Al Grano | Destacados
¿Es inversión social el salario de un médico, como lo dijo el Presidente?
octubre 13, 2022

Los analistas tienen criterios divididos. Sin duda, los recursos destinados al pago de médicos o maestros son parte del área social, pero ¿esto puede ser comparable o sustituir la inversión en infraestructura o mejoras en estos sectores? Un análisis.

El presidente, Guillermo Lasso, mencionó anoche en una entrevista con Carlos Vera que los salarios de los médicos y de los maestros se consideran inversión social. Cuando Vera le preguntó al mandatario sobre si considera estos rubros como inversión social; Lasso respondió «Pero, por supuesto que sí, pues, si el médico atiende a los pacientes; y el sueldo del maestro, ¿qué es? Inversión en educación».

Sobre este tema, entre los analistas hay criterios divididos. Para la economista Daniela Ugazzi los médicos y docentes que ejercen en una institución pública son funcionarios del Estado y que ese proceso que ejecuta el Gobierno puede ser visto, efectivamente, como inversión, porque es un presupuesto colocado para que estos expertos puedan dar un servicio a la comunidad.

«Al ser presupuestados y vistos como una inversión social, en este caso tienen que ser considerados desde el punto de vista de cuál es el impacto que estos profesionales están desarrollando al dar el servicio. Y creo que ahí se tiene que medir más a profundidad si es visto como una inversión social. Se tiene que medir el impacto de los docentes o de los doctores en este servicio que ellos están dando, qué tan eficiente está siendo para la mejora de la calidad de vida de los usuarios; en este caso, los ciudadanos que tienen este servicio social», asegura Ugazzi.

La experta agrega que la inversión social debe ser vista como un concepto global, en el que no solamente se destinen recursos para la construcción física, y que no se debe ver como un gasto. Pues si se ve estos recursos como inversión, debe ser medido en activos dentro del tema social, pues deben ser analizado cómo esta inversión genera resultados a nivel social.  

Sobre este tema, Geovanni Atarihuana, dirigente de Unidad Popular, señaló que «el presidente busca maquillar la falta de cumplimiento con el área social, porque, si uno revisa los datos, efectivamente no hay cumplimiento del mandato constitucional, deberíamos estar en el 6% de educación y estamos lejos, lo mismo en salud».

Atarihuana también explicó que, desde otra visión, por supuesto que la inversión implica mejorar salarios de los educadores y médicos, pero, para él, el Gobierno hace lo contrario, porque se opuso a la reforma de Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que establece la equiparación salarial.

«Desde ese ángulo, me parece que el Presidente simplemente hace un juego de palabras, en las cuales, efectivamente, no cree. Y más bien en salud, educación y, en general en inversión, no hay tal. Entonces, es un mundo irreal, no existe en infraestructura educativa, en salud, no hay cupos en las universidades, entonces es un contrasentido», explicó.

El exalcalde de Quito, Paco Moncayo aseguró que existe una deformación cuando no se sectorializa el gasto, pues todo el gasto social debe incluir salarios del área social. 

«Todo lo que yo gasto en educación debe ir al rubro de educación, educación es área social. (…) Hay que diferenciar lo que es simplemente inversión e infraestructura productiva, o de servicios. Para mí, la inversión social tiene más valor todavía que la inversión e infraestructura física o de otra naturaleza, aunque ambas son indispensables, por supuesto», enfatizó Moncayo.

Moncayo aseguró que todo lo que se invierte en la ciudad como en el tema de salud es inversión social y que, no solamente se consideran las vías, los edificios o los pavimentos.

En el Presupuesto General del Estado se registra que la remuneración mensual unificada de docentes del magisterio y docentes e investigadores universitarios es de $1’726.789.545,07.

Te puede interesar:

· Viteri habría dicho: “Guayaquil no quiere más reuniones, quiere acciones contra la delincuencia” 

· 3.200 funcionarios vigilan a más de 32.000 presos

· “El presidente Duque, de Colombia, me preguntó: «¿cuántas muertes violentas tienes al día?». ¡14! «Ahh», me dice, «yo tengo 28». Y México supera los 50 como indicador”. Guillermo Lasso, presidente de Ecuador

LO MÁS RECIENTE

CNE aprueba los resultados oficiales que dan el triunfo a Daniel Noboa

El correísmo aún puede presentar recursos ante el CNE o ante el TCE antes de la proclamación definitiva. Los asambleístas provinciales recibirán sus credenciales desde mañana.  POR: Hugo Constante Los resultados numéricos de las elecciones presidenciales del 13 de...

El empleo adecuado se estanca en Ecuador, pese a leve baja del desempleo

Aunque el desempleo en Ecuador cayó de 3,8% a 3,3% en el último año, el número de empleos adecuados apenas creció, lo que evidencia un estancamiento en la calidad del mercado laboral. Solo uno de cada tres trabajadores accede a un empleo con salario digno, según la...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook