Al Grano | Destacados
¡Lleve su ‘polla’ para votar por el Consejo de Participación!
febrero 1, 2023

Aunque está prohibido por la Ley, partidos y algunos actores ciudadanos, han promocionado nombres para esta entidad. ¿A quiénes promueve el correísmo? ¿A quiénes el PSC? ¿Quiénes son la ‘Lista ciudadana’? Conozca sus nombres y sus rostros. 

La población ecuatoriana elegirá a los nuevos integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) este domingo, y los electores también decidirán quitarle o no la facultad de designar autoridades a este organismo. Pese a que está prohibido promocionar políticamente a los aspirantes de este Consejo, en redes sociales se difunden listas con nombres preferidos por algunos partidos políticos. 

El domingo, los ecuatorianos elegirán a vocales de la junta parroquial, alcaldes y prefectos. Además de ello, deberemos escoger a siete representantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Para este organismo existen 45 candidatos oficiales. El día de las elecciones se escogen a tres personas en la papeleta de hombres, tres en la de las mujeres y uno por los pueblos y nacionalidades y ecuatorianos en el exterior.  

El Consejo de Participación nació como el quinto poder del Estado, a raíz de la Constitución del 2008. La idea era promover la participación ciudadana y ser una institución apolítica que luche contra la corrupción. Desde marzo del 2018, una reforma a la ley orgánica que rige a este organismo prohíbe que los partidos y movimientos políticos, organizaciones sociales, funcionarios públicos y candidatos realicen actos políticos a favor o en contra de algún aspirante al CPCCS. Si llegara a suceder se considera una infracción electoral. Sólo el Consejo Nacional Electoral (CNE) puede promocionar los nombres, trayectoria y propuestas de los aspirantes.

Sin embargo, en redes sociales se observa cómo dirigentes, actores y líderes de diferentes partidos han escogido una lista de nombres y las promocionan para captar el apoyo popular. 

Por ejemplo, en redes sociales como Twitter, actores del movimiento correísta Revolución Ciudadana promueven a siete candidatos. Incluso, todos aparecen vestidos con el color distintivo de ese movimiento político.

Inclusive el expresidente Rafael Correa ha publicado y promocionado en su cuenta personal de Twitter una lista de siete (hombres, mujeres, pueblos y nacionalidades) nombres. Pero muchos otros actores políticos de esta tendencia también han promocionado a esos candidatos.

Desde el correísmo, en la papeleta de hombres se promociona a Alembert Vera (Casillero: 2), Eduardo Franco Loor (Casillero: 4) y Augusto Verduga Sánchez (Casillero 5). Mientras que en la de mujeres promueven a Vielka Parraga (Casillero: 2), Yadira Saltos (Casillero 5) y Janneth Lozada Segura (Casillero 10). 

Finalmente, en la papeleta de Pueblos y Nacionalidades promueven a Hugo España, que se ubica en el Casillero 3. 

La promoción de estos candidatos desde el correísmo es tal que el domingo último, el expresidente mantuvo una conversación con los siete aspirantes en un programa telemático digital al que llamaron ‘Rafael Correa dialoga con La liga azul que recuperará la patria’. El diálogo incluso fue transmitido en vivo y consta en las redes del exmandatario. 

Por otro lado, aunque la promoción no es generalizada, desde el Partido Social Cristiano (PSC) también se ha escogido una lista de nombres. 

El 13 de enero último, el presidente de esa tienda política, Alfredo Serrano, compartió en su cuenta de Twitter un video en el que se promocionan los nombres de nueve candidatos al Consejo de Participación. 

“Me parece muy buena esta propuesta para elegir a los integrantes del #CPCCS. Por eso, yo votaré por estos candidatos”, dijo en el tuit.

Para la papeleta de hombres se promocionan cinco nombres: Andrés Fantoni (Casillero 8), Gonzalo Albán Molestina (Casillero 9), Andrés Mendoza Paladines (Casillero 15), Carlos Espinoza Cordero (Casillero 19) y Roberto Gilbert, del Casillero 20. 

Mientras tanto, en el de mujeres se promueven los nombres de Nicole Bonifaz Lopez (Casillero 1), Susana Cedeño Solórzano (Casillero 12) y Mónika Mosquera (Casillero 15). Finalmente, en el de Pueblos y Nacionalidades aparece Teddy Tama (Casillero 7). 

Si bien Serrano publicó este video en sus redes sociales, la promoción de estos aspirantes desde este partido no es tan intensa como la del correísmo. Además, dichos candidatos no difunden personalmente propaganda ligada al socialcristianismo ni a sus actores. 

Por último, en Twitter también se ha difundido una lista de siete nombres que, a decir de sus integrantes, nació “como respuesta a la ilegal promoción de candidatos correístas” al Consejo de Participación. Este grupo de aspirantes se auto promociona como la ‘Lista Ciudadana’ o ‘Los 7 de la gente’ y aseguran no defender intereses particulares ni políticos. 

Desde esta tendencia se promueve a Juan Esteban Guarderas (Casillero 6), Óscar Ayerve (Casillero 7) y David Zúñiga Puentestar (Casillero 10) para la papeleta de hombres. 

Mientras tanto, la activista por los derechos LGBTIQ+ Pamela Troya (Casillero 7) encabeza la lista de las mujeres que promueve esta alianza. Paulina Jimenez Mogollón (Casillero 14) y Jacqueline Ludeña Díaz (Casillero 17) la completan.

En la papeleta de Pueblos y Nacionalidades se promociona, como en el anterior caso, a Teddy Tama (Casillero 7). 

Ante todo este escenario, los ecuatorianos tendrán que elegir obligatoriamente a los siete nuevos integrantes de este organismo, que se supone debería ser apolítico. 

La nueva administración incluso, de aprobarse la pregunta cinco de la Consulta Popular, se enfrentará a la posibilidad de actuar sin su facultad de elegir autoridades. Además, si el Sí llega a ganar en la pregunta seis, esta también podría ser la última vez que los ecuatorianos elijan a los consejeros mediante el voto popular. 

Te puede interesar:

· Guía práctica para sobrevivir a la consulta, preguntas 5 y 6

· La seguridad se vuelve un tema medular para las elecciones

· Aparecen panfletos de Los Choneros, en las Orquídeas- Guayaquil 

LO MÁS RECIENTE

Nueva Constitución: ¿conviene refundar la patria otra vez?

Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién reelecto? POR: Esteban...

ADN y el correísmo hacen sus cálculos para la nueva Asamblea

Para alcanzar la mayoría absoluta en la Asamblea que se instalará el 14 de mayo hacen falta 77 votos. Ambas bancadas cuentan oficialmente con 66, pero ADN es más optimista y cuenta con los votos de otros sectores, como el PSC, por ejemplo. ¿Qué otras bancadas están...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook