Al Grano | Destacados
Arrancan 3 modalidades de campaña para elecciones
enero 3, 2023

La carrera para dignidades seccionales, consejeros de Participación Ciudadana y sobre la consulta popular tienen sus propias dinámicas; y no puede mezclarse lo uno con lo otro. El 5 de febrero los ecuatorianos deberán volver a las urnas.  

Desde hoy y hasta el 2 de febrero, el país entra en etapa de campaña electoral con miras a los comicios del 5 de febrero. Esa fecha los ecuatorianos con derecho al voto deberán elegir a autoridades seccionales (prefectos, alcaldes, concejales y miembros de las juntas parroquiales); a las autoridades del Consejo de Participación Ciudadana; y, además, deberán pronunciarse sobre la consulta popular impulsada por el Gobierno. José Cabrera, miembro del Consejo Nacional Electoral (CNE), explicó que no es una sola campaña para los tres procesos, sino que cada una tiene sus propias características, su propio fondo de promoción electoral —que no se entrega en efectivo, sino a través de espacios en los medios de comunicación calificados—. “Un candidato a elección seccional no puede promocionar el Sí o el No en la consulta durante su campaña, así su organización haya sido calificada para hacer ese tipo de promoción. No hay como mezclar las cosas y eso debemos controlar”, expresó Cabrera. 

En los tres casos el CNE financiará la campaña a través de prensa escrita, radio, televisión, vallas y medios digitales.

La campaña para las seccionales 

Los candidatos pueden organizar o participar en marchas, recorridos, concentraciones, mítines políticos. También pueden entregar artículos promocionales con su nombre, el de su partido o lista con sus planteamientos. 

Pero no pueden contratar publicidad por su cuenta, a través de los medios de comunicación. También está prohibido entregar donaciones, dádivas o regalos a los ciudadanos. Los medios de comunicación se abstendrán de hacer promoción directa o indirecta, ya sea a través de reportajes, especiales o cualquier otra forma de mensaje que tienda a incidir a favor o en contra de determinado candidato. 

Para el Consejo de Participación 

Son 45 candidatos calificados para participar en esta elección de las 7 autoridades del organismo. Ningún partido político o movimiento político, organización social, funcionario público, candidato o ciudadano podrá realizar actos de proselitismo político a favor o en contra de ningún candidato. Ellos no pueden participar en mítines, concentraciones, marchas o entregar material promocionando su candidatura. El Consejo Nacional Electoral es el encargado de la promoción de los nombres, trayectoria y propuestas de cada uno de los candidatos. No pueden recibir ni utilizar financiamiento privado de ningún tipo. 

La consulta popular 

El CNE es el encargado de difundir y dar a conocer a la población el contenido de las ocho preguntas propuestas por el presidente, Guillermo Lasso, para consulta popular. El Fondo de Promoción Electoral es de 807.002 dólares, que se distribuirá a través de franjas en medios de comunicación a seis agrupaciones que fueron calificadas por el organismo electoral para que promuevan el Sí o el No en la consulta. El movimiento oficialista, CREO, y el Partido Avanza, por separado, promoverán el Sí en las ocho preguntas. Para promover el No fueron calificados el Movimiento Unidad Popular, el Partido Socialista, Revolución Ciudadana (correísmo) y la Unión General de Trabajadores del Ecuador, de corte sindicalista. Sin embargo, no hay prohibición expresa para que organizaciones de la sociedad se pronuncien públicamente sobre una u otra alternativa. 

Los debates 

La normativa establece que en las jurisdicciones con más de 100.000 electores se deberán cumplir debates obligatorios entre los candidatos a prefectos y alcaldes. 

Luego de un sorteo realizado en el Consejo Nacional Electoral se determinó que el 7 y 8 de enero se realizarán los debates entre los candidatos a prefectos. El 14 y 15 de enero corresponde debatir a los candidatos a las alcaldías.

Te puede interesar:

· Pelé falleció por falla multiorgánica provocada por un cáncer de colon

· La pobreza extrema subió con Moreno, pero bajó en la actual administración

· La detención de Cáceres fue un trabajo articulado entre Ecuador y Colombia

LO MÁS RECIENTE

Sindicatos marcharán, pese al Estado de Excepción

Mañana se cumplirá la marcha de los obreros en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Los sectores sindicales invitaron a otros sectores sociales, estudiantiles, gremios y ciudadanía en general a unirse a la marcha. POR: Hugo Constante  Los sindicatos...

Ciberdelincuentes incrementan el uso de ‘deepfakes’ para estafar

Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook