Al Grano | Destacados
Sindicatos se enredan en la designación de su vocal ante el IESS
octubre 24, 2022

No han logrado un acuerdo para designar a quien represente a los asegurados; los empresarios, en cambio, ya tienen definidos los nombres. El Directorio de la entidad se debe reorganizar, tras la salida de dos representantes. 

Los juristas Ramiro García y Ramiro Beltrán son los nombres propuestos por los sectores sindicales para asumir la vocalía (titular y alterno) que corresponde a los asegurados ante el Consejo Directivo del IESS. 

Según el Decreto 571, el delegado de los asegurados debe ser designado conjuntamente por las centrales sindicales legalmente reconocidas, la Confederación Nacional de Servidores Públicos, la Unión Nacional de Educadores, la Confederación Nacional de Jubilados; y por las organizaciones de afiliados al Seguro Social Campesino. 

Todas ellas deben ponerse de acuerdo y designar a un vocal principal y a su suplente. Un primer conflicto se generó ya que la Confederación de Jubilados propone el nombre de Carlos Sánchez, médico jubilado. Sin embargo las organizaciones sindicales optaron por García y Beltrán e invitaban a los jubilados a sumarse a esta propuesta, por lo que esperaban dialogar con ese sector para llegar a un consenso. 

Un segundo conflicto se dio en el interior de las propias organizaciones sindicales. Según el presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Ángel Sánchez, son nueve los sindicatos legalmente reconocidos; entre ellos, la UGTE, la Ceosl, la Cedocut, y la CUT. Está última, nacida y reconocida durante el Gobierno de Rafael Correa, quien la apoyó con el propósito de que sea el «contrapeso» del FUT, caracterizado por ser oposición a la mayoría de gobiernos. El dirigente agregó que en los últimos días el Ministerio de Trabajo dio el aval a otras organizaciones sindicales de menor grado para que se sumen a la CUT y designen a su titular, Richard Gómez, como representante al Consejo Directivo. «No vamos a permitir que se tomen por asalto la vocalía de los asegurados creando organizaciones fantasmas», dijo Sánchez. 

Los sindicalistas no descartan impulsar un juicio político contra el ministro del Trabajo, Patricio Donoso, a través de bancadas legislativas afines. 

Los empresarios unidos 

Por su parte, el sector productivo sí logró consenso para designar a sus vocales ante el Consejo Directivo en representación del sector empleador. Escogieron a María de los Ángeles Rodríguez como vocal principal y a Édison Ortiz como suplente. 

Rodríguez es economista con maestría en inversiones y finanzas en Inglaterra, tiene amplia experiencia en el sector financiero público y privado. Mientras que Ortiz es ingeniero químico con amplia trayectoria en el manejo del sistema financiero y mercado de valores. 

Según el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio, Carlos Loaiza, la designación de los dos vocales se dio por unanimidad de los diferentes gremios del sector productivo a través de un proceso de selección técnico y transparente. 

Son cinco Federaciones Nacionales de diferentes Cámaras las que lograron el acuerdo. 

El antecedente 

Una vez definidos los nombres que proponen empleadores y empleados, los listados se remiten a la Superintendencia de Bancos para la calificación de requisitos en los próximos 10 días y al IESS, para los fines legales respectivos.

La nominación de los postulantes se da luego de que el presidente, Guillermo Lasso, emitió el Decreto 571, el 3 de octubre, con el reglamento para la designación de los representantes de los asegurados y de los empleadores ante el Consejo Directivo del IESS, en el que dio 15 días de plazo para que remitieran los nombres. 

Ellos reemplazarán a Luis Clavijo y a César Rodríguez, quienes por más de 10 años, por diferentes vacíos jurídicos, se venían desempeñando como representantes de los asegurados y de los empleadores, respectivamente, cuando la norma señala que solo pueden permanecer cuatro años en esos cargos. 

Los objetivos 

De concretarse estos nombramientos, tanto empleadores como asegurados esperan que sus delegados trabajen para superar la crisis por la que atraviesa la seguridad social. 

Leandro Briones, presidente de la Federación Ecuatoriana de Cámaras de la Construcción, manifestó que es necesaria la modernización del IESS y luchar contra la corrupción. Mientras que Loaiza agregó que buscarán establecer una mesa técnica con la participación de los trabajadores para establecer la deuda real del Estado con el IESS, garantizar la prestación de servicios en materia de salud, la entrega de medicamentos de manera oportuna, atención a los jubilados, entre otros aspectos. «Nuestro representante tendrá un rol importante», dijo Loaiza. 

En cambio, Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, dijo que la labor de los vocales en el Consejo Directivo es indispensable para armar un frente común con el resto de sectores para evitar la privatización del IESS, impulsar el pago inmediato de la deuda, combatir la corrupción, y entregar las medicinas a los jubilados. «Los vocales contarán con nuestra presencia en las calles y plazas del país para defender el patrimonio que nos queda», dijo Erazo. 

Te puede interesar:

· Paola Cabezas también estuvo en el funeral de alias ‘Rabito’

· Ecuador fue cuarto a nivel mundial en crecimiento de la calidad de vida

· La Unesco requirió a Ecuador medidas para salvaguardar a Galápagos

LO MÁS RECIENTE

El IESS tiene casi 3 millones de casos de coactivas pendientes

En total, la entidad debe recuperar unos 2.000 millones de dólares. La crisis energética del año pasado disparó la cifra. Los recursos —económicos y humanos— que destina la entidad para recuperar ese dinero podrían ser usados para enfocarse en su misión.  POR: Juan...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

21 hours ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook