Contra la Xenofobia | Destacados
Los migrantes tienen un alto nivel académico, pero la xenofobia les cierra puertas
enero 18, 2022

Según un estudio de la OIT, 48% tiene estudios superiores, la mayoría en carreras como Economía, Administración, Educación, Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Salud.

En un contenido que se publicó en redes sociales, se menciona que a los migrantes que pidan dinero no se les debe apoyar, ya que ellos no quieren trabajar.

Sin embargo, la realidad es radicalmente diferente. Un estudio del Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) evaluó que los migrantes venezolanos con un alto nivel educativo podrían contribuir a la economía. Así lo informó Primicias.

El estudio menciona que los ecuatorianos creen que los migrantes tienen un impacto negativo para la sociedad. Sin embargo, esos son argumentos discriminatorios que fomentan la xenofobia.

El reportaje de Primicias explica que, debido a la situación económica de los migrantes venezolanos, en ocasiones trabajan en condiciones que son menos favorables que las que tiene un ecuatoriano.  

Lo cierto es que la migración podría ser un fuerte dinamizador de la economía. El Comercio reportó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que el 48% de los migrantes venezolanos que llegó a Cuenca, Manta y Santo Domingo tiene estudios superiores. Y de ellos, el 73% se especializa en Ciencias Económicas y Administración, Pedagogía, Educación, Ingeniería Mecánica, Eléctrica e Industrial y Ciencias de la Salud.

Sin embargo, según este estudio, los venezolanos tienen problemas para su inserción laboral en actividades relacionadas a su formación y nivel educativo.

Las causas de esta problemática tienen que ver con la carencia de estatus migratorio regular, falta de acceso a capital o medios para emprender, situación del mercado laboral ecuatoriano y la xenofobia.

La doctora Rosa Bolaños, miembro de Inredh, organización que defiende los Derechos Humanos, sugiere: “El problema del estereotipo es que se internaliza en el imaginario social.

Luego se transforma hacia un pensamiento social que nos hace pensar que la nacionalidad nos puede volver superiores”, afirma Bolaños.

A causa de la pandemia del Covid-19, la comunidad migrante que se encuentra en situación irregular es más vulnerable, señala otro reportaje de Primicias.

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) antes de la emergencia sanitaria, el 55% de los venezolanos sentía discriminación.

Además, menciona que los migrantes venezolanos no pueden recibir las ayudas sociales que otorga el Gobierno a las personas y familias en situación de vulnerabilidad.

La asociación Venezuela en Ecuador señaló que, hasta abril de 2020, alrededor de 17.000 personas estaban en situación de vulnerabilidad y, de ellos, 8.500 venezolanos se encontraban en situación grave.

Bolaños agrega que lo primero que debemos hacer para romper estos lastres de discriminación y estigmatización es tener empatía con las personas y que se debe luchar contra un sistema generacional que viene de años atrás.

Además, es necesario mostrar los puntos positivos que conllevan los movimientos migratorios, para dejar de centrar el discurso en frases xenófobas normalizadas.

*Esta nota se realizó en alianza con @barometroxenofobia, una plataforma que analiza percepciones en redes hacia la población en condición de movilidad humana y busca transformar positivamente las narrativas alrededor de la migración.

Te puede interesar:

· El Presidente de Banco del Pacífico explica el desplome de las utilidades

· El organismo no aprobó el presupuesto ni el Plan anual de contrataciones

· Clases presenciales suspendidas y varias medidas más anunció el COE

 

 

LO MÁS RECIENTE

Nueva Constitución: ¿conviene refundar la patria otra vez?

Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién reelecto? POR: Esteban...

ADN y el correísmo hacen sus cálculos para la nueva Asamblea

Para alcanzar la mayoría absoluta en la Asamblea que se instalará el 14 de mayo hacen falta 77 votos. Ambas bancadas cuentan oficialmente con 66, pero ADN es más optimista y cuenta con los votos de otros sectores, como el PSC, por ejemplo. ¿Qué otras bancadas están...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 hours ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

19 hours ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

20 hours ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

22 hours ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook