Contra la Xenofobia | Destacados
Asociar a extranjeros con hechos delictivos por su calidad de migrantes es un error
febrero 1, 2022

Las cifras y los estudios demuestran que la participación de inmigrantes en violencia o crimen es muy baja, así como el número de encarcelados.

“Delincuente de nacionalidad venezolana se ríe mientras se lo llevan detenido (…)” se lee en una publicación de redes sociales. Y lo realmente preocupante es que comentarios como este abundan en redes sociales.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que millones de seres humanos siguen siendo víctimas de diversas formas de racismo, discriminación racial, antisemitismo, xenofobia y formas conexas de intolerancia.

Además, enfatiza que esta intolerancia dentro de las sociedades es una lacra que se asume continuamente en nuevas formas de marcar este estereotipo.

Javier Arcentales, especialista en movilidad humana de la Universidad Andina Simón Bolívar, explicó a The New York Times que:

Los brotes de violencia son la explosión de una xenofobia contenida. En Europa pasa contra africanos y musulmanes: es la misma dinámica de asociarlos con delincuencia, falta de empleo”.

Sin embargo, la participación de extranjeros en delitos es más bien baja.

“Los inmigrantes parecen menos propensos a cometer delitos que la población nativa. Esto es consistente con la mayoría de la literatura sobre crimen e inmigración, que muestra en varios países que los inmigrantes tienden a cometer menos delitos que la población nativa”, analiza un estudio del MPI (Migration Policy Institute) sobre el crimen y las percepciones falsas de los inmigrantes venezolanos.  

En el análisis se menciona que el enfocarse en los inmigrantes como fuente de delincuencia puede ocasionar que se desvíe la atención de los verdaderos desafíos en seguridad que tiene América Latina.

La doctora Rosa Bolaños, miembro de Inredh, una organización que lucha por los Derechos Humanos, mencionó que el principal problema es que el estereotipo, en este caso, se crea al asociar a una persona, por su nacionalidad, a un delito.

Estas prácticas hacen que en el imaginario social se cree esa idea o esa percepción alrededor de una persona.

“Internalizar esta parte proviene desde los núcleos pequeños, incluso entre provincias. Por ejemplo, las diferencias que se establecen entre personas de la Costa y de la Sierra. Ahora imaginémonos las diferencias con nacionalidad en los núcleos pequeños que se van transformando en el pensamiento social de la nacionalidad como algo superior”, afirmó.

Además, dijo que la política criminal no debería recalcar la nacionalidad de una persona que cometa un delito, sino que se debería analizar por qué se presentan ciertos índices de violencia.

Primicias informó que, en 2019, 415 venezolanos estuvieron detenidos en las cárceles de Ecuador, de lo cual se calcula que tan solo uno de cada 1.000 venezolanos que llegó al país fue encarcelado.

De acuerdo con esas cifras se reporta que la presencia de los migrantes no es la principal fuente de inseguridad.

El Servicio de Rehabilitación Social registró 733 detenidos a escala nacional, en diciembre de 2019.

En estas cifras se señala que el 1,8% de la población carcelaria corresponde a venezolanos, mientras que el 4,7% es el promedio de colombianos detenidos en Ecuador, así lo reportó El Comercio.

Bolaños recalca que es importante hacer conciencia sobre los procesos migratorios y no mirarlos de forma distante; por ello aseguró que “la empatía es de gran importancia, porque debemos analizar que hoy yo puedo estar bien, pero mañana mi país puede estar en crisis y puedo migrar y así mismo me van a tratar”.

*Esta nota se realizó en alianza con @barometroxenofobia, una plataforma que analiza percepciones en redes hacia la población en condición de movilidad humana y busca transformar positivamente las narrativas alrededor de la migración.

Te puede interesar:

· El aluvión dañó las vías, el transporte es irregular

· Las cifras van en aumento, mientras las labores de limpieza son intensas

· Varios puntos de recolección de donaciones se han instalado en la ciudad

 

LO MÁS RECIENTE

El empleo adecuado se estanca en Ecuador, pese a leve baja del desempleo

Aunque el desempleo en Ecuador cayó de 3,8% a 3,3% en el último año, el número de empleos adecuados apenas creció, lo que evidencia un estancamiento en la calidad del mercado laboral. Solo uno de cada tres trabajadores accede a un empleo con salario digno, según la...

Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas

Un “mega simulacro multiamenazas” entre la Asamblea, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud se realizó esta mañana con diferentes escenarios de riesgo. 2.500 funcionarios participaron recreando escenas de secuestros...

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook