Al Grano | Destacados
Gobierno y Asamblea buscarán consenso en tres ejes
abril 21, 2022

El diálogo del Ministro de Gobierno y los jefes de bancadas giró en torno a la permanencia de Llori y las leyes del Ejecutivo que estarían dispuestos a apoyar. Se tomó como un primer acercamiento, aunque faltó el representante de Pachakutik. 

Seguridad, economía e institucionalidad de la Asamblea son los temas en los que acordaron trabajar el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y los cuatro jefes de bancada que asistieron hoy al diálogo convocado por el Ministro como mecanismo para intentar llegar a acuerdos y superar la crisis que desde hace dos meses vive la Legislatura. 

A la cita acudieron los representantes del PSC, Esteban Torres; Marcela Holguín, de UNES; Marlon Cadena, de la ID; y Juan Fernando Flores, de la bancada oficialista. Se excusó de asistir Rafael Lucero, jefe de bloque de Pachakutik, que remitió un ofició en el que informó que primero definirán las directrices en el Consejo Político de su organización que mantendrán mañana para luego coordinar una hoja de ruta concreta en este proceso de acercamiento. 

Aunque la coyuntura de la reunión fue la situación de Guadalupe Llori (PK) como presidenta del Legislativo y su incidencia en la labor de esta Función del Estado, en la reunión las partes pusieron las “cartas sobre la mesa”. Fue un diálogo público en el que Jiménez expuso la visión del Ejecutivo sobre los conflictos que rodean su relación con la Asamblea, mientras que los jefes de bancada manifestaron lo que podían apoyar y lo que no. 

El Ministro pidió que se agilicen los tratamientos de leyes en materia de seguridad, un tema que preocupa a las bancadas, por los índices de violencia que afectan al país. Aseguraron que enfrentar la inseguridad es un trabajo conjunto. Además, no descartó enviar un proyecto similar a la Ley de inversiones, que fue negada por la Asamblea y trabajar en la propuesta de normativa laboral. 

La institucionalidad

El apoyo del oficialismo a la permanencia de Llori como Presidenta de la Asamblea fue uno de los temas tratados en la reunión. El Ministro aseguró que las autoridades deben permanecer en sus cargos por el tiempo que determina la Ley y que sólo deben salir por causas justificadas. Pero frente a la situación que acarrea la Legislatura manifestó: “Lo mejor para el país debería ser, desde nuestro punto de vista, que se cambie al conjunto de autoridades, para que podamos trabajar sobre un escenario nuevo. Esa ha sido nuestra posición y es lo que explica nuestro comportamiento en la Asamblea”. 

Una idea que quedó rondando tras el término de la reunión, ya que Flores manifestó que el objetivo es que se cumplan los procedimientos, que los 137 asambleístas deberían ser evaluados, que las comisiones no funcionan por esta crisis interna, pero que, si se da la Comisión evaluadora, esta debe estar integrada por los cinco jefes de bancada. 

Holguín manifestó que no se oponen a la evaluación de la totalidad de los legisladores, pero que se debe partir de un punto y ese punto es la evaluación de Llori, a lo que se ha opuesto el oficialismo. Pidió que se integre la Comisión con base en la denuncia de Torres en contra de Llori y que en ese proceso se pueda incorporar las otras dos denuncias, que incluyen a la totalidad del Consejo de Administración Legislativa (CAL), o sea, a la totalidad de autoridades de la Asamblea. Además cuestionó que el oficialismo, parte de la ID y Pachakutik no den las firmas para impulsar la autoconvocatoria, donde se podría definir la situación.

Flores invocó a la voluntad política de determinar una hoja de ruta partiendo del análisis de la sesión del CAL, donde se calificó la denuncia de Torres. 

Lo legislativo 

El PSC y UNES dejaron en claro hasta dónde podrían acoger las propuestas legislativas del oficialismo y cuáles no. Por ejemplo, dijeron que respaldarán la Ley derogatoria de la Ley Tributaria, lo que Jiménez comentó que sería un error. 

Los legisladores se mostraron abiertos a analizar una nueva Ley de inversiones, siempre y cuando no sea privatizadora, y que se debatan ampliamente las leyes en materia de seguridad. 

Cadena pidió al Ejecutivo que remita los proyectos con tiempo, que los socialice, para aportar entre todos los sectores. 

Como conclusión, Jiménez dijo que dependerá del avance de los diálogos con la Asamblea para determinar si el Ejecutivo convoca o no a la consulta popular con la que buscaría ejecutar sus propuestas de legislación. 

Te puede interesar:

· Guillermo Lasso permitirá la importación de lácteos desde Uruguay, es un triste final para la ganadería

· Motociclistas armados recorren las calles de Quevedo sembrando terror

· La FDA autoriza la prueba PCR de saliva para detectar el Covid-19

LO MÁS RECIENTE

Sindicatos marcharán, pese al Estado de Excepción

Mañana se cumplirá la marcha de los obreros en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Los sectores sindicales invitaron a otros sectores sociales, estudiantiles, gremios y ciudadanía en general a unirse a la marcha. POR: Hugo Constante  Los sindicatos...

Ciberdelincuentes incrementan el uso de ‘deepfakes’ para estafar

Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook