Al Grano | Destacados
Que la inseguridad tampoco sea pretexto para la desinformación
abril 22, 2022

Los lamentables hechos que sucedieron en Ibarra durante esta semana han ocasionado una ola de comentarios con especulaciones y desinformación. Ecuador Chequea te cuenta algunos tips para no ser un eslabón de esta cadena.   

Dos crímenes ocurrieron en Ibarra. Estos lamentables hechos conmovieron a la ciudad y al país. Un hombre que estaba acompañado de su nieto, retiró $5.000 de una entidad bancaria, en los exteriores de la misma realizó un depósito de $1.600 a través de los cajeros automáticos. La víctima fue abordada por un sujeto y se produjo una pelea que terminó en el asesinato del usuario.

El sospechoso le propinó tres disparos a la víctima, que le ocasionaron la muerte. En redes sociales se viralizó una desgarradora escena en la que el niño que acompaña al ciudadano está arrodillado, llorando desconsoladamente por lo ocurrido.

El segundo crimen ocurrió dos días después en el sector El Priorato, en el norte de Ibarra, una mujer fue interceptada por dos sujetos, quienes la hirieron. La mujer llevaba una bebé de siete meses y, lamentablemente, un disparo alcanzó el cuerpo de la menor, ocasionándole la muerte.

De acuerdo con los últimos reportes, el hecho fue perpetrado por sicarios, quienes cumplían órdenes de un policía que prestó sus servicios hasta ese día en el Distrito de Ibarra. Él habría contratado a los delincuentes para que asesinaran a la madre de su hija. Los sospechosos fueron capturados por la Policía.

Tras estos hechos y los videos que se viralizaron en redes sociales sobre lo sucedido, varios usuarios digitales compartieron contenido que supuestamente tenía que ver con los hechos delictivos. En Twitter durante esta semana Ibarra fue tendencia en la red.

En Facebook se publicó un contenido que asegura que “como siempre una persona extranjera robando y matando, pero no, no podemos salir a esos parásitos de Ibarra”. En la imagen se ve a una persona con un arma y que toma por la espalda a otra.

Al buscar la fotografía con la herramienta de Google Images, se encontró que la imagen se publicó el 20 de abril en diario La Hora.

En la nota de La Hora se reportó lo ocurrido con el ciudadano en exteriores de la entidad bancaria. Además, se mencionó los casos de asesinatos y los asaltos que se han registrado. Pero nunca se señala la nacionalidad de quien cometió el crimen.

“Apenas salió del banco, inmediatamente fue abordado por un sujeto que le quitó el canguro con el dinero que llevaba. Posterior existe un forcejeo e inmediatamente el delincuente dispara con un revólver sobre la cabeza y su cuerpo”, señalo Freddy Sarzosa, director nacional de la Dirección de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased).

A raíz de estos hechos, también se han publicado diferentes tipos de contenidos. Por ejemplo, en la misma red social, Facebook, se publicó un video que señala en su publicación “Con lágrimas en los ojos les digo que nos levantemos y luchemos con tanto delincuente, hagámoslo por nuestros hijos familia vecinos amigos… Esta no es mi Ciudad Blanca”.

En la grabación se observa a la periodista Janet Hinostroza en una entrevista con la alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco. La periodista empieza diciendo: “La inseguridad, obviamente, ha generado otros fenómenos y la gente está tan intolerante inclusive a la llegada de gente de otras ciudades del mismo Ecuador, no se diga de los extranjeros. ¿Qué hacemos ahí?”. Seguido de este extracto de video, se ve al periodista Juan Carlos Aizprúa que informa sobre lo ocurrido en el banco.

La grabación de Hinostroza corresponde a un video antiguo. Este video originalmente se publicó el 28 de marzo de 2019 y se dio en el programa Los Desayunos de 24 Horas, de Teleamazonas. El programa se grabó cuando Andrea Scacco quedó como la alcaldesa electa de Ibarra. En ese video se hablaba de la situación que en ese momento vivía en la ‘Ciudad blanca’, como se la conoce a Ibarra. Por ello, ese extracto no tiene nada que ver con los hechos ocurridos durante esta semana.

Entre el 19 y el 20 de abril, se difundió también un video que señalaba que motociclistas en Quevedo recorrían la ciudad causando terror. En las imágenes se observaba que quienes aparecen en la grabación usaban máscaras como en la serie La Casa de Papel y que, supuestamente, estarían armados. El contenido es falso, pues el video había sido grabado en las fiestas de Halloween en octubre de 2021.

Alrededor de este tema, también ha circulado desinformación y los usuarios digitales han especulado sobre la nacionalidad de quienes cometieron los crímenes en Ibarra. Ecuador Chequea recomienda tips para los ciudadanos que usan redes sociales, plataformas de mensajería instantánea y para quienes se informan a través de internet que es indispensable no viralizar información que no sea verificada.

Antes de compartir los contenidos que se consumen en redes sociales es necesario investigar el origen o la fuente de información. Además, conocer quién es el autor de dicha información. Es necesario fijarse en las fechas de publicación, ya que muchos de los contenidos engañosos son noticias viejas sacadas de contexto.

La información veraz incluye datos y las fuentes de dónde se obtuvo la información. También es importante que los consumidores de información vayan más allá de los titulares, sobre todo de titulares exagerados y sensacionalistas que no tengan información de contexto. Además, es importante que la ciudadanía no comparta imágenes sensibles ante ciertos hechos que afectan a la privacidad de las personas que son víctimas de estos atroces delitos. 

Te puede interesar: 

· Julian Assange será extraditado a Estados Unidos

· Varias organizaciones sociales a la espera para solicitar revocatoria de Lasso

· Aeronave que controlaba el tráfico de droga cayó en la Costa

LO MÁS RECIENTE

Sindicatos marcharán, pese al Estado de Excepción

Mañana se cumplirá la marcha de los obreros en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Los sectores sindicales invitaron a otros sectores sociales, estudiantiles, gremios y ciudadanía en general a unirse a la marcha. POR: Hugo Constante  Los sindicatos...

Ciberdelincuentes incrementan el uso de ‘deepfakes’ para estafar

Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook