Al Grano | Destacados
No hay intento de unidad que valga en Pachakutik, ¿Llori acorralada?
marzo 7, 2022

La facción denominada rebelde, apoyada por el correísmo y el PSC, mantiene su intención de que se evalúe al CAL, incluyendo a Guadalupe Llori. La otra facción los acusa de hacerle el juego al correísmo.

Los asambleístas de Pachakutik asistieron hoy al consejo político de ese Movimiento, convocado por su coordinador nacional, Marlon Santi, donde uno de los puntos del día era analizar la situación de esta bancada en busca de lograr la unidad. 

Desde diciembre de 2021, esta bancada de 25 legisladores se dividió en dos facciones. Por un lado, están los 10 legisladores, autodefinidos como rebeldes, que responden a la línea de la Conaie presidida por Leonidas Iza y que cuestionan al jefe de bancada, Rafael Lucero, y a Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea. Al punto que piden la evaluación de la Presidenta y del resto de miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL), a quienes acusan de responder a los intereses del Gobierno.

El otro grupo, que respalda a Llori y Santi y que no ha tenido problemas en mantener acercamientos con el Ejecutivo y con su bancada. En principio, este sector ha calificado de intento de desestabilización los pronunciamientos de los rebeldes que, en este tema, cuentan con el respaldo de los bloques de UNES, el Partido Social Cristiano, y un sector de independientes. 

Es lo que motivó a que Santi convoque al consejo político extraordinario, al que acudieron delegaciones de varias provincias. “Queremos la unidad del Movimiento, que los asambleístas retomen la agenda legislativa”, dijo Santi. Llori llegó incluso con barra propia, a quienes saludó efusivamente, sin dar declaraciones a la prensa. 

La división persiste 

Aunque se habló de buscar la unidad, las dos facciones de Pachakutik llegaron dispuestas a defender sus puntos de vista. Mireya Pazmiño, del ala rebelde, manifestó que todo diálogo es positivo, pero que la evaluación del CAL, con Llori incluida, no es negociable. “El que nada debe, nada teme”, manifestó Pazmiño. 

La moción del cambio del orden del día para que se incluya este tema se podría presentar en la sesión del Pleno convocada para este miércoles, a partir de las 14:00.  Pazmiño agregó que no importa que les digan golpistas o conspiradores, ya que sólo responden a los “intereses del pueblo” y que con que la nueva mayoría harán ese nuevo intento para que se nombre una Comisión multipartidista especial de evaluación.

“Tenemos 72 votos de los rebeldes, de Unes, del Partido Social Cristiano y estamos buscando el apoyo de algunos independientes”, aseguró.

Por su parte, Lucero asegura que no están en contra de la conformación de la Comisión, pero sí en la forma que pretenden hacerlo, refiriéndose al conflicto que se armó en la Asamblea, al suspenderse la sesión cuando el bloque socialcristiano apeló la presidencia en un intento por cambiar el orden del día. 

Para el jefe de bancada de Pachakutik, si se integra la Comisión, debe ser respetando los espacios de cada bloque; es decir, que su Movimiento sea el que decida a quién ponen de representante, dejando de lado la intención de los rebeldes de tener un representante en esa instancia. 

Mientras que Darwin Pereira, de la facción rebelde, insiste que no hay motivo para oponerse a una Comisión de evaluación y que el consejo político de Pachakutik no debería oponerse a ese mecanismo.

“No es que se quiera evaluar a la Presidenta de la Asamblea, se quiere evaluar a todos los miembros del CAL (del que él forma parte) y eso se debe mantener”, aseguró.

En la cita también estuvo Iza, quien llegó con un discurso confrontativo, asegurando que mantienen el respaldo a los asambleístas que se han mantenido en la línea de la Conaie y a aquellos que quieran sumarse. 

Salvador Quishpe dijo que Llori debe corregir los errores políticos, pero no debe ser el motivo para dar “papaya” a aquellos que buscan aprovecharse de estos errores para otros propósitos, como los correístas, de quienes, dijo, fueron los que con la abstención en la Ley Tributaria permitieron que entre en vigencia por el Ministerio de la Ley.

“Quieren tener una nueva mayoría para contar con los votos que les permita botar al Consejo de Participación Ciudadana, para volver a tener la presa que tenían en sus manos como es la Contraloría”, dijo. 

El consejo político de Pachakutik se mantenía hasta el cierre de esta nota. 

Las otras bancadas 

La intención de insistir en el cambio del orden del día fue confirmada por el jefe de bloque del Partido Social Cristiano, Esteban Torres, quien aseguró que se debe cumplir una autodepuración de la Asamblea y que quienes se oponen a la integración de la Comisión deberán responder a sus electores.

“Lo que esperaría es que haya la madurez política de dar paso al debate y ver si hay o no los votos para formar esa Comisión  en una Asamblea que no camina bien y así tener la oportunidad de mejorar con la autocrítica, de lo contrario estamos asumiendo que todo es perfecto y eso es una locura”, dijo Torres. 

El bloque de UNES se mantiene en la misma línea. Solo faltaría por definir desde qué bancada se presenta la moción. 

. Drama en Ucrania y Ecuador por estudiantes ecuatorianos atrapados en la guerra

LO MÁS RECIENTE

El domingo: ¡pilas con la desinformación!

El alto nivel de polarización y la incertidumbre que podría traer la espera de un resultado muy cerrado, podrían funcionar como disparadores de desinformación este domingo. Debes tener un espíritu crítico más despierto que nunca, para que no te termine ganando la...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook