Al Grano | Destacados
Cara o cruz: así se define el futuro de la libre expresión
julio 19, 2022

Al informe de mayoría del proyecto de Ley se le realizaron ajustes para tratar de obtener los 70 votos que se necesitan para su aprobación. Queda en manos de los asambleístas si se garantiza este derecho o vuelve la ‘mordaza’. 

La ausencia de la asambleísta Marjorie Chávez (PSC), ponente del informe de mayoría del proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Comunicación, obligó al presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela (independiente), a suspender el tratamiento de este punto en la sesión del Pleno de hoy. Chávez se encuentra en el exterior, en comisión de servicios, por lo que Saquicela afirmó que este jueves se podría tratar el informe, ya sea con Chávez como ponente, o por intermedio de su alterno.  

El informe está para votación, con los cambios aprobados por la Comisión de Relaciones Internacionales, luego de cumplido el segundo debate. La principal modificación en el texto final es la inclusión de nueve artículos relacionados con el Mecanismo de prevención y protección del trabajo periodístico, a través de cual se crea esta instancia técnica estatal, bajo responsabilidad del Consejo de Comunicación. 

Estará integrado por delegados de entidades rectoras de Defensa, Relaciones Internacionales, Seguridad ciudadana, Gestión de riesgos, Derechos Humanos e Inteligencia. Participarán representantes de  los trabajadores de la comunicación de medios privados, estatales y comunitarios.

El Mecanismo de prevención y protección del trabajo periodístico podrá realizar o solicitar a las autoridades competentes la evaluación de riesgos, elaboración de directrices y protocolos, propuestas de medidas de prevención y protección, considerando la naturaleza específica del trabajo periodístico en medios escritos y digitales, monitoreo de agresiones, medidas de prevención, protección o medidas urgentes, entre otras acciones.

También contempla medidas urgentes que se deberían tomar en caso de grave riesgo para la integridad y vida de los periodistas: evacuación, reubicación temporal, asignación de escoltas especializados, protección a inmuebles, principalmente. 

Mientras que el artículo 19 de la propuesta detalla las medidas especiales que se deberán tomar en circunstancias de conflictividad social, como asegurar las condiciones para que se puedan cubrir los hechos; garantizar que los periodistas que trabajan en estas circunstancias no sean detenidos ilegalmente, amenazados, agredidos o limitados en sus derechos; abstenerse de retener o destruir el material y las herramientas de trabajo para la cobertura de los hechos, situaciones que se dieron durante la cobertura del paro indígena del mes pasado. 

El procedimiento

La Ley de la Función Legislativa señala que, si el texto aprobado por la Comisión y que incorpora las observaciones del segundo debate no cuenta con los votos necesarios para su aprobación en el Pleno, la ponente podrá realizar los ajustes pertinentes y mocionar ante el Pleno la aprobación del proyecto de Ley con el nuevo texto, indicando las modificaciones realizadas.

Esto, ante la perspectiva de un informe de minoría, que también está presentado por Ángel Maita (ala rebelde de Pachakutik) pero que es impulsado por la bancada correísta. Se trata básicamente de una reforma a la Ley de Comunicación actual, ideada y armada en el Gobierno de Rafael Correa, que ha sido calificada como Ley Mordaza.

El asambleísta Fernando Villavicencio (independiente) aseguró que la Comisión ha realizado un importante avance para construir en el informe de mayoría una Ley moderna, que se adapte a los convenios y tratados internacionales que garantice un periodismo libre que rompa con el pasado, para dejar atrás el Estado de propaganda, la monopolización de las frecuencias. “Yo condeno y rechazo que aquellos que persiguieron periodistas, que cerraron medios de comunicación, hoy hablen de un proyecto que pretende volver a la Ley Mordaza», dijo. 

Pidió a la bancada de Pachakutik, cuya ala rebelde se ha pronunciado por el informe de minoría, a que dé sus votos por el mayoría, ya que aseguró apunta a una distribución equitativa y democrática de las frecuencias del espectro radioeléctrico. “En el proyecto de Ley (de mayoría) se recoge la obligación del Estado de apoyar e impulsar a las radios comunitarias”, señaló. 

Por su parte, Marcela Holguín, del correísmo, aseguró que respaldan el informe de minoría, ya que no están de acuerdo en que se excluya el tema de las frecuencias. “Nos vamos a mantener en esta posición (…) para apoyar a los medios comunitarios, para apoyar que exista una pluralidad de voces y que la asignación de frecuencias se queden dentro de la Ley de Comunicación”, dijo.

Te puede interesar:

· Cárceles: ¿cómo paramos la masacre?

· El IESS ahora es auspiciante del equipo de Dalo Bucaram

· Este martes 19 una tormenta solar impactará la Tierra

LO MÁS RECIENTE

Sindicatos marcharán, pese al Estado de Excepción

Mañana se cumplirá la marcha de los obreros en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Los sectores sindicales invitaron a otros sectores sociales, estudiantiles, gremios y ciudadanía en general a unirse a la marcha. POR: Hugo Constante  Los sindicatos...

Ciberdelincuentes incrementan el uso de ‘deepfakes’ para estafar

Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook