Al Grano | Destacados
Y ahora… ¿cómo se rearma el Consejo de Participación?
enero 24, 2023

Algunos de los suplentes están de candidatos a la reelección y otros se han negado a posesionarse. La sentencia de la Corte Constitucional que destituyó a todo el Consejo deja una cola enorme. Los detalles. 

El Pleno de la Asamblea deberá convocar en los próximos días a los candidatos que participaron en el 2019 para la elección del Consejo de Participación Ciudadana (CPC), de acuerdo con el orden de votación que obtuvieron, certificado por el Consejo Nacional Electoral, para que integren ese organismo. Esto, luego de que la Corte Constitucional destituyó a los siete consejeros principales por incumplimiento de sentencia, al no haber designado de manera célere al presidente del Consejo de la Judicatura. 

Los consejeros destituidos son Hernán Ulloa (presidente), María Fernanda Rivadeneira (vicepresidenta), Ibeth Estupiñán, Sofía Almeida, Javier Dávalos, David Rosero y Francisco Bravo. 

Al momento, debido a que cinco de ellos se encontraban con licencia por ser candidatos a la reelección, sólo tres suplentes están posesionados: Mónica Moreira, Gina Aguilar, por la lista de mujeres; y Olindo Nastacuaz, por la lista de pueblos y nacionalidades, el único que queda de esa lista. Sin embargo, sólo Aguilar y Nastacuaz han acudido al organismo, pues Moreira se excusó de participar, ya que también busca la reelección.

Por lo tanto, la Legislatura deberá posesionar a cinco suplentes más, para que el CPC cuente con el número de autoridades que fija la Ley. Aparte de Aguilar y Nastacuaz, los que siguen en votación obtenida y que podrían ocupar los cargos son: Carlos Figueroa, Aland Molestina y Teddy Tama, por la lista de hombres. Pero Tama también es candidato a la reelección, por lo que su puesto sería ocupado por Mauricio Gallardo. 

Y de la lista de mujeres que siguen en votación son: Graciela Mora y Marcela Montesinos. La suplente Karina Ponce renunció al cargo hace pocas semanas. Ellos permanecerán en el cargo hasta mayo de este año, cuando se posesionen las autoridades electas en los comicios del 5 de febrero. 

Las reacciones

El asambleísta Esteban Torres (PSC) manifestó que habrá que ver quiénes mismo pueden actuar, debido a que hay quienes van por la reelección y otros que han renunciado, como el caso de Ponce. Por su parte, Mireya Pazmiño, separada del bloque de Pachakutik, recordó que algunos de los suplentes se han negado a posesionarse cuando la Asamblea los ha convocado, como el caso de Molestina. 

Mientras que el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, manifestó que están analizando el dictamen de la Corte antes de tomar una resolución. “Hay que revisar quiénes están de candidatos, no sólo al Consejo de Participación, sino a dignidades seccionales, por lo que hemos pedido una certificación al CNE y luego de este análisis tomaremos la decisión”, dijo Saquicela. Agregó que este proceso podría tomar una o dos semanas. 

Pero el auto de seguimiento de sentencia de la Corte Constitucional podría tener otro efecto. De los siete consejeros destituidos, Rosero, Estupiñán, Bravo, Dávalos y Rivadeneira están de candidatos a la reelección. Constitucionalistas como Ismael Quintana y Emilio Suárez, aseguran que sus candidaturas son irrenunciables y se mantendrán en las papeletas, pero en caso de ganar las elecciones no pueden volver al sector público y menos al Consejo de Participación Ciudadana.  Citan el artículo 15 de la LOSEP, que menciona que el servidor público legalmente destituido no podrá reingresar al sector público en un periodo de dos años desde la fecha de su destitución, pero su reingreso no podrá darse a la institución del Estado de la que fue destituido. 

Para Rosero la norma no es aplicable en este caso, ya que asegura que no se refiere a cargos de elección popular por lo que su candidatura, dice, está en firme. 

Los otros involucrados  

Ulloa acató de inmediato el dictamen de la Corte Constitucional, aunque reconoció que el fallo le tomó por sorpresa. “En verdad, esperaba más coherencia en torno a lo actuado por la Corte Constitucional”, dijo. Ahora espera que el organismo constitucional actúe de la misma manera y con la misma celeridad con la Asamblea, que ha incumplido una sentencia del 2019, aseguró, y tampoco ha posesionado al Superintendente de Bancos. “Que esa rigurosidad, esa diligencia que se ha tomado en contra del Consejo de Participación Ciudadana, en torno al principio de igualdad y no discriminación, también sea tomada en contra del organismo (Asamblea) que en ha desorganizado la administración pública”, aseguró. 

Otra parte del auto de seguimiento de sentencia ordena que se nombre a Álvaro Román como presidente encargado del Consejo de la Judicatura. Fausto Murillo, quien se venía desempeñando como Presidente temporal del organismo, aseguró que se preparó el proceso de transición para que Román asuma el cargo y se mostró dispuesto a apoyarlo en todo lo necesario. 

Murillo, quien regresará a su cargo de vocal de la Judicatura, manifestó que es necesario ejecutar un cambio en la administración de justicia. “Estábamos preparados para anunciar que se debe evaluar íntegramente a todos los jueces; hay que llevar adelante los concursos, continuar con el proyecto de modernización de justicia y una serie de proyectos que están planificados”, dijo. Sin embargo aclaró que no pueden observar las sentencias, alguna de ellas cuestionadas últimamente, ya que son los jueces superiores los que tienen que ejercer su facultad correctiva y declarar, si es el caso, la existencia de dolo o negligencia de los jueces inferiores. 

Te puede interesar:

· GK publicó que Pedro Freile es un ejemplo a seguir en el debate

· La ID se adhiere a la campaña de Eduardo del Pozo en Pichincha

· La fecha de inicio de operaciones del Metro de Quito es incierta 

LO MÁS RECIENTE

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

Semana Santa potenció el turismo; sostener el ritmo será un reto

Este feriado movilizó a 723.000 viajeros y generó un gasto turístico de $53 millones, casi el doble que en el mismo asueto del año anterior. Gremios turísticos advierten que para consolidar la recuperación es necesario reforzar la seguridad, ampliar el acceso al...

Comienza la ‘pugna’ por la Presidencia de la Asamblea

El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.  POR: Hugo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

12 hours ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook