Al Grano | Destacados
Partidos burlan la Ley y hacen campaña para el Consejo de Participación
enero 25, 2023

Está prohibido, pero los candidatos se han dado modos para promocionar sus nombres en redes sociales, a través de organizaciones políticas o colectivos sociales. ¿Y el CNE? Atado de manos, una vez más. 

‘Hecha la ley, hecha la trampa’, dice una expresión popular, que se podría aplicar muy bien a la promoción de los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana (CPC) que serán elegidos este 5 de febrero, junto a las dignidades seccionales y a la aprobación o no de la consulta popular propuesta por el Gobierno. 

Son 45 candidatos al CPC los calificados oficialmente por el Consejo Nacional Electoral (CNE). La Ley señala que los ciudadanos pueden postularse a título individual o con el auspicio de organizaciones sociales; y entre las prohibiciones para ser candidatos consta el ser afiliados, adherentes o dirigentes de partidos o movimientos políticos, durante los últimos cinco años.

En cuanto a la promoción de los candidatos, prohíbe a los partidos o movimientos políticos, organizaciones sociales, funcionarios, candidatos o ciudadanos realizar actos de proselitismo político a favor o en contra de ningún postulante, ya que el CNE es el ente encargado de promocionar los nombres, trayectoria y propuestas de cada uno de los candidatos en igualdad de condiciones y oportunidades. 

La realidad 

A pesar de la normativa existente, hay agrupaciones políticas que se han dado modos para hacer campaña. El Partido Social Cristiano (PSC) y el correísmo promueven a través de sus redes sociales a los siete candidatos de su preferencia, mientras que otro grupo de siete candidatos también se ha unido para pedir que voten por ellos y se autoidentifican como los ‘Los 7 de la gente’. Otros difunden, también a través de redes sociales, sus candidaturas junto a candidatos a dignidades seccionales.  

En la cuenta Twitter de la Revolución Ciudadana (correísmo), en videos y fotos con la leyenda “Estos son mis siete para el Consejo de Participación”, se promocionan los nombres de Vielka Párraga, Yadira Saltos y Jeanneth Lozada, por la lista de mujeres; Alembert Vera, Eduardo Franco Loor y Augusto Verduga, por la lista de hombres; y Hugo España, por la lista de pueblos y nacionalidades. 

En las fotos aparecen con vestimenta del color que identifica a ese movimiento político o con el logo de la agrupación. Esta práctica no es nueva en el correísmo, ya lo hizo en el 2019, con la ‘polla participativa’, donde inducía al voto por siete candidatos identificados con esa tendencia. 

Por su parte, Alfredo Serrano, presidente nacional del PSC, sugiere votar por cualquiera de estos candidatos de la lista de hombres: Andrés Mendoza, Carlos Espinoza, Roberto Gilbert, Andrés Fantoni o Gonzalo Albán. De la lista de mujeres por Nicole Bonifaz, Susana Cedeño y  Mónika Mosquera. Y de la lista de pueblos y nacionalidades por Teddy Tama.

Mientras que ‘Los 7 de la gente’ han organizado ruedas de prensa para denunciar ese tipo de promoción, pero a través de chats y otras redes difunden la llamada ‘lista ciudadana’. El grupo lo integran Pamela Troya, Paulina Jiménez y Jacqueline Ludeña, por la lista de mujeres; Juan Esteban Guarderas, David Zúñiga y Óscar Ayerve, por la lista de hombres; y coinciden con el PSC al incluir en esta lista a Teddy Tama, por los pueblos y nacionalidades. 

El CNE “atado de manos”

Ruth Hidalgo, directora ejecutiva de la corporación Participación Ciudadana, manifestó que es público y notorio que muchos de los candidatos al CPC no sólo están haciendo campaña, sino que se han identificado con organizaciones políticas a los que estarían relacionados haciendo uso de su infraestructura para promocionarse. “Aquello no se ajusta a la Ley, por lo que el CNE tiene una labor enorme; primero, para llamar la atención o exhortar para que en estas últimas semanas de campaña los candidatos al Consejo de Participación eviten caer en este incumplimiento y, en segundo lugar, en ponerle mucho ojo al momento de la rendición de cuentas”, dijo.

Sin embargo, las autoridades del CNE reconocen que no pueden hacer nada ante la promoción en redes sociales. “Estamos atados de manos en ese tema”, dijo el consejero electoral, José Cabrera. Agregó que el organismo, por un pronunciamiento de la Corte Constitucional, no puede monitorear los contenidos de esas promociones. Aseguró que en el caso de que haya postulantes que hagan recorridos con candidatos a otras dignidades, las delegaciones provinciales deberán reunir la evidencia para ponerlo en conocimiento del Tribunal Contencioso Electoral, quien es el que juzga las infracciones electorales. 

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, reconoció que no tienen competencia para analizar los contenidos en redes sociales, a pesar de que se ha visto que “hay videos donde los candidatos se promocionan de forma personal, con otros candidatos o con grupos donde de alguna manera se puede  definir que están haciendo campaña en redes sociales”. 

Te puede interesar:

· “(Tenemos el) 36% de empleo adecuado, la cifra más alta desde el inicio de mi Gobierno. Muy cerca del 38% de antes de pandemia». Guillermo Lasso, presidente de la República

· Al aprobar la extradición en la consulta, Rafael Correa será llevado a EE.UU.

· 9 años después, el caso Yasunidos llega a la CIDH

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

22 hours ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook