El universo como nunca antes, la NASA reveló imágenes del telescopio Webb
julio 13, 2022

El telescopio James Webb revela precipicios cósmicos y paisajes de nacimiento estelar

Esta herramienta de la NASA ha revelado viveros estelares y estrellas individuales nacientes, que antes habían estado ocultos en la nebulosa de Carina.

El telescopio James Webb registró nuevas imágenes del universo y estas no dejan de sorprender a los astrónomos. Las imágenes fueron tomadas por la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del telescopio James Webb y utilizan dos filtros diferentes que resaltan longitudes de onda de luz separadas.

En Facebook circula una imagen que asegura que la NASA reveló las nuevas imágenes tomadas por el telescopio James Webb. Esta información es cierta, la NASA sí publicó una galería en donde se puede apreciar al universo. 

Las imágenes de “precipicios cósmicos” muestran las capacidades de las cámaras de Webb para mirar a través del polvo cósmico, dando como resultado un nuevo aspecto de cómo se forman las estrellas. 

El administrador de la NASA, Bill Nelson, explica que esto es una mirada al pasado, pues algunas de las nuevas fotos en realidad son una imagen de lo que ocurría hace millones de años atrás. 

Según el portal de la NASA, el telescopio espacial James Webb es el principal observatorio científico espacial del mundo. Además, afirman que resolverá los misterios de nuestro sistema solar. Promete que mirará más allá, a mundos lejanos alrededor de otras estrellas. 

Las imágenes 


La Nebulosa de Carina

Foto tomada de: NASA

Carina es una de las nebulosas más grandes y brillantes del cielo. Está ubicada aproximadamente a 7.600 años luz de la Tierra. Uno de los objetivos científicos clave de Webb es estudiar cómo se forman las estrellas y Carina es un excelente lugar para hacerlo. 

La nebulosa de los Ocho Estallidos

Foto tomada de: NASA

En la imagen se observa el Anillo Sur o nebulosa de los Ocho Estallidos, visto por el telescopio Hubble (derecha) y el James Webb. La nebulosa es una esfera gigante de gas y polvo en expansión que ha sido iluminada por una estrella moribunda en el centro. El objetivo de Webb es ver cómo nacen las estrellas y también ver cómo mueren. 

El Quinteto de Stephan

Foto tomada de: NASA

El Quinteto de Stephan se encuentra en la constelación de Pegaso. Esta imagen del telescopio Webb no se observa tan diferente de la versión del telescopio Hubble a primera vista. Los astrónomos determinarán si existe una diferencia.

Tomada de: BBC

El James Webb, con su espejo dorado de 6,5 m de ancho e instrumentos infrarrojos súper- sensibles, ha logrado detectar en la imagen la forma distorsionada de galaxias que existieron apenas 600 millones de años después del Big Bang, el Universo tiene 13.800 millones de años. 

Te puede interesar:

· Ministro Carrillo contradice a Lasso, asegura que no hay pruebas sobre el financiamiento del paro


· Guillermo Lasso no pudo recuperar el control de la Asamblea 

· Entre la Ley de libre expresión o la nueva mordaza correísta

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook