El precio del aceite llegará a costar USD 5
marzo 18, 2022

El aceite de venta al público ha subido 30 centavos en los últimos tres meses

El precio sí ha subido, aunque no ha sido tan significativo como el incremento del valor de la materia prima. Por ejemplo, el aceite crudo de palma ha triplicado su valor en la pandemia. 

La palma en Ecuador ha sufrido por años una enfermedad llamada PC (pudrición de cogollo) y esto ha provocado su escasez paulatina.

Con esta información una página de Facebook publicó que el litro de aceite podría llegar a costar cerca de los USD 5. Según el post, antes costaba entre USD 1,79 y USD 2. La información es engañosa. Para empezar, porque no se específica de qué aceite se trata.

En todo caso, ANCUPA confirma un aumento considerable del valor de la materia prima, aunque el aceite que se vende al público sólo ha subido centavos. 

El aceite terminado es el aceite que se consume y está a la venta en todas las tiendas del país. El mismo se fabrica con diferentes materias primas, entre ellas el aceite de palma crudo y el aceite de soya. 

La Federación Nacional de la Cadena Productiva del Aceite de Palma (ProPalma) publica una comparativa de precios diarios de los diferentes aceites, algunos de ellos, materia prima para el terminado. 

Allí se observa que en enero de 2022 la tonelada de aceite crudo de palma costaba USD 1.412, para febrero aumentó un 14,7%, posicionando su precio en USD 1.552, actualmente hasta  el 16 marzo, se encuentra en USD 1.780. 

El aceite de soya también ha incrementado su valor. En enero estaba en USD 1.374 y ahora se encuentra en USD 1.743. 

Ecuador Chequea se contactó con la Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Aceitera (ANCUPA) para que se aclare el tema. 

Ellos comentaron que no sólo esos aceites, sino que en general los commodities han incrementado su precio. Señalaron que el aceite crudo de palma internacional (de Indonesia y Malasia)  ha variado entre USD 1.700 a USD 1.900 la tonelada.

La Asociación corroboró que desde la pandemia las materias primas han variado mucho en su precio. Antes, una tonelada de aceite crudo estaba en USD 300. Es decir, se ha triplicado.

La materia prima en Ecuador, que es la palma aceitera, también ha variado entre USD 260 y USD 310; el aceite comestible, por su parte, dependiendo de la presentación y marca, está entre USD 1,90 a USD 2,10 el litro. Aunque resaltan que el precio sube por envases, pero ese es el promedio. 

“Los precios del aceite terminado son estables durante el tiempo. Normalmente, se mantiene en un período de 6 a 8 meses, dependiendo de la negociación. El precio de este aceite no ha subido al nivel de la materia prima. Pero, es evidente que va a buscar el espacio para llegar al valor de lo que es la materia prima y eso será de por más de USD 2”. 

La Asociación Fedepalma corrobora la información y señala que en 2019 el aceite crudo de palma estaba en USD 1,68 el litro  y ahora se encuentra en USD 4,31. 

ANCUPA comentó que antes de la pandemia el aceite terminado costaba entre USD 1,85 el litro, pero siempre está en variación, y en los últimos tres meses ha subido alrededor de USD 0,30.

Resaltaron que el precio internacional del aceite ya está alto, la materia prima aún más, lo que generará al menos una duplicación del valor del aceite que se comercializa, dado que la producción en Ecuador de aceite es baja. 

La Subsecretaría de Agroindustrias confirmó que hay un incremento de precios del aceite crudo de palma, hay un aumento del 200% desde el inicio de la pandemia.

Resaltan que los factores que inciden en esto son la subida del precio del petróleo, la reducción de oferta de otros aceites y el conflicto entre Rusia-Ucrania.

“Respecto a la producción nacional, hay una reducción importante durante los últimos años, provocada por problemas fitosanitarios que han afectado a las plantaciones, esto no provoca un déficit para cubrir el consumo nacional, pero si ha reducido la capacidad de Ecuador para exportar”, explicaron. 

En los almacenes de venta como Tía, se observa la variación de precios. Por ejemplo, el aceite La Favorita de 2 litros está en USD 4,19. Mientras que, el aceite girasol también de 2 litros está en USD 7,69. 

Te puede interesar:

· El Estado abandonó al sistema penitenciario, dice informe de la CIDH

· En busca de una Ley de Inversiones que contente a todas las bancadas

· La OMS advierte que la pandemia está todavía lejos de su fin

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook