cargo, es porque el pueblo los eligió y que se deben reflexionar los resultados que se dieron ahora con el referéndum.

“(…) Es fácil decir llamen a una muerte cruzada, es interesante que lo político ahora se pretenda desde la debilidad, que simplemente nosotros nos retiremos. Pero cuando nosotros llegamos al poder, lo hicimos para hacer cambios para justamente responder a las necesidades de los ecuatorianos”, mencionó.

En el programa Contacto Directo, de Ecuavisa, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, dijo que no comparten la opinión del movimiento político Revolución Ciudadana, donde su máximo líder y prófugo de la justicia, Rafael Correa, señaló que tiene que terminarse de forma anticipada, aunque constitucionalmente, el período de Guillermo Lasso.

“El Gobierno del presidente Guillermo Lasso no fue electo por dos años, fue electo para cuatro años. La Asamblea intentó el año pasado apresurar esos mecanismos, pero no lo consiguió. La Constitución dice que hay una sola oportunidad para hacer eso. Nosotros estamos respondiendo a una serie de expectativas de la ciudadanía en términos económicos, sociales y de políticas públicas”, argumentó el Ministro.

Además, aseguró que no se perdió una guerra, sino una batalla en la que se intentaba buscar y proporcionar nuevas herramientas a la ciudadanía para combatir algunos de los problemas.

¿Por qué se menciona la muerte cruzada?

Tras ganar el No en el referéndum, ciertos sectores de oposición han comenzado a promover la idea de que Lasso dé un paso al costado y llame a elecciones anticipadas. Sin embargo, analistas políticos y otros dirigentes han asegurado que ese no es el camino para resolver la situación del país. 

Por ejemplo, luego del pronunciamiento del primer mandatario sobre reconocer su derrota en la Consulta, Correa tuiteó que para lograr un acuerdo, Lasso debe adelantar las elecciones. “Lasso es un gran fraude y constitucionalmente debe ser removido”, mencionó. 

Ayer, el legislador Fernando Villavicencio aseguró: “El Presidente de la República debe convocar a muerte cruzada, disolver la Asamblea y adelantar elecciones”. 

Además, en junio del año pasado, por los 18 días de paro nacional que enfrentó el país, el correísmo en el Legislativo ya activó la muerte cruzada. Sin embargo, no consiguió los votos para poder lograr la destitución del primer mandatario, Guillermo Lasso.

En ese entonces, el abogado constitucionalista, Ismael Quintana recordó que, en efecto, la Asamblea ya intentó concretar este mecanismo en las protestas. “Hay un problema interpretativo, respecto al art.130 de la Constitución, porque, desde esa forma, indica que la Asamblea puede ejercer esta potestad (…) por una sola vez, dentro del ejercicio del período legislativo dentro de los tres primeros años de Gobierno”, explicó.

Además, diversos sectores, muchos de los cuales incluso promovieron el No en la Consulta, han manifestado su apoyo a que el Presidente termine su periodo, aunque han exigido cambios. 

Te puede interesar:

· Se dio el primer caso en el mundo de un joven de 19 años con alzhéimer

· Alexis Mera con prohibición de salida del país 

· ¿Cómo hacemos para ganar la guerra contra el ‘narco’?

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Daniel Noboa no está entregando un ‘bono mujer’ de $400

Es falso: Daniel Noboa no está entregando un ‘bono mujer’ de $400

No hay registro de que el Gobierno esté entregando un ‘bono mujer’ de $ 400 Este mensaje corresponde a una cadena de texto falsa que circula en WhatsApp. El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos desmintió el contenido. El enlace al que se dirige el mensaje no...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook