Colombia anuncia el fin de las medidas de bioseguridad por Covid-19
abril 25, 2022

Se elimina el uso de mascarillas en lugares cerrados, en ciertos municipios

El presidente, Iván Duque, confirmó el anuncio. La medida se aplicará en municipios que tengan el 70% de segundas dosis y el 40% de refuerzo.

Desde que el coronavirus llegó en 2020 a todo el mundo, los diferentes países tomaron medidas para enfrentar el Covid-19, el primer requisito para disminuir las posibilidades de contagios que se implementó fue el uso de tapabocas.

En Twitter se publicó un contenido que asegura que Colombia anuncia el fin de las medidas de bioseguridad a causa del Covid-19. “A partir del 1 de mayo se eliminará el uso obligatorio de mascarillas en espacios interiores”, menciona la publicación. La información es imprecisa. Si bien se anuncia el fin de la obligatoriedad de usar mascarilla en espacios cerrados, no es en todos los municipios; además, hay otras medidas que siguen vigentes, incluido un Estado de Emergencia. 

El presidente de Colombia, Iván Duque, informó esta mañana que desde el 1 de mayo se retira el uso de mascarillas en lugares cerrados, con excepción de: los servicios de salud, hogares geriátricos, transporte y espacios cerrados de instituciones educativas.

Esta medida se aplicará en municipios que tengan el 70% de segundas dosis de las vacunas contra el Covid-19 y el 40% de refuerzo.

“En la medida en que los municipios dan estos pasos en vacunación, van a poder también avanzar en el desescalamiento de estas medidas no farmacológicas”, explicó el mandatario colombiano.

Medios como El Tiempo, Noticias Caracol de Colombia y CNN han informado sobre la medida y señalan que Duque afirmó que estas resoluciones se toman por los buenos resultados que tiene el Plan Nacional de Vacunación.

Sin embargo, la emergencia sanitaria a causa del Covid-19 se extenderá dos meses más, a partir del 1 de mayo hasta el 30 de junio.

“De acuerdo con el pico epidemiológico por enfermedades respiratorias que estamos atravesando, el Comité Epidemiológico evaluó el tema y consideró que podemos tener situaciones en las cuales puede haber un incremento de la infección respiratoria, que puede enmascararse con el covid-19 en los niños, principalmente”, dijo Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud.

Te puede interesar:

· Se acabaron las cédulas en el Registro Civil

· Golpe directo a los tentáculos de Los Tiguerones

· ‘Si ustedes quieren, destitúyanme’: Guadalupe Llori

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Daniel Noboa no está entregando un ‘bono mujer’ de $400

No hay registro de que el Gobierno esté entregando un ‘bono mujer’ de $ 400 Este mensaje corresponde a una cadena de texto falsa que circula en WhatsApp. El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos desmintió el contenido. El enlace al que se dirige el mensaje no...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook